Como medios de extinción el Centro cuenta con extintores portátiles de tipo polvo ABC para focos de incendios en general, y de tipo CO2 para focos localizados en instalaciones con riesgo eléctrico. El criterio de distribución de los mismos en el edificio es el de dotar un extintor cada 15 metros en los recorridos de evacuación.
EXTINTORES CO2:
SEDE 1
- Ubicar una unidad en el cuadro eléctrico general situado cerca del Aula 1 en planta baja.
- Ubicar una unidad cerca del cuadro eléctrico segundario situado en el pasillo en planta primera.
SEDE 2
- Ubicar una unidad cerca del cuadro eléctrico general situado en el despacho del ala derecha en planta baja.
SEDE 3
- Ubicar una unidad cerca del cuadro eléctrico (armario) en planta baja.
- Ubicar una unidad cerca del cuadro eléctrico (armario) en planta primera.
EXTINTORES POLVO ABC:
SEDE 1
- Ubicar una unidad en el recinto Biblioteca a las inmediaciones o campo de acción de la lámpara de emergencia ubicada sobre el umbral de la salida del recinto.
- Reubicar la unidad situada en el acceso a las inmediaciones o campo de acción de la lámpara de emergencia ubicada en el umbral de la salida del edificio y cerca de secretaría.
SEDE 2
- Ubicar una unidad en el recorrido de evacuación en el ala izquierda de planta baja.
- Ubicar una unidad en el recorrido de evacuación en el ala derecha de planta baja.
- Ubicar una unidad en el recorrido de evacuación en el ala izquierda de planta primera.
- Ubicar una unidad en el recorrido de evacuación en el ala derecha de planta primera.
SEDE 3
- Reubicar la unidad situada en el aula 20 en el recorrido de evacuación y en las inmediaciones o campo de acción de la lámpara de emergencia.
Indicar que cada medio de extinción debe estar visible y contar con la correcta señalización según normativas UNE y CTE. La indicación del sentido de los recorridos de evacuación y de las salidas, así como las unidades necesarias están reflejadas en la documentación planimétrica que se ha elaborado.
Evacuación y zonificación.
En relación al procedimiento a seguir en caso de desalojo del edificio, así como su implantación en el Centro, deberá ajustarse a lo expresado en la documentación planimétrica actualizada que se ha elaborado, y en lo referente a señalización de los sentidos de evacuación, salidas, y a los propios recorridos de evacuación hasta el punto de encuentro.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Previamente a la realización de cualquier simulacro de evacuación sería conveniente trabajar con el grupo clase los siguientes aspectos:
1.- Explicar al alumnado qué es un simulacro y por qué se realiza
2.- Dejar claro que no es un juego
3.-Elegir a aquellos alumnos7as que nos ayudarán a :
- Cerrar puertas y ventanas
- Apagar radiadores, aires acondicionados
- Apagar luces
- Cerrar puertas
-Ayudar a los compañeros que tengan algún tipo de problemas
4.-Avisarles que deben dirigirse ordenadamente y en fila hasta llegar al punto o zona de evacuación.
5.-Dejar claro que la señal de simulacro es la alarma de incendios
6.-Dejar claro que nadie cogerá ninguna de sus pertenencias (bolsas, mochilas, chaquetas etc) con el fin de perder el menor tiempo posible
7.- Recordar que el profesor que en ese momento se encuentre en clase debe realizar un recuento de sus alumnos/as por si hubiera que entrar a buscar a algún niño/a
Normativa para el alumnado
1.-L@s alumnos/as deberán actuar de acuerdo con las indicaciones del profesor/a y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias
2.-L@s alumnos/as no recogerán sus objetos personales para evitar obstáculos y demoras
3.-L@s alumnos/as que al sonar la alarma se encuentren en los aseos u otros locales anexos, en la misma zona de su aula, deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo. En el caso de que se encuentren en zona distinta a la de sus aulas, se incorporarán al grupo más próximo.
4.-Todos los movimientos deberán realizarse rápida pero ordenadamente y lo más relajadamente posible; sin correr, atropellar ni empujar a los demás
5.- Ningún alumno deberá detenerse junto a las puertas de salida
6.- Los alumnos deberán realizar esta práctica (simulacro) seriamente respetando el mobiliario y el equipamiento escolar.
7.- En ningún caso el alumno/a deberá volver atrás sea cual sea el pretexto.