Será en la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo y en la Ley 17/de Educación de Andalucía (LEA) de 10 de diciembre en las que nos basaremos para las actuaciones concretas de Nuestro Proyecto educativo.
Teniendo en cuenta la singularidad y características propias de nuestro alumnado y familias nos propondremos unos objetivos concretos que nos permitan mejorar el rendimiento académico de éste.
1. Fomentar la adquisición y dominio de las habilidades instrumentales básicas del alumnado
· Desarrollo adecuado de un Nivel de Competencia Lingüística basado en un mayor dominio de la lectura y la escritura.
-Plan de mejora de la lectura: Con talleres de lectoescritura,
-Plan de mejora de la escritura: Con taller de Expresión escrita
· Desarrollo de un adecuado nivel en Competencia Matemática mediante un mayor dominio de las operaciones básicas, resolución de problemas,…
-Plan de mejora de operaciones básicas: Taller de cálculo
-Plan de mejora de resolución de problemas: Taller de resolución de problemas.
2. Mejorar nuestra actuación docente adaptándola a una metodología adecuada que contribuyan y favorezcan el tratamiento y adquisición de las competencias claves.
3. Mejorar la Competencia Lingüística en Inglés con la elaboración de un plan de mejora concreto.
4. Fomentar y estimular la comunicación fluida con las familias así como estrategias de participación y mayor implicación en el caso de alumnado con mayores necesidades educativas, estableciendo para ello compromisos familia-escuela,…
5. Análisis trimestral, dentro del marco del ETCP, de los resultados de las evaluaciones con gráficas comparativas entre niveles y otros cursos escolares.
6. Análisis bimestral en Equipo Educativo de los resultados académicos de los distintos niveles, en los que cada tutor/a tomará notas relevantes sobre el rendimiento de su alumnado.
El Decreto 97/2015 de 3 de marzo, establece en su preámbulo que el objetivo fundamental de la educación obligatoria es el desarrollo integral de la persona tanto a nivel individual como social. Es necesario incidir desde la acción educativa en la adopción de las actitudes y valores que, a partir del respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad, contribuyan a construir una sociedad más desarrollada y justa. Por ello, en las enseñanzas que se regulan en el presente Decreto, se ha determinado que las opciones formativas que se oferten al alumnado tengan en cuenta los principios éticos de convivencia que emanan de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
En base al apartado anterior, el claustro del centro Antonio Machado de Espera, entiende que los objetivos generales del centro y sus actuaciones deben ir encaminadas a:
MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO
a) Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, panificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
b) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
c) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
d) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo de del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como unidad de encuentro de culturas.
MEJORAR LA CONVIVENCIA
a) Inculcar a nuestro alumnado valores como el respeto, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres, la educación por la paz como principales valores de una sociedad democrática.
b) Promocionar la figura del delegado/a y establecer un calendario de reuniones de delegados/as con el Equipo Directivo.
c) Incentivar las actitudes no violentas para la solución de problemas y conflictos en el Centro.
MEJORAR LA PARTICIPACIÓN Y LA IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS
a) Fomentar la figura del delegado/a de padres/madres y establecer un calendario de reuniones con el equipo directivo.
b) Utilizar los compromisos con las familias como medio de intervención para la resolución de conflictos.
c) Fomentar la participación del A.M.P.A. logrando la colaboración activa de los padres y madres.
MEJORAR LA ORGANIZACIÓN Y EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL CENTRO
a) Aumentar la eficacia y productividad de las reuniones para alcanzar una mayor coordinación.
b) Facilitar que los Equipos de Ciclo sean los ejes fundamentales para el desarrollo de la formación del profesorado del Centro, promoviendo, a su vez la coordinación interciclo.
c) Promover la coordinación con Ed. Infantil y con el IES de referencia para mejorar el tránsito y la continuidad del aprendizaje de nuestro alumnado.