La Jefatura del personal docente y la supervisión del desarrollo de las actividades, tanto escolares como extraescolares, es la principal función de la Jefatura de Estudios. Son competencias de la Jefatura de Estudios:
a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico y controlar la asistencia al trabajo del mismo.
¨ Controlar la asistencia diaria del personal, junto con la Secretaría, a través del pliego de firmas.
¨ Notificar al Director las ausencias del profesorado, tanto a clases como a otras actividades, tomando las medidas necesarias para la atención del alumnado.
¨ Anotar las ausencias con periodicidad semanal.
¨ Elaborar el Parte Mensual de Ausencias, el primer día de cada mes y publicarlo en el Tablón de Anuncios de Secretaría y Sala de Profesores.
¨ Elaborar un informe trimestral de ausencias y remitirlo a la Dirección del Centro, dentro de los quince días posteriores a la finalización del trimestre.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico y de orientación, incluidas las derivadas de la coordinación con el Instituto de Educación Secundaria al que se encuentre adscrito el Centro.
¨ Conocer la programación y horarios de todas las actividades de carácter académico que diariamente se realicen en el Centro y velar por su cumplimiento.
¨ Impulsar la programación de la enseñanza de acuerdo con las directrices del Claustro, teniendo en cuenta el Proyecto Curricular de Centro.
¨ Recoger y archivar una copia de las programaciones anuales de cada Ciclo.
¨ Velar por el cumplimiento de las Normas de Convivencia.
¨ Coordinar el control de asistencia del alumnado, recogiendo mensualmente el parte de faltas, elaborando los estudios estadísticos y notificando el absentismo escolar a la Comisión local de Absentismo y, en su caso, a los Servicios Sociales.
¨ Realizar estudios para proponer al Claustro la adopción de criterios de evaluación y velar por su cumplimiento.
¨ Atender las solicitudes de revisión de calificaciones y las reclamaciones sobre aspectos académicos.
¨ Coordinar los criterios para establecer las medidas de Refuerzo Educativo y Adaptaciones Curriculares, de acuerdo con las directrices del Claustro.
¨ Celebrar reuniones periódicas con la Jefatura de Estudios del IES para coordinar los Proyectos Curriculares y mantenerlos actualizados.
d) Promover la realización de actividades extraescolares en colaboración con el Ayuntamiento y otras Instituciones del entorno, dentro del marco del Proyecto de Centro y en coherencia con las Líneas Generales de Actuación Pedagógica.
e) Coordinar la realización de las actividades complementarias y extraescolares en colaboración con los Coordinadores de ciclo, las Asociaciones de Padres de Alumnos y el representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar.
¨ Elaborar, durante el mes de septiembre, el proyecto de actividades complementarias y extraescolares, en colaboración con los Coordinadores de Ciclo, la AMPA, el Ayuntamiento y demás entes y asociaciones
¨ Organizar las actividades, determinando horarios, lugares y medios materiales y humanos así como proponer el sistema de financiación de las mismas, de acuerdo con los Equipos de Ciclo.
¨ Establecer las normas sobre el funcionamiento de las actividades.
¨ Elaborar la propuesta de programación de las actividades, para su inclusión en el Proyecto de Centro. Dicha propuesta, incluida como Anexo en este Reglamento, comprenderá
· Denominación específica de la actividad.
· Horario y lugar de realización.
· Personal que dirigirá, llevará a cabo y participará.
· Coste y fórmulas de financiación.
· Cuota que se propone percibir del alumnado.
· Información a las familias.
¨ Realizar las oportunas previsiones que permitan la realización de las actividades, en colaboración con la Secretaría, tales como horarios, material, etc...
f) Elaborar, en colaboración con los restantes órganos unipersonales, el horario general del Centro, los horarios académicos del alumnado y de los maestros y maestras, de acuerdo con los criterios incluidos en el Plan Anual de Centro, así como velar por su estricto cumplimiento.
¨ La propuesta de horario, deberá estar de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el Claustro y comprenderá:
¨ El horario general del Centro, que deberá especificar:
· El horario y condiciones en las que el Centro podrá permanecer abierto a disposición de la Comunidad Educativa, fuera del horario lectivo.
· El horario lectivo para cada una de las etapas y ciclos.
· El horario y condiciones en las que estarán disponibles para el alumnado cada uno de los servicios e instalaciones.
¨ El horario individual del profesorado.
¨ El horario del alumnado.
g) Coordinar las actividades de los Coordinadores de Ciclo.
¨ Mantener reuniones periódicas con los/as Coordinadores/as de Ciclo para asegurar la necesaria coordinación de los Equipos Docentes entre sí.
¨ Impulsar las actividades de los Ciclos.
¨ Proponer el estudio y tratamiento de temas educativos, didácticos y de organización, en relación con el Proyecto de Centro y las funciones específicas de los Equipos.
¨ Velar porque se levanten actas de las reuniones celebradas por los Ciclos y los acuerdos adoptados, custodiando los respectivos Libros de Actas.
h) Coordinar y dirigir la acción de los tutores conforme el plan de acción tutorial.
¨ Elaborar al principio de curso, junto con los tutores, el Plan de Acción Tutorial, especialmente en lo que concierne al proceso de evaluación, orientación escolar e información a los padres.
¨ Coordinar la realización del plan de información a las familias de los alumnos, estableciendo el calendario y horario de reuniones y visitas de tutoría, visando las que realice el profesorado y acordando con los tutores la información a proporcionar a los padres en dichas reuniones.
i) Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado que, de acuerdo con el plan de formación, organice el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
j) Organizar los actos académicos.
Para ello debe preparar y cuidar los aspectos formales y materiales de los mismos: Programa, orden de intervenciones, citaciones, adecuación de lugares, materiales y demás condiciones necesarias.
k) Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización.
l) Organizar la atención y el cuidado del alumnado en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
¨ Establecer los turnos de vigilancia de recreo, según la legislación vigente.
¨ Asignar las funciones específicas a realizar por el profesorado.
¨ Organizar el uso de servicios u otras dependencias, así como actividades en el patio, durante el horario lectivo.
¨ Establecer las normas de entrada, salida, horario, uso de aulas, servicios e instalaciones y equipo, de las actividades complementarias y extraescolares, en colaboración con la Secretaría y velar por su cumplimiento.
m) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la normativa vigente y por el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro.