Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
Plan de Centro CEIP Antonio Machado (Espera)
0. INTRODUCCIÓN
0.1.NORMATIVA
0.2.ANÁLISIS DEL CONTEXTO
1. PROYECTO EDUCATIVO
1.01 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
1.1.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES.
1.1.2. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
1.02. OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
1.03. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES...
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES
1.3.2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
1.3.3. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS CURRICULARES.
1.3.3.1. SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO POR CURSOS
1.3.3.2. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA ÁREA POR CURSOS
1.3.3.3. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA COMPETENCIA CLAVE POR CURSOS
1.3.4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS ÁREAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTTRAS ENSEÑANZAS.
1.04. LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
1.05. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO.
1.5.1. LA EVALUACIÓN.
1.5.2. CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN.
1.5.3. CRITERIOS GENERALES DE PROMOCIÓN.
1.5.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE POSIBLES PERMANENCIA EN EL CURSO.
1.5.5 CRITERIOS PARA OTORGAR BANDAS HONORÍFICAS AL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA
1.5.6. ACTUACIONES PARA DESARROLLAR LAS GARANTÍAS PROCEDIMENTALES EN LA SOLICITUD DE ACLARACIONES Y RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y LA PERMANENCIA EN EL CICLO/ETAPA DEL ALUMNADO.
1.5.7.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.5.8.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1.06. LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
1.6.0. INTRODUCCIÓN.
1.6.1. MARCO NORMATIVO.
1.6.2. OBJETIVOS DEL PAD
1.6.3. DESTINATARIOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4.1. ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA.
1.6.4.2. ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA.
1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.
1.6.6. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y AGENTES EXTERNOS. COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROFESIONALES.
1.6.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PAD.
1.6.8. PROTOCOLOS DE DETECCIÓN, DERIVACIÓN Y VALORACIÓN DE NEAE.
1.6.9. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.07. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.00. INTRODUCCIÓN
1.7.01. FUNCIONES DEL TUTOR Y TUTORA EN EL POAT
1.7.02. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES Y DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL POAT.
1.7.03 DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.3.1. OBJETIVOS.
1.7.3.2. CONTENIDOS.
1.7.3.3. ACTIVIDADES
1.7.04. LÍNEAS GENERALES PARA LA ACOGIDA Y EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS.
1.7.4.1. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN DE 1ER CICLO DE INFANTIL A 2º CICLO DE INFANTIL.
1.7.4.2. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE LA ETAPA DE ED. INFANTIL A ED. PRIMARIA.
1.7.4.3. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ED. PRIMARIA A ED. SECUNDARIA.
1.7.4.4. ANEXOS.
1.7.05 MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
1.7.06. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS AGENTES Y ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE IMPLICADOS EN LA ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.07 PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.
1.7.08 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA ACOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO.
1.7.09. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
1.7.10. DOCUMNTOS ANEXOS.
1.08. PLAN DE CONVIVENCIA Y COMPROMISOS EDUCATIVOS.
1.8.0. INTRODUCCIÓN
1.8.00.INTRODUCCIÓN
1.8.01. DIÁGNOSTICO DE LA CONVIVENCIA.
1.8.02. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.
1.8.2.1. PARA EL PROFESORADO.
1.8.2.2. PARA EL ALUMNADO.
1.8.2.3. PARA LAS FAMILIAS.
1.8.2.4. PARA EL CENTRO.
1.8.2.5. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE.
1.8.2.6. LOS OBJETIVOS FACILITAN LA CONSECUCIÓN DE ACTITUDES.
1.8.03. NORMAS DE CONVIVENCIA.
1.8.3.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MAESTROS Y DE LAS MAESTRAS.
1.8.3.2. DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO.
1.8.3.3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.
1.8.3.4. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO Y DE ATENCIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA.
1.8.3.5. GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES Y DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS (ART.31,DECRETO 328/2010)
1.8.3.6. NORMAS GENERALES DEL CENTRO.
1.8.3.7. CUADRO RESUMEN DE LAS CONDUCTAS Y CORRECCIONES CONTRARIAS Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA (DECRETO 328/2010)
1.8.3.8. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y NORMAS.
1.8.04. COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.1. LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.2. PLAN DE REUNIONES.
1.8.4.3. PLAN DE ACTUACIÓN.
1.8.05. AULA DE CONVIVENCIA
1.8.5.1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE QUE ALGÚN ALUMNO/A TENGA PRIVADO EL DERECHO A ASISTIR A DETERMINADAS CLASES.
1.8.5.2. EL AULA DE CONVIVENCIA.
1.8.5.3. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA.
1.8.06. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS.
1.8.6.1. MEDIDAS PARA PREVENIR CONFLICTOS.
1.8.6.2. DETECTAR, MEDIAR Y RESOLVER CONFLICTOS.
1.8.6.3. COMPROMISOS DE CONVIVENCIA.
1.8.07. MEDIACIÓN.
1.8.08. DELEGADOS/AS DE PADRES Y MADRES.
1.8.09. NECESIDADES DE FORMACIÓN.
1.8.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
1.8.11. COLABORACIÓN DE ENTIDADES
1.8.12. RECOGIDA DE INCIDENCIAS.
1.8.13. ANEXOS
1.8.13.1.PROTOCOLOS
1.8.13.1.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR.
1.8.13.1.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL.
1.8.13.1.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
1.8.13.1.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA EL PROFESORADO O EL PERSONAL NO DOCENTE.
1.8.13.1.5. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LA MEDIDA DISCIPLINARIA DEL CAMBIO DE CENTRO.
1.8.13.1.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAN DE GÉNERO.
1.8.13.2. PARTE DE INCIDENCIAS
1.8.13.3. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS LEVES.
1.8.13.4. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS GRAVES.
1.8.13.5. COMPROMISOS.
1.8.13.6. REFLEXIÓN.
1.09. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
1.10. CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.
1.10.1. MODELO DE HORARIO.
1.10.2. LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO CON REPECTO AL TIEMPO CURRICULAR (HORARIOS)
1.10.3. DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS HORARIOS.
1.11. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA.
1.12. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
1.12.1. CRITERIOS PARA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS.
1.12.2.CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS
1.12.2.1. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DE NUEVA ESCOLARIZACIÓN (E.I. 3 AÑOS)
1.12.2.2. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DEL CENTRO
1.13. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LAS ÁREAS DE EP Y LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EI
1.13.1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.
1.13.2. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
1.13.3. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
1.14. PLANES ESTRATÉGICOS DEL CENTRO
2. R.O.F.
2.0. INTRODUCCIÓN
2.1. PARTICIPACIÓN.
2.1.1. EL ALUMNADO.
2.1.1.1. DERECHOS DEL ALUMNADO.
2.1.1.2. DEBERES DEL ALUMNADO.
2.1.1.3. EJERCICIO EFECTIVO DE DETERMINADOS DERECHOS.
2.1.1.4. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL CENTRO.
2.1.1.5. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO.
2.1.2. EL PROFESORADO.
2.1.2.1. DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.3. DEBERES DEL PROFESORADO.
2.1.2.4. PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO.
2.1.3. FAMILIAS
2.1.3.1. DERECHOS DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.2. DEBERES DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.
2.1.4.PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
2.1.4.1. DERECHOS, DEBERES Y PARTICIPACIÓN.
2.1.4.2. MONITORES ESCOLARES.
2.1.4.3. CONSERJES.
2.1.4.4. PERSONAL DE LIMPIEZA.
2.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN.
2.2.1. ÓRGANOS COLEGIADOS.
2.2.1.1. EL CONSEJO ESCOLAR.
2.2.1.2. EL CLAUSTRO DE PROFESORES.
2.2.2. ÓRGANOS UNIPERSONALES.
2.2.2.1.DIRECCIÓN.
2.2.2.2.JEFATURA DE ESTUDIOS.
2.2.2.3. SECRETARÍA.
2.2.3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
2.2.3.1. EQUIPOS DOCENTES.
2.2.3.2. EQUIPOS DE CICLO.
2.2.3.3. COORDINADORES/AS DE CICLO
2.2.3.4. EQUIPO DE ORIENTACIÓN.
2.2.3.5. EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.
2.3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL RIGOR Y LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES.
2.3.1. LA ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO.
2.3.2. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
2.3.3. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
2.3.4. TUTORÍA Y DESIGNACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS.
2.3.5. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS
2.4. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO.
2.5. ORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LOS TIEMPOS DE RECREO Y DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
2.5.1. ENTRADAS Y SALIDAS
2.5.2 RECREOS Y SALIDAS DEL CENTRO
2.5.3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO
2.5.4. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.
2.5.5. HORARIO LECTIVO POR SESIONES.
2.5.6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE APERTURA.
2.6. RELACIONES CON EL ENTORNO.
2.7. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.00. INTRODUCCIÓN
2.7.01. IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.1.1. IDENTIFICACIÓN: DIRECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
2.7.1.2. DIRECCIÓN DEL PLAN.
2.7.1.3. DEFINICIÓN, OBJETIVOS, ELABORACIÓN Y APROBACIÓN.
2.7.02. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y SU ENTORNO.
2.7.03. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO
2.7.04. MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.05. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES.
2.7.06. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.
2.7.07. INTEGRACIÓN NIVEL SUPERIOR.
2.7.08. IMPLANTACIÓN
2.7.09. ANEXO 1. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES.
2.7.10. ANEXO 2. SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.
2.7.11. ANEXOS 3. COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES ALUMNADO.
2.7.12. ANEXO 4. EXTINTORES.
2.7.13. ANEXO 5. PLANIMETRÍA.
2.7.13.1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.13.2. MEDIOS DE EMERGENCIA
2.7.13.3. EVACUACIÓN
2.7.13.4. USTED ESTÁ AQUÍ.
3. PROYECTO DE GESTIÓN
3.0. INTRODUCCIÓN.
3.1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS.
3.1.1. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
3.1.2. ESTADO DE INGRESOS.
3.1.3. ESTADO DE GASTOS.
3.1.4. GESTIÓN DE GASTOS
3.1.4.1. GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CICLOS EDUCATIVOS
3.1.4.2. INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO.
3.2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS ASUNCIAS DEL PROFESORADO.
3.3. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.1. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.
3.3.2. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. NORMAS DE UTILIZACIÓN.
3.3.3. REPOSICIÓN, CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.4.RESPONSABLES.
3.3.4.1. MOBILIARIO ESCOLAR POR DEPENDENCIAS.
3.3.4.2. LIBROS DE TEXTO
3.3.4.3. BIBLIOTECA ESCOLAR.
3.3.4.4. MATERIAL INFORMATICO
3.3.4.5. MATERIAL DEPORTIVO
3.3.4.6. MATERIAL DIDÁCTICO.
3.4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS.
3.5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.
3.6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERE.
3.7. CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL COLEGIO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE.
4.P.A.C. curso 2017-18
Plan de Centro CEIP Antonio Machado (Espera)
0. INTRODUCCIÓN
0.1.NORMATIVA
0.2.ANÁLISIS DEL CONTEXTO
1. PROYECTO EDUCATIVO
1.01 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
1.1.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES.
1.1.2. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
1.02. OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
1.03. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES...
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES
1.3.2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
1.3.3. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS CURRICULARES.
1.3.3.1. SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO POR CURSOS
1.3.3.2. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA ÁREA POR CURSOS
1.3.3.3. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA COMPETENCIA CLAVE POR CURSOS
1.3.4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS ÁREAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTTRAS ENSEÑANZAS.
1.04. LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
1.05. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO.
1.5.1. LA EVALUACIÓN.
1.5.2. CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN.
1.5.3. CRITERIOS GENERALES DE PROMOCIÓN.
1.5.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE POSIBLES PERMANENCIA EN EL CURSO.
1.5.5 CRITERIOS PARA OTORGAR BANDAS HONORÍFICAS AL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA
1.5.6. ACTUACIONES PARA DESARROLLAR LAS GARANTÍAS PROCEDIMENTALES EN LA SOLICITUD DE ACLARACIONES Y RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y LA PERMANENCIA EN EL CICLO/ETAPA DEL ALUMNADO.
1.5.7.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.5.8.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1.06. LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
1.6.0. INTRODUCCIÓN.
1.6.1. MARCO NORMATIVO.
1.6.2. OBJETIVOS DEL PAD
1.6.3. DESTINATARIOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4.1. ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA.
1.6.4.2. ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA.
1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.
1.6.6. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y AGENTES EXTERNOS. COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROFESIONALES.
1.6.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PAD.
1.6.8. PROTOCOLOS DE DETECCIÓN, DERIVACIÓN Y VALORACIÓN DE NEAE.
1.6.9. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.07. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.00. INTRODUCCIÓN
1.7.01. FUNCIONES DEL TUTOR Y TUTORA EN EL POAT
1.7.02. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES Y DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL POAT.
1.7.03 DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.3.1. OBJETIVOS.
1.7.3.2. CONTENIDOS.
1.7.3.3. ACTIVIDADES
1.7.04. LÍNEAS GENERALES PARA LA ACOGIDA Y EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS.
1.7.4.1. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN DE 1ER CICLO DE INFANTIL A 2º CICLO DE INFANTIL.
1.7.4.2. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE LA ETAPA DE ED. INFANTIL A ED. PRIMARIA.
1.7.4.3. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ED. PRIMARIA A ED. SECUNDARIA.
1.7.4.4. ANEXOS.
1.7.05 MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
1.7.06. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS AGENTES Y ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE IMPLICADOS EN LA ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.07 PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.
1.7.08 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA ACOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO.
1.7.09. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
1.7.10. DOCUMNTOS ANEXOS.
1.08. PLAN DE CONVIVENCIA Y COMPROMISOS EDUCATIVOS.
1.8.0. INTRODUCCIÓN
1.8.00.INTRODUCCIÓN
1.8.01. DIÁGNOSTICO DE LA CONVIVENCIA.
1.8.02. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.
1.8.2.1. PARA EL PROFESORADO.
1.8.2.2. PARA EL ALUMNADO.
1.8.2.3. PARA LAS FAMILIAS.
1.8.2.4. PARA EL CENTRO.
1.8.2.5. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE.
1.8.2.6. LOS OBJETIVOS FACILITAN LA CONSECUCIÓN DE ACTITUDES.
1.8.03. NORMAS DE CONVIVENCIA.
1.8.3.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MAESTROS Y DE LAS MAESTRAS.
1.8.3.2. DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO.
1.8.3.3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.
1.8.3.4. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO Y DE ATENCIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA.
1.8.3.5. GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES Y DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS (ART.31,DECRETO 328/2010)
1.8.3.6. NORMAS GENERALES DEL CENTRO.
1.8.3.7. CUADRO RESUMEN DE LAS CONDUCTAS Y CORRECCIONES CONTRARIAS Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA (DECRETO 328/2010)
1.8.3.8. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y NORMAS.
1.8.04. COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.1. LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.2. PLAN DE REUNIONES.
1.8.4.3. PLAN DE ACTUACIÓN.
1.8.05. AULA DE CONVIVENCIA
1.8.5.1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE QUE ALGÚN ALUMNO/A TENGA PRIVADO EL DERECHO A ASISTIR A DETERMINADAS CLASES.
1.8.5.2. EL AULA DE CONVIVENCIA.
1.8.5.3. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA.
1.8.06. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS.
1.8.6.1. MEDIDAS PARA PREVENIR CONFLICTOS.
1.8.6.2. DETECTAR, MEDIAR Y RESOLVER CONFLICTOS.
1.8.6.3. COMPROMISOS DE CONVIVENCIA.
1.8.07. MEDIACIÓN.
1.8.08. DELEGADOS/AS DE PADRES Y MADRES.
1.8.09. NECESIDADES DE FORMACIÓN.
1.8.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
1.8.11. COLABORACIÓN DE ENTIDADES
1.8.12. RECOGIDA DE INCIDENCIAS.
1.8.13. ANEXOS
1.8.13.1.PROTOCOLOS
1.8.13.1.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR.
1.8.13.1.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL.
1.8.13.1.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
1.8.13.1.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA EL PROFESORADO O EL PERSONAL NO DOCENTE.
1.8.13.1.5. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LA MEDIDA DISCIPLINARIA DEL CAMBIO DE CENTRO.
1.8.13.1.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAN DE GÉNERO.
1.8.13.2. PARTE DE INCIDENCIAS
1.8.13.3. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS LEVES.
1.8.13.4. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS GRAVES.
1.8.13.5. COMPROMISOS.
1.8.13.6. REFLEXIÓN.
1.09. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
1.10. CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.
1.10.1. MODELO DE HORARIO.
1.10.2. LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO CON REPECTO AL TIEMPO CURRICULAR (HORARIOS)
1.10.3. DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS HORARIOS.
1.11. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA.
1.12. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
1.12.1. CRITERIOS PARA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS.
1.12.2.CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS
1.12.2.1. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DE NUEVA ESCOLARIZACIÓN (E.I. 3 AÑOS)
1.12.2.2. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DEL CENTRO
1.13. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LAS ÁREAS DE EP Y LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EI
1.13.1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.
1.13.2. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
1.13.3. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
1.14. PLANES ESTRATÉGICOS DEL CENTRO
2. R.O.F.
2.0. INTRODUCCIÓN
2.1. PARTICIPACIÓN.
2.1.1. EL ALUMNADO.
2.1.1.1. DERECHOS DEL ALUMNADO.
2.1.1.2. DEBERES DEL ALUMNADO.
2.1.1.3. EJERCICIO EFECTIVO DE DETERMINADOS DERECHOS.
2.1.1.4. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL CENTRO.
2.1.1.5. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO.
2.1.2. EL PROFESORADO.
2.1.2.1. DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.3. DEBERES DEL PROFESORADO.
2.1.2.4. PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO.
2.1.3. FAMILIAS
2.1.3.1. DERECHOS DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.2. DEBERES DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.
2.1.4.PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
2.1.4.1. DERECHOS, DEBERES Y PARTICIPACIÓN.
2.1.4.2. MONITORES ESCOLARES.
2.1.4.3. CONSERJES.
2.1.4.4. PERSONAL DE LIMPIEZA.
2.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN.
2.2.1. ÓRGANOS COLEGIADOS.
2.2.1.1. EL CONSEJO ESCOLAR.
2.2.1.2. EL CLAUSTRO DE PROFESORES.
2.2.2. ÓRGANOS UNIPERSONALES.
2.2.2.1.DIRECCIÓN.
2.2.2.2.JEFATURA DE ESTUDIOS.
2.2.2.3. SECRETARÍA.
2.2.3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
2.2.3.1. EQUIPOS DOCENTES.
2.2.3.2. EQUIPOS DE CICLO.
2.2.3.3. COORDINADORES/AS DE CICLO
2.2.3.4. EQUIPO DE ORIENTACIÓN.
2.2.3.5. EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.
2.3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL RIGOR Y LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES.
2.3.1. LA ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO.
2.3.2. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
2.3.3. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
2.3.4. TUTORÍA Y DESIGNACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS.
2.3.5. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS
2.4. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO.
2.5. ORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LOS TIEMPOS DE RECREO Y DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
2.5.1. ENTRADAS Y SALIDAS
2.5.2 RECREOS Y SALIDAS DEL CENTRO
2.5.3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO
2.5.4. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.
2.5.5. HORARIO LECTIVO POR SESIONES.
2.5.6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE APERTURA.
2.6. RELACIONES CON EL ENTORNO.
2.7. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.00. INTRODUCCIÓN
2.7.01. IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.1.1. IDENTIFICACIÓN: DIRECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
2.7.1.2. DIRECCIÓN DEL PLAN.
2.7.1.3. DEFINICIÓN, OBJETIVOS, ELABORACIÓN Y APROBACIÓN.
2.7.02. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y SU ENTORNO.
2.7.03. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO
2.7.04. MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.05. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES.
2.7.06. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.
2.7.07. INTEGRACIÓN NIVEL SUPERIOR.
2.7.08. IMPLANTACIÓN
2.7.09. ANEXO 1. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES.
2.7.10. ANEXO 2. SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.
2.7.11. ANEXOS 3. COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES ALUMNADO.
2.7.12. ANEXO 4. EXTINTORES.
2.7.13. ANEXO 5. PLANIMETRÍA.
2.7.13.1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.13.2. MEDIOS DE EMERGENCIA
2.7.13.3. EVACUACIÓN
2.7.13.4. USTED ESTÁ AQUÍ.
3. PROYECTO DE GESTIÓN
3.0. INTRODUCCIÓN.
3.1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS.
3.1.1. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
3.1.2. ESTADO DE INGRESOS.
3.1.3. ESTADO DE GASTOS.
3.1.4. GESTIÓN DE GASTOS
3.1.4.1. GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CICLOS EDUCATIVOS
3.1.4.2. INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO.
3.2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS ASUNCIAS DEL PROFESORADO.
3.3. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.1. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.
3.3.2. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. NORMAS DE UTILIZACIÓN.
3.3.3. REPOSICIÓN, CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.4.RESPONSABLES.
3.3.4.1. MOBILIARIO ESCOLAR POR DEPENDENCIAS.
3.3.4.2. LIBROS DE TEXTO
3.3.4.3. BIBLIOTECA ESCOLAR.
3.3.4.4. MATERIAL INFORMATICO
3.3.4.5. MATERIAL DEPORTIVO
3.3.4.6. MATERIAL DIDÁCTICO.
3.4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS.
3.5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.
3.6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERE.
3.7. CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL COLEGIO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE.
4.P.A.C. curso 2017-18
More
0. INTRODUCCIÓN
0.1.NORMATIVA
0.2.ANÁLISIS DEL CONTEXTO
1. PROYECTO EDUCATIVO
1.01 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
1.1.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES.
1.1.2. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
1.02. OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
1.03. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES...
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES
1.3.2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
1.3.3. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS CURRICULARES.
1.3.3.1. SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO POR CURSOS
1.3.3.2. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA ÁREA POR CURSOS
1.3.3.3. SECUENCIACIÓN DEL PERFIL DE CADA COMPETENCIA CLAVE POR CURSOS
1.3.4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS ÁREAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTTRAS ENSEÑANZAS.
1.04. LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
1.05. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO.
1.5.1. LA EVALUACIÓN.
1.5.2. CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN.
1.5.3. CRITERIOS GENERALES DE PROMOCIÓN.
1.5.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE POSIBLES PERMANENCIA EN EL CURSO.
1.5.5 CRITERIOS PARA OTORGAR BANDAS HONORÍFICAS AL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA
1.5.6. ACTUACIONES PARA DESARROLLAR LAS GARANTÍAS PROCEDIMENTALES EN LA SOLICITUD DE ACLARACIONES Y RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y LA PERMANENCIA EN EL CICLO/ETAPA DEL ALUMNADO.
1.5.7.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.5.8.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1.06. LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
1.6.0. INTRODUCCIÓN.
1.6.1. MARCO NORMATIVO.
1.6.2. OBJETIVOS DEL PAD
1.6.3. DESTINATARIOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.6.4.1. ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA.
1.6.4.2. ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA.
1.6.5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.
1.6.6. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y AGENTES EXTERNOS. COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROFESIONALES.
1.6.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PAD.
1.6.8. PROTOCOLOS DE DETECCIÓN, DERIVACIÓN Y VALORACIÓN DE NEAE.
1.6.9. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1.07. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.00. INTRODUCCIÓN
1.7.01. FUNCIONES DEL TUTOR Y TUTORA EN EL POAT
1.7.02. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES Y DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL POAT.
1.7.03 DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.3.1. OBJETIVOS.
1.7.3.2. CONTENIDOS.
1.7.3.3. ACTIVIDADES
1.7.04. LÍNEAS GENERALES PARA LA ACOGIDA Y EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS.
1.7.4.1. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN DE 1ER CICLO DE INFANTIL A 2º CICLO DE INFANTIL.
1.7.4.2. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE LA ETAPA DE ED. INFANTIL A ED. PRIMARIA.
1.7.4.3. PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ED. PRIMARIA A ED. SECUNDARIA.
1.7.4.4. ANEXOS.
1.7.05 MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
1.7.06. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS AGENTES Y ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE IMPLICADOS EN LA ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
1.7.07 PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.
1.7.08 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA ACOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO.
1.7.09. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
1.7.10. DOCUMNTOS ANEXOS.
1.08. PLAN DE CONVIVENCIA Y COMPROMISOS EDUCATIVOS.
1.8.0. INTRODUCCIÓN
1.8.00.INTRODUCCIÓN
1.8.01. DIÁGNOSTICO DE LA CONVIVENCIA.
1.8.02. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.
1.8.2.1. PARA EL PROFESORADO.
1.8.2.2. PARA EL ALUMNADO.
1.8.2.3. PARA LAS FAMILIAS.
1.8.2.4. PARA EL CENTRO.
1.8.2.5. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE.
1.8.2.6. LOS OBJETIVOS FACILITAN LA CONSECUCIÓN DE ACTITUDES.
1.8.03. NORMAS DE CONVIVENCIA.
1.8.3.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MAESTROS Y DE LAS MAESTRAS.
1.8.3.2. DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO.
1.8.3.3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.
1.8.3.4. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO Y DE ATENCIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA.
1.8.3.5. GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES Y DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS (ART.31,DECRETO 328/2010)
1.8.3.6. NORMAS GENERALES DEL CENTRO.
1.8.3.7. CUADRO RESUMEN DE LAS CONDUCTAS Y CORRECCIONES CONTRARIAS Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA (DECRETO 328/2010)
1.8.3.8. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y NORMAS.
1.8.04. COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.1. LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA.
1.8.4.2. PLAN DE REUNIONES.
1.8.4.3. PLAN DE ACTUACIÓN.
1.8.05. AULA DE CONVIVENCIA
1.8.5.1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE QUE ALGÚN ALUMNO/A TENGA PRIVADO EL DERECHO A ASISTIR A DETERMINADAS CLASES.
1.8.5.2. EL AULA DE CONVIVENCIA.
1.8.5.3. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA.
1.8.06. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS.
1.8.6.1. MEDIDAS PARA PREVENIR CONFLICTOS.
1.8.6.2. DETECTAR, MEDIAR Y RESOLVER CONFLICTOS.
1.8.6.3. COMPROMISOS DE CONVIVENCIA.
1.8.07. MEDIACIÓN.
1.8.08. DELEGADOS/AS DE PADRES Y MADRES.
1.8.09. NECESIDADES DE FORMACIÓN.
1.8.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
1.8.11. COLABORACIÓN DE ENTIDADES
1.8.12. RECOGIDA DE INCIDENCIAS.
1.8.13. ANEXOS
1.8.13.1.PROTOCOLOS
1.8.13.1.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR.
1.8.13.1.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL.
1.8.13.1.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
1.8.13.1.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA EL PROFESORADO O EL PERSONAL NO DOCENTE.
1.8.13.1.5. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LA MEDIDA DISCIPLINARIA DEL CAMBIO DE CENTRO.
1.8.13.1.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAN DE GÉNERO.
1.8.13.2. PARTE DE INCIDENCIAS
1.8.13.3. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS LEVES.
1.8.13.4. DOCUMENTACIÓN PARA CONDUCTAS GRAVES.
1.8.13.5. COMPROMISOS.
1.8.13.6. REFLEXIÓN.
1.09. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
1.10. CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.
1.10.1. MODELO DE HORARIO.
1.10.2. LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO CON REPECTO AL TIEMPO CURRICULAR (HORARIOS)
1.10.3. DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS HORARIOS.
1.11. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA.
1.12. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
1.12.1. CRITERIOS PARA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS.
1.12.2.CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS
1.12.2.1. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DE NUEVA ESCOLARIZACIÓN (E.I. 3 AÑOS)
1.12.2.2. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO DEL CENTRO
1.13. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LAS ÁREAS DE EP Y LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EI
1.13.1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.
1.13.2. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
1.13.3. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
1.14. PLANES ESTRATÉGICOS DEL CENTRO
2. R.O.F.
2.0. INTRODUCCIÓN
2.1. PARTICIPACIÓN.
2.1.1. EL ALUMNADO.
2.1.1.1. DERECHOS DEL ALUMNADO.
2.1.1.2. DEBERES DEL ALUMNADO.
2.1.1.3. EJERCICIO EFECTIVO DE DETERMINADOS DERECHOS.
2.1.1.4. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL CENTRO.
2.1.1.5. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO.
2.1.2. EL PROFESORADO.
2.1.2.1. DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL PROFESORADO.
2.1.2.3. DEBERES DEL PROFESORADO.
2.1.2.4. PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO.
2.1.3. FAMILIAS
2.1.3.1. DERECHOS DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.2. DEBERES DE LAS FAMILIAS.
2.1.3.3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.
2.1.4.PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
2.1.4.1. DERECHOS, DEBERES Y PARTICIPACIÓN.
2.1.4.2. MONITORES ESCOLARES.
2.1.4.3. CONSERJES.
2.1.4.4. PERSONAL DE LIMPIEZA.
2.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN.
2.2.1. ÓRGANOS COLEGIADOS.
2.2.1.1. EL CONSEJO ESCOLAR.
2.2.1.2. EL CLAUSTRO DE PROFESORES.
2.2.2. ÓRGANOS UNIPERSONALES.
2.2.2.1.DIRECCIÓN.
2.2.2.2.JEFATURA DE ESTUDIOS.
2.2.2.3. SECRETARÍA.
2.2.3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
2.2.3.1. EQUIPOS DOCENTES.
2.2.3.2. EQUIPOS DE CICLO.
2.2.3.3. COORDINADORES/AS DE CICLO
2.2.3.4. EQUIPO DE ORIENTACIÓN.
2.2.3.5. EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.
2.3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL RIGOR Y LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES.
2.3.1. LA ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO.
2.3.2. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
2.3.3. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
2.3.4. TUTORÍA Y DESIGNACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS.
2.3.5. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS
2.4. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO.
2.5. ORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LOS TIEMPOS DE RECREO Y DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
2.5.1. ENTRADAS Y SALIDAS
2.5.2 RECREOS Y SALIDAS DEL CENTRO
2.5.3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO
2.5.4. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.
2.5.5. HORARIO LECTIVO POR SESIONES.
2.5.6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE APERTURA.
2.6. RELACIONES CON EL ENTORNO.
2.7. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.00. INTRODUCCIÓN
2.7.01. IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.1.1. IDENTIFICACIÓN: DIRECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
2.7.1.2. DIRECCIÓN DEL PLAN.
2.7.1.3. DEFINICIÓN, OBJETIVOS, ELABORACIÓN Y APROBACIÓN.
2.7.02. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y SU ENTORNO.
2.7.03. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO
2.7.04. MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN.
2.7.05. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES.
2.7.06. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.
2.7.07. INTEGRACIÓN NIVEL SUPERIOR.
2.7.08. IMPLANTACIÓN
2.7.09. ANEXO 1. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES.
2.7.10. ANEXO 2. SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.
2.7.11. ANEXOS 3. COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES ALUMNADO.
2.7.12. ANEXO 4. EXTINTORES.
2.7.13. ANEXO 5. PLANIMETRÍA.
2.7.13.1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
2.7.13.2. MEDIOS DE EMERGENCIA
2.7.13.3. EVACUACIÓN
2.7.13.4. USTED ESTÁ AQUÍ.
3. PROYECTO DE GESTIÓN
3.0. INTRODUCCIÓN.
3.1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS.
3.1.1. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
3.1.2. ESTADO DE INGRESOS.
3.1.3. ESTADO DE GASTOS.
3.1.4. GESTIÓN DE GASTOS
3.1.4.1. GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CICLOS EDUCATIVOS
3.1.4.2. INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO.
3.2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS ASUNCIAS DEL PROFESORADO.
3.3. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.1. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.
3.3.2. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. NORMAS DE UTILIZACIÓN.
3.3.3. REPOSICIÓN, CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.
3.3.4.RESPONSABLES.
3.3.4.1. MOBILIARIO ESCOLAR POR DEPENDENCIAS.
3.3.4.2. LIBROS DE TEXTO
3.3.4.3. BIBLIOTECA ESCOLAR.
3.3.4.4. MATERIAL INFORMATICO
3.3.4.5. MATERIAL DEPORTIVO
3.3.4.6. MATERIAL DIDÁCTICO.
3.4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS.
3.5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.
3.6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERE.
3.7. CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL COLEGIO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE.
4.P.A.C. curso 2017-18
1.13. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LAS ÁREAS DE EP Y LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EI
Pincha en las distintas subpáginas.
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse