ENFERMEDAD O ACCIDENTE.
Cuando algún alumno/a tenga un accidente o se ponga enfermo, quien esté a cargo del grupo enviará al delegado de clase a la Secretaría, para avisar a la familia a que venga a hacerse cargo de él, salvo que considere que pueda ser grave, en cuyo caso dejará el grupo al cuidado del maestro/a de la clase más cercana y telefoneará al 061 para recibir instrucciones concretas o al 112, en caso de no poder ser atendido por el 061.
·El Monitor Escolar se encargará de realizar las llamadas a la familia, avisar al tutor del alumno/a y colaborar con el maestro/a en la atención del alumno/a.
·A principios de cada curso se pedirá a las familias que comuniquen al Tutor/a las incidencias médicas de importancia, haciéndolo constar en la Ficha del Alumnado y se elaborará una relación de alumnos/as con problemas puntuales conocidos y notificados.
·Como norma general, el profesorado NO proporcionará al alumnado medicación alguna. Cuando por enfermedad crónica, o por otros motivos, algún alumno/a necesite cuidados médicos o administración de algún medicamento durante el periodo lectivo se actuará como se especifica en el siguiente artículo.
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Cuando algún alumno/a o alumna necesite medicación de forma continuada se actuará siguiendo el siguiente protocolo:
1.Actuaciones Secretaría
Durante el periodo de matriculación, los padres/madres o tutores/as de los/as alumnos/as nuevos/as rellenarán en la Ficha del alumnado, dentro del programa de acogida del Centro los apartados en los que se recoge si el alumno/a padece alguna enfermedad que suponga el tener que administrar en el Centro algún medicamento. Así mismo aportarán todos los documentos según protocolo aportado por el/la médico del EOE de Arcos, pues nuestro EOE de referencia EOE de Villamartín no tiene médico.
La Secretaría del Centro pasará dicha información al expediente académico personal de cada alumno/a.
El Secretario/a del Centro, al finalizar dicho periodo de matriculación, elaborará un listado con la relación de alumnos/as y datos más relevantes aportados por los padres/madres o tutores/as legales que trasladarán a la Jefatura de Estudios. Así mismo, también elaborará un listado con todos los teléfonos de urgencias médicas de la localidad que hará público distribuyéndolo por la Sala de Profesores y Despachos.
Será labor también del Secretario/a eliminar la información aportada por los padres/madres o tutores/as legales una vez finalizado el periodo de formación del alumno/a en el Centro.
2.Actuaciones Jefatura de Estudios
La Jefatura de Estudios, en el primer Claustro que se celebre, informará al conjunto de los profesores/as de la relación de alumnos/as y las características fundamentales de la problemática alegada por los padres/madres o tutores/as legales.
Será labor también de la Jefatura de Estudios informar en privado a los/as maestros/as que impartan docencia en los grupos correspondientes entregándoles todos los datos aportados por los padres/madres o tutores/as legales.
3.Actuación Equipo de Orientación
Al principio de curso el Orientador del E.O.E. de la zona solicitará una información más profesional sobre actuaciones en cada caso.
Dicha información la trasladará a los tutores/as y Equipos Educativos correspondientes.
4.Actuación Dirección
El Director del Centro se entrevistará a principio de curso con los padres/madres o tutores/as legales que hayan solicitado la colaboración del profesorado para la administración de medicamentos o una especial atención por problemas médicos de sus hijos.
Informará y solicitará a los padres/madres o tutores/as legales la documentación necesaria (Documento de consentimiento e informe médico).
Así mismo, el Director del Centro será el receptor y custodio de la oportuna medicación informando con claridad de su localización (cajonera para tal fin en sala de profesores).
Este protocolo, también se aplicará de cualquier manera y con el mismo procedimiento a cualquier alumno/a que se encuentre con esta problemática una vez finalizados los plazos ordinarios de matriculación. Siempre que sea posible se permitirá a los padres que asistan al Centro a administrar el medicamento.