Los objetivos en relación a las familias son:
Facilitar el intercambio de información con los padres.
Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.
Crear compromisos educativos con las familias
Promover la colaboración y participación de los padres hacia la escuela. Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y madres que faciliten la conexión entre el centro y las familias.
Para la consecución de dichos objetivos nos plantearemos lo siguiente:
ACTUACIONES
· Reunión de inicio de curso, antes que finalice el mes de noviembre:
o Plan global de trabajo del curso.
o Criterios y procedimientos de evaluación del alumnado en las diferentes áreas o materias.
o Medidas de apoyo al alumnado y de atención a la diversidad que se puedan adoptar.
o Organización de la tutoría y de la tutoría electrónica, así como del horario de atención a las familias, que, deberá posibilitar la asistencia de las mismas y que se fijará, en todo caso, en horario de tarde.
o Procedimiento para facilitar la relación de las familias con el profesorado que integra el equipo docente que imparte docencia en el grupo y para ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de los hijos e hijas.
o Derechos y obligaciones de las familias.
o Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo.
o Compromisos educativos y de convivencia.
· Reuniones trimestrales, coincidiendo con la finalización del Trimestre la tutoría atenderá a los representantes legales del alumnado que deseen conocer con detalle su evolución a lo largo del curso y recibir información que, sobre todo al final del curso oriente la toma de decisiones personales, académicas y profesionales.
· Comunicación verbal permanente con los padres, madres o representantes legales del alumnado.
· Envío de cartas y comunicaciones.
· Entrevistas con las familias
· Tutorías electrónicas.
· Reuniones individualizadas, al menos, una vez al trimestre.
· Reuniones colectivas
· Colaboración en actividades complementarias y extraescolares
· Reuniones CE y de la Comisión de convivencia
· Juntas de delegados
· Reuniones de la Junta Directiva del AMPA con el equipo Directivo
· En caso de detección de neae:
§ Información a las familias sobre el inicio del proceso de evaluación
§ Orientación a las familias en función del diagnóstico
§ Información a las familias sobre el dictamen de escolarización
RECURSOS
· Documentos de apoyo a la tutoría (registros de tutoría, compromisos,…)
· Boletines informativos
· Actas de CE
· Programas de gestión SENECA y Pasen
TEMPORALIZACIÓN
A inicio de curso
Trimestral
Al final de curso
Todas aquellas veces que se consideren necesarias
Reuniones del E.O.E. con distintas instituciones y servicios que intervienen con alumnado con n.e.e.s (Centro de Salud, Servicio de Pediatría, Unidades de Atención Temprana, Unidades de Salud Mental, Servicio de Neuropediatría, Servicios Sociales, Servicio de Inspección Educativa etc..) para coordinar actuaciones e intercambiar información.
Servicios Sociales: Casos puntuales de familias que necesitan ayuda y/o supervisión. El centro y SSSS estamos en contacto a través de reuniones trimestrales. Pendientes de la del primer trimestre, prevista para el mes de noviembre. No obstante siempre hay una comunicación fluida y ante cualquier demanda por parte de los tutores estamos en contacto.
-Otros servicios: Como Centro de Atención Temprana, CAT, con el que se establecen reuniones de coordinación a través de la persona de referencia nombrada para cada caso.
COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES
La coordinación del profesorado se realizará a través de los siguientes mecanismos:
- En las reuniones de los Equipos de Ciclo.
- En las reuniones de los Equipos Docentes.
- En las reuniones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
- En las reuniones del Equipo de Orientación de Centro.
- En las sesiones de evaluación que celebra el equipo docente coordinado por el tutor/a a la finalización de cada trimestre.
Vamos a centrarnos en las actuaciones del Equipo Docente y del Equipo de Orientación por ser estos primordiales para analizar la evolución del alumnado, la adecuación curricular y la detección de posibles niños neae
Reuniones:
-1º martes de mes, reunión de equipo docente infantil
-2º martes de mes, reunión de equipo docente primer ciclo
-3º martes de mes, reunión de equipo docente segundo ciclo
-4º martes de mes, reunión de equipo docente tercer ciclo
El objetivo de estas reuniones es garantizar la coordinación en la labor que desempeñan cada uno de los maestros y maestras que intervienen en el grupo y, de esta forma, avanzar en la consecución de los objetivos educativos que se han planteado para éste y para cada uno de los alumnos y alumnas individualmente. En estas reuniones se abordarán, entre otros, los siguientes temas:
•Evolución del rendimiento académico del alumnado.
•Propuestas para la mejora del rendimiento del grupo en general y del alumnado en particular.
•Valoración de las relaciones sociales en el grupo.
•Propuestas para la mejora de la convivencia en el grupo y las decisiones que se tomen al respecto.
•Desarrollo, seguimiento y adecuación de las adaptaciones curriculares.
•Desarrollo, seguimiento y adecuación de otras medidas de atención a la diversidad.