a) Conocer sus antecedentes académicos y características diferenciales personales.
b) Profundizar en el conocimiento de sus rasgos de personalidad (aptitudes, intereses, motivaciones, etc.).
c) Favorecer en el alumno y en la alumna el conocimiento de sí mismo e iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones.
d) Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en el aprendizaje, y promoviendo las medidas correctoras oportunas tan pronto como dichas dificultades aparezcan.
e) Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración de este en el grupo clase, contribuyendo a la mejora de sus relaciones con el grupo, el docente, la familia, etc., y facilitando la transición entre etapas educativas del conjunto del alumnado.
f) Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual.
g) Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro, así como la inclusión educativa y la integración escolar del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
h) Realizar las tareas burocráticas oportunas (expedientes, calificaciones, informes, etc.)
a) Informar a los grupos sobre el funcionamiento del centro, sobre las normas de la clase y sobre la propia labor tutorial.
b) Conocer el contexto económico y sociocultural del grupo.
c) Desarrollar actitudes cooperativas y participativas de diálogo, reflexión y tolerancia en su entorno, potenciando la compensación de desigualdades y la inclusión social.
d) Promover la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia en el centro, a través del papel mediador del tutor o tutora en la resolución pacífica de los conflictos.
e) Coordinar sugerencias, propuestas y actividades escolares y extraescolares del grupo.
a) Coordinar la información que los docentes tienen sobre los alumnos y las alumnas y el grupo.
b) Coordinar el proceso evaluador de los alumnos.
c) Asesorar sobre la aplicación de los criterios establecidos para la toma de decisión sobre la promoción del alumnado de un ciclo a otro.
d) Colaborar con los equipos de orientación del centro y de la zona.
e) Conocer la programación, la metodología y los objetivos de cada área.
a) Establecer relaciones fluidas con las familias para facilitar la coordinación con el centro.
b) Implicar a los padres y a las madres en actividades de apoyo al aprendizaje y la orientación de sus hijos e hijas.
c) Informar a los padres y a las madres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos e hijas.
d) Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e informar a la familia.
a) Participar en la elaboración de los objetivos educativos del centro y asumirlos.
b) Actuar como portavoz del grupo en las juntas de evaluación.
c) Colaborar con aquellas entidades que intervengan, facilitando la atención a los alumnos y alumnas.
d) Mantener contactos periódicos con los equipos de orientación del centro y de la zona.