Atendiendo a la clasificación establecida en el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, los riesgos se clasifican en:
- Riesgos Naturales. Su desencadenante son fenómenos naturales, no directamente provocados por la presencia o actividad humana.
- Riesgo de inundaciones.
- Riesgo geológico.
- Riesgo sísmico.
- Riesgo meteorológico (o climático).
- Riesgos Tecnológicos. Derivan de la aplicación y uso de tecnologías.
- Riesgos industriales.
- Riesgos en transporte de mercancías peligrosas (TMP).
- Riesgo nuclear.
- Riesgos Antrópicos. Se relacionan directamente con la actividad y comportamientos de las personas.
- Riesgo de incendio (y hundimiento).
- Riesgo en transportes.
- Riesgo en grandes concentraciones.
- Riesgo en anomalías en suministros básicos.
- Riesgo en contaminación (no tecnológica).
- Riesgo de actividades deportivas.
- Riesgo de epidemia y plagas.
- Riesgo de atentados.
- Accidentes y desaparecidos.
Esta clasificación está abierta a otros riesgos capaces de generar situaciones de emergencia.