El Modernismo

Contexto Histórico

Crisis latinoamericana de mitad del siglo XIX

A mediados del siglo XIX, las nacientes repúblicas se enfrentaron a conflictos de carácter económico y político. Los regímenes poscoloniales encontraron en el florecimiento de los estados-nación una autonomía débil y confusa, donde las decisiones gubernamentales se ejercían por unos pocos de manera centralizada. La elaboración de constituciones y contratos sociales degeneró en intereses particulares. El capitalismo emergente demarcó las diferencias profundas entre clases, así como los límites entre el centro y la periferia de las ciudades, y la oposición entre desarrollo y subdesarrollo al interior de una misma urbe en conflicto y vulnerable.

La sobreproducción y la expropiación, los desplazamientos forzados y las apropiaciones arbitrarias de la tierra a través del uso de la fuerza armada pusieron en duda los discursos democráticos reinantes. Los territorios de fertilidad agropecuaria de las recientes naciones latinoamericanas se vieron violados a través de saqueos por parte de las clases dirigentes. Estas clases institucionalmente poderosas se encargaron de exportar los bienes y servicios extraídos de los territorios nacionales para venderlos a estados europeos o norteamericanos. Se inició entonces una crisis económica y ecológica, debido a la desmesurada explotación de las tierras y de los recursos naturales. Solamente las clases de gran poder e influencia económica y política se vieron beneficiadas, mientras la población campesina y obrera se vio cada vez más empobrecida. Además, los comerciantes locales no contaban con el dinero suficiente para competir con los mercados internacionales, lo que llevó a crisis económicas que debilitaron las industrias regionales. El modo de vida de los trabajadores se hizo así servil y mecánico, acorde a sistemas de productividad masivos.

TEORÍA LITERARIA

El Modernismo es un movimiento fundamentalmente literario surgido en Centro y Suramérica. Nació a finales del siglo XIX en pleno auge de la Segunda Revolución Industrial; justo en el momento coyuntural pos independentista en el que las múltiples naciones de Latinoamérica forjaban su propia identidad nacional y cultural.

Se considera que el manifiesto del Modernismo es el libro de cuentos y poemas titulado Azul, escrito por el autor nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, también llamado “príncipe de las letras castellanas”. Rubén Darío fue notablemente influido por el Romanticismo y por el Simbolismo. Del Romanticismo europeo (movimiento de comienzos de siglo XIX caracterizado por la búsqueda de lo infinito, lo ilimitado, y el retorno a una naturaleza hostil y abandonada), Darío tomó imágenes de desasosiego, incertidumbre, fatalidad y malestar cultural. Del Simbolismo (movimiento de mitad del siglo XIX, que apela a los sueños, las alucinaciones e incluso a la sinrazón como potencia poética, ocurrido principalmente en París como contestación a la racionalidad técnica de industrialización masiva), el poeta nicaragüense recuperó el llamado por la estética de lo misterioso y lo prohibido, la realidad distorsionada y fragmentada


CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

Entre las características más destacadas del Modernismo y que son comunes a los autores representativos de tal corriente se encuentran:

Reacción en contra de la tradición literaria.

El Modernismo manifestó un pronunciamiento creativo y experimental que marcó un distanciamiento sustancial ante las formas y los temas de la literatura existente hasta entonces en Latinoamérica.

Renovación del lenguaje poético.

A través de la creación de novedosas metáforas y metonimias, epigramas y giros inesperados, congruentes con las transformaciones sociales del momento, con el fin de enrarecer el lenguaje.

Predominio del estilo y la forma.

La gramática y la sintaxis juegan papeles más importantes que los del contenido y el mensaje ideológico. La gramática y la sintaxis, es decir, la forma, están por encima de la idea y el significado.

Cosmopolitismo multicultural

La poética, los ensayos y cuentos de los autores modernistas se alejan del provincianismo regionalista, intentando lograr textos que reflejen el universalismo de las ciudades, con todos sus matices.

Combate contra la industrialización

Los escritores modernistas rechazaron a través de sus obras el trabajo inclemente y mecanicista en función del capital, particular del proceso de industrialización de finales del siglo XIX.

Búsqueda preciosista del lenguaje.

El escritor modernista aspiraba a la perfección poética; para ello recurrió a elementos propios de las artes plásticas y musicales. Se empleó en el Modernismo la adjetivación para darles color y forma a los sustantivos, como también se apeló a la aliteración con el fin de proporcionarle musicalidad al poema.