IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

Eco-tiflología como expresividad natural para un pedagogía corpórea-sensorial en la formación de profesiones vinculadas con la discapacidad visual

Nancy Verónica Aguiar ♀

Contacto

Ce <veronicatriunfadora2018@gmail.com>

Ponencia Individual.


Producto de Doctorado (tesis) | Proyecto de Proyecto de Líneas de Investigación.

Código: 20191211172948.


  • Fecha recepción: miércoles - 11/diciembre/2019.
  • Fecha aceptación: domingo - 19/enero/2020.

Resumen: El Propósito de esta investigación estuvo centrado en proponer una pedagogía de la imagen-expresividad natural: potencialidad tiflológica del estudiante con discapacidad visual para una formación expansiva de la Aldea Federación Campesina-Misión Sucre-parroquia San Martin. Caracas. Se realizó desde el compromiso ontológico-epistemológico de la complejidad entendida como ciencias de la complejidad. Con especial inspiración en los autores: Gilles Deleuze, Félix Guattarí resignificados en la actualidad por: Gabriel Ugas Fermín, Manuel De Landa. el autor finlandés Engestrom Yrjo. Categorías fundamentales de esta investigación fueron: Pedagogía de la imagen,-Expresividad natural, potencialidad tiflológica del estudiante con discapacidad visual, formación expansiva. Un estudio de los trabajos de investigación en pedagogía para estudiantes con discapacidad reveló que no logran superar la pedagogía especial y ubicarse en una pedagogía inclusiva de las potencialidades del estudiante invidente. En este trabajo se presentó al estudiante con discapacidad visual como el otro radicalmente otro y sin embargo llamados los estudiantes convencionales a reconocernos en ellos conscientes de que siempre van a ser diversos de acuerdo al principio de analogía pero no diferentes según el principio de identidad.


Palabras Clave: Pedagogia De La Imagen; Expresividad Natural; Potencialidad Tiflologica.