IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

La formación del Docente desde experiencia de Educadores Venezolanos.

Celeste del Valle Castillo F. ♀

Contacte a C. Castillo

Ce <prof.celestecastillo@gmail.com> ♀ | Ig @celeste_del_valle | Tw @acelesteprof

Ponente Individual.


Producto de Doctorado (tesis) | Proyecto de Proyecto de Líneas de Investigación.

Código: 20191113000030.

  • Fecha recepción: miércoles - 13/noviembre/2019.
  • Fecha aceptación: 25/noviembre/2019.

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo construir elementos teóricos que aportaron a la formación del docente de educación primaria a partir de experiencias pedagógicas narradas por educadores. Se justificó en la situación que acontece en las escuelas primarias venezolanas referida al proceso de transformación por la calidad educativa considerando el contexto de cambios presentados en el país. En este sentido, intereso profundizar en experiencias de docentes que permitieron reescribir cómo ha sido su formación a lo largo de su historia académica, así como el entreverado de sus vivencias y significados que le asignan a la acción educativa. Se aborda desde un enfoque interpretativo y apoyado en autores que plantean las temáticas: acción social, reflexión en la acción, experiencias y otras relacionadas con las interpretaciones que el docente tiene de su práctica pedagógica (Weber, 1997; Schön, 1992; Rodríguez, 2001; Picón y otros, 2005; Meza y otros, 2015) y la pedagogía crítica. Se plantea como una investigación fenomenológica porque busca develar la realidad desde los discursos narrativos de los informantes clave. Como técnicas de recolección de la información se emplearon: las entrevistas a profundidad; y como instrumento: las guías de entrevistas y la elaboración de matrices de análisis. Los informantes clave fueron docentes de larga trayectoria (más de 30 años de servicio), de mediana (entre 20 y 10) y de pocos años de servicio (menos de 5). Las etapas del proceso investigativo son: las entrevistas a informantes clave; análisis de documentos; interpretación de la información construida; elaboración de conceptos y categorías; complementación y contrastación de estas elaboraciones teóricas con planteamientos de experiencias de actores educativos.


Palabras Clave: Formación; Docente; Experiencia.