IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

La Descentralización en Venezuela e Incidencia en la Participación Ciudadana para la Elaboración de Políticas Públicas

Ponencia Individual.

Producto de Doctorado (tesis) | Proyecto de Proyecto de Líneas de Investigación.

Código: 20191107205823.

  • Fecha recepción: jueves - 07/noviembre/2019.
  • Fecha aceptación: sábado - 18/enero/2020.

Resumen: El objeto del Proyecto de Investigación está fundamentado en el estudio de la descentralización en Venezuela desde la experiencia de un organismo público, en el marco de un proceso que se inició en Venezuela a partir de 1989. Igualmente, se pretende detectar su incidencia en la generación de políticas públicas y el modo cómo se desarrolla la participación de la comunidad. El titulo tentativo es: la Descentralización en Venezuela e incidencia en la participación ciudadana, para la elaboración de políticas públicas.

La investigación estará sustentada en la teoría crítica de Horkheimer, Adorno y Habermas; la gestión del conocimiento de Peter Senge, Michael Polanyi, Tkujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi; y en la teoría de la Complejidad de Edgar Morin.

Se desarrollará una investigación documental, con carácter descriptivo, mediante el método inductivo, utilizando la técnica de investigación de campo.

La descentralización comprende una estrategia fortalecedora de las potencialidades productivas locales y promueve una mayor participación ciudadana. En este sentido, se analizará cómo un Estado centralizador no es capaz de crear condiciones apropiadas para que haya seguridades que favorezcan el comportamiento ciudadano.

Se pretende evaluar el proceso de generación y aplicación de políticas públicas locales que han sido priorizadas en función de las múltiples necesidades existentes en la comunidad, partiendo de una gran escasez de recursos, producto de la crisis política y económica en la que se encuentra sumergido el país.

En este contexto, pareciera fundamental la participación por parte de la ciudadanía; porque la experiencia demuestra que constituye una vía eficiente para lograr posibles

soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad, los cuales son producto principalmente de deficiencias estructurales que no permiten que las personas puedan contar con una mejor calidad de vida. La participación resulta esencial; ya que como plantea el científico y político Alexis de Tocqueville en su obra “La Democracia en América”, la opinión pública es tan importante como las leyes.

En definitiva, la participación constituye un elemento clave para la solución de realidades como las que se viven actualmente en el país; ya que permite comprender que es en conjunto que se pueden lograr mayores beneficios para todos.

De lo anteriormente expuesto deduzco que en mi proyecto de Investigación los Descriptores son:


Palabras Clave: Descentralización; Participación Ciudadana; Políticas Públicas