IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Infografía Individual.
Resumen: El tiempo ha sido un factor importante al momento de organizar las actividades y tareas en una determinada organización, pero, es a partir de los años cincuenta cuando se vincula el rendimiento en el trabajo con la planificación del tiempo. A partir de ese momento muchos autores (Jorgenson, 1967; Levitan, 1984; Mercado, 1998; Arenas, 2000) destacan que la planificación y administración del tiempo es un factor fundamental para lograr la productividad y el éxito en las tareas. En este contexto el marco teórico referencial de esta investigación tiene por objeto presentar y sintetizar el estado del arte acerca de la administración del tiempo como herramienta de control de gestión en la institución del sector Público. El propósito del estudio es diseñar una herramienta de control de gestión para la administración del tiempo. Para lo cual se realizará un estudio campo bajo la modalidad de proyecto factible el diseño de la investigación es no experimental donde la técnica utilizada ha sido la encuesta y el instrumento empleado un cuestionario, el cual constará de tres fases (primero la revisión bibliográfica y documental, en segundo lugar un estudio de campo con la finalidad de recolectar información y una tercera fase de análisis de datos y presentación de resultados). Finalmente, se presentarán los resultados de la investigación y las correspondientes conclusiones donde se determinará el grado de consecución de los objetivos propuestos.
Palabras Clave: Administración del Tiempo; Control de Gestión; Planificación; Eficacia; Eficiencia.