IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Grupal.
Resumen: La investigación surge de la vivencia diaria en las aulas escolares y de las interacciones que ocurren entre maestros, estudiantes y representantes; lo cual nos lleva a plantearnos objetivos vinculados con la indagación sobre cuáles son las concepciones y principios que fundamentan el acompañamiento pedagógico. Para ello, se seleccionaron informantes clave en tres instituciones escolares en la ciudad de Caracas y se realizaron entrevistas y grupos focales. El enfoque epistemológico es fenomenológico interpretativo apoyado en el método comparativo continuo (Strauss y Corbin, 2002) y en la escalera de la inferencia como instrumento heurístico (Argyris y Schön, 1978). El desarrollo investigativo permitió construir proposiciones e implicaciones teórico-prácticas del acompañamiento pedagógico desde una visión compartida por los actores escolares, las cuales pueden servir de base para la formación de docentes que hagan de sus prácticas un ejercicio reflexivo antes, durante y después de su acción (Schön, 2010), así como la capacidad de observarse, emprender un diálogo crítico e interrogarse sobre sus pensamientos y acciones (Barnet, 1992). Las concepciones expresadas por los informantes llevaron a la construcción de las categorías: formación reflexiva, mediador pedagógico, comunicación, interacción con libertad, familiaridad, trabajo en equipo, convivencia y dignidad humana con sus respectivas subcategorías. Las proposiciones constituyen un dispositivo de mediación formativa que abarca distintos tipos de relaciones. Una de estas proposiciones indica que “el diálogo reflexivo genera confianza y la búsqueda de soluciones en conjunto”. Asimismo, es interesante mencionar una de las concepciones de más significación expresada por una docente, al referir que “la esencia de la labor del docente no consiste en que enseñe, sino que entienda cómo aprende el estudiante, así cómo aprende él o ella”. En síntesis, las proposiciones construidas tienen un potencial para cuestionar y aportar a la formación profesional del docente.