IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Individual.
Resumen: El propósito de esta investigación es identificar y configurar los elementos heterogéneos de las políticas de Gobierno Digital en la construcción revolucionaria del Estado, que contribuyan al uso de la reutilización de la información mediante los datos abiertos y a la interoperabilidad entre los nuevos niveles de administraciones, nivel nacional, estadal, municipal y comunal, así como en las escalas funcionales regional, subregional y local que contribuya a un nuevo modelo de gestión de la tecnología para la descolonización. En este contexto esta investigación propone caracterizar los fundamentos teórico-conceptuales de la filosofía de Gobierno y Datos Abiertos desde 2009 hasta 2019, adicionalmente precisar los principios y valores de la acción descolonizadora y la ciencia nuestra de espíritu robinsoniano, describir las experiencias en países de américa central y del sur (México, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Colombia y Perú) que han tenido en las categorías de análisis: información pública, transparencia y datos abiertos para determinar las políticas de Gobierno Abierto en cada Estado y finalmente precisar los avances técnicos, estratégicos y legales que ha impulsado el Gobierno Nacional en el tema de Datos Abiertos, Interoperabilidad y Gobierno Digital o Abierto en las instituciones y entes públicos en la construcción revolucionaria del Estado. Los referentes teóricos principales en el marco del estudio de la descolonización son María Egilda Castellanos (2017); en el marco de las bases teóricas y aplicaciones de Interoprabilidad, Datos Abiertos y Gobierno Digital Alejandro Nasser (2015), Gastón Concha (2015) y Oscar Oszlak (2001) y con Thais Marrero (2012) la búsqueda de una epistemología nuestra. El tipo de investigación es descriptiva con diseño mixto (de campo y documental). Se propone realizar aportes significativos con miras a la implementación de un Gobierno Digital o Abierto en Venezuela y contribuir a la transformación revolucionaria digital del Estado.