IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Individual.
Fecha recepción: sábado - 09/noviembre/2019.
Fecha aceptación: sábado - 18/enero/2020.
Resumen: Las Instituciones públicas venezolanas han tratado de satisfacer los objetivos que se plantean en cuanto a la voluntad de desarrollo social, sin dejar de responder a las exigencias empresariales, en este sentido al considerar el término de inteligencia social se hace mención a las dinámicas que involucran el desarrollo colectivo del ser humano en armonía con su entorno. De este modo la presente investigación tiene como finalidad la Construcción de un Corpus teórico en relación a la inteligencia social como modelo para la formación de equipos de altos desempeño, surgió como respuesta a la visión que genera el buen trato en la comunicación entre los servidores públicos en el espacio organizacional donde interaccionan, donde a través de sus actores sociales como prestadores de servicio, mediante narraciones y metodología aplicada, se descubren significados mediante un conjunto de fragmentos extraído de sus propia discursiva. Se toma como teórico fundamental los postulados de Daniel Goleman (2006), Karl Albrecht (2007) y Buzan, T. (2008. Se desarrolla bajo una perspectiva onto-epistemológica que permitirá describir, comprender e interpretar significados y representaciones a partir de sus actores sociales (funcionarios públicos) que están interrelacionados con la temática. Es importante destacar que el desarrollo de equipos de alto desempeño radica en sus miembros y en cómo estos ejercen actitudes positivas y de ética ante situaciones propias de los equipos, dentro de un ámbito administrativo. En definitiva la inteligencia social se erige como herramienta gerencial para optimizar en altísimo grado la capacidad del individuo para relacionarse con las personas, sacando lo mejor de ellas, generando el mínimo nivel de rechazo y consiguiendo los mejores resultados.