IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

Las Teorías y Modelos Cognitivos de Aprendizaje: Composiciones y Rupturas Paradigmáticas.

Mylvia Fuentes Aldana ♀

Contacto

Ig @mylviafuentes Ce <mylviafuentes@gmail.com>

Ponencia Individual.

Código: 20200122084500.

  • Fecha recepción: miércoles - 22/enero/2020.
  • Fecha aceptación: miércoles - 22/enero/2020.

Resumen: La reactivación de las explicaciones cognitivas del aprendizaje se hace sentir en el afrontamiento de la psicología por el rescate del sujeto, frente al imperio de la razón, así como en la sociedad del conocimiento, producto de las innovaciones tecnológicas destinadas a la producción, almacenamiento y distribución de la información. La tesis propuesta se ubica en el análisis reflexivo en torno a las composiciones y rupturas de paradigmas imperantes-excluyentes e híbridos, presentes en las teorías y modelos cognitivos de aprendizaje y sus implicaciones educativas. La metódica de investigación se ubica en un posicionamiento paradigmático constructivista y hermenéutico, en un encuadre cualitativo que acude al abordaje historiográfico, fundamentado en categorías foucaultianas y en la propuesta de P. Ricoeur para la interpretación de teorías y modelos cognitivos de aprendizaje, realizadas por autores cuyas teorías, consideradas fundacionales, se encuentran compendiadas en textos y documentos, así como en investigaciones seleccionadas. A tal fin se aplica una matriz de análisis de categorías apriorísticas, con apertura a categorías emergentes. Esta actividad ha posibilitado la representación explicativa de diversas líneas de desarrollo desde las cuales se explicita el paradigma que las configuran, donde se producen composiciones y rupturas, vinculadas a la relación saber-poder, en el contexto de las esferas hegemónicas de pensamiento. La representación y argumentación metaparadigmática obtenida, como marco teórico conceptual y de aplicación sobre estas tendencias, se espera contribuya a su comprensión en el proceso de aprendizaje y formación de estudiantes de pregrado y postgrado, así como de investigadores del área de las ciencias sociales y humanas, interesados en este campo de estudio. Los resultados pueden proveer espacios de discusión, en la perspectiva de la construcción de teorías, en las líneas de investigación relacionadas: (a) Procesos de enseñanza y aprendizaje: un enfoque cognitivo y (b) Filosofía de la Educación y Políticas Educativas en América Latina (IPEAL).


Palabras Clave: Teorías Y Modelos De Aprendizaje; Teorías Cognitivas; Paradigmas Filosóficos; Líneas “Blanda” Y “Dura”.