IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Individual.
Resumen: El propósito de la presente investigación es configurar una nueva forma de gobernar los asuntos públicos. La tesis que pretendemos sostener es que se ponen en juego nuevos modos de control de la sociedad a través de prácticas invisibles como la tecnología y que implica la asunción de un paradigma otro en administración y gerencia pública, el neurológico, por medio de mecanismos o técnicas de control/poder de Gobierno Electrónico que utilizan para mejorar su gestión y la confianza en los ciudadanos. Los referentes teóricos principales e iniciales son: Michel Foucault en cuanto al control disciplinario “Biopolitica”; Byung Chul Han en lo referente al acceso a la esfera de la psiquis “la psicopolitica”; Eugenio Trías con la “Razón Fronteriza” como instancia crítica para explorar el ser fronterizo entre la racionalidad burocrática política concreta y lo otro (lo simbólico, es decir: lenguaje, formas de pensar, de actuar); y Norjhira Romero Pérez con “El político como Gerente público” visto como ser del límite que se re-crea más allá de una mera racionalidad instrumental. En cuanto a lo metodológico y ontoepistemológico se enmarca en una investigación bibliográfico-teórico documental, con base a una fenomenología hermenéutica critica, donde el análisis interpretativo crítico será fundamental para comprender las acciones del gerente público como sujeto u objeto generador de dispositivos de los modos de hacer gerencia pública para gobernar, así mismo asumir un paradigma otro que contribuya con unos apuntes académicos para interpretar las nuevas formas de gobernar y dejar ver una nueva forma de desarrollar la investigación en ciencias administrativas, con miras a presentar una postura crítica distinta en razón del gerente público venezolano.