IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

Familia Nutricia, Desarrollo Humano y Buen Vivir.

Ysabel C. Gutiérrez ♀

Contacte a Y.C. Gutiérrez

Ce <isabelcgutierrezdea@gmail.com>

Ponencia Individual.


Producto de Trabajo de ascenso en construcción | Proyecto de Trabajo de ascenso | Se enteró por Comisión Jornadas de Investigación NREAC-UNESR.

Código: 20191103151205.

  • Fecha recepción: domingo - 03/noviembre/2019 - 3:12 p. m. desde Caracas-Venezuela.
  • Fecha aceptación: 19/enero/2020.

Resumen: Sin duda alguna la familia como organización social fundamental de la sociedad, históricamente viene cumpliendo roles y funciones que tributan significativamente en el desarrollo integral de sus integrantes. En este sentido, la presente investigación tiene como propósito destacar la importancia de la familia denominada “nutricia” como instancia socializadora por excelencia y desde una perspectiva integral conjuntamente con la escuela y la sociedad, para el desarrollo humano desde un modelo del buen vivir. Lo antes expuesto pasa por reconocer los importantes aportes de estudiosos en el área de la familia, quienes coinciden en apreciar que la búsqueda del bienestar, la felicidad y el buen vivir han sido objetivos comunes en todas las sociedades. En las últimas décadas del siglo XXI hemos visto con estupor como se ha incrementado los niveles de consumo de masas, así como también el uso de las TIC, y con ello las consecuencias en lo político, económico, ecológico, cultural, moral y social. En este contexto la familia también se ha visto afectada. Urge entonces repensar en cómo cocrear un modelo de familia nutricia que desde la comprensión y la reflexión sea capaz de afrontar nuevos retos y compromisos para contribuir a crear alternativas viables orientadas hacía un proyecto civilizatorio respetuoso de la naturaleza, enfatizando la dimensión de la socioafectividad entre los seres humanos. Este estudio es de tipo documental, se revisan investigaciones de algunos autores, Sumak Kawsay (2008) y otros en el contexto mundial y nuestroamericano, sustentado también en experiencias referidas de casos abordados desde el asesoramiento familiar. Constituye un valioso aporte en la construcción de nuevos conocimientos y desde la producción intelectual.


Palabras Clave: Familia; Desarrollo Humano; Buen Vivir.