IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Resumen: Los álbumes fotográficos familiares, recopilan registros de momentos ritualizados, como son el desarrollo de los hijos, actividades festivas y vacacionales entre otras, constituyéndose como archivos gráficos históricos, que resguardan tradiciones y costumbres. Sin embargo, en la actualidad la masificación tecnológica digital, ha con llevado a poner en riesgo el desarrollo de fuentes documentales análogas, como son las fotografías físicas, contentivas en los álbumes; sumado al poco interés que ello, puede representar para las nuevas generaciones, esto pudiera impactar negativamente, acelerando la perdida de las memorias históricas familiares. Ante lo cual, se hace pertinente desarrollar estrategias, que permitan valorar estos archivos por parte de sus corresponsables; para ello los miembros de la comunidad de aprendizaje IDECYT-UNESR, constituidos por parte del personal obrero, administrativo y docente, realizaron catalogaciones fotográficas; resaltando aspectos técnicos y socioculturales para las fotografías más antiguas contentivas en sus álbumes familiares. Al final, se destacan como hallazgos, un conjunto de registros históricos como: nombres, apellidos, situaciones, gustos, lugares, costumbres y eventos familiares, entre otros; con lo cual se refuerzan y valoran las tradiciones familiares, la historia y por último la cultura. Por otro lado, es importante señalar la función axiológica que pueden tener los álbumes familiares en físico, al momento de ser consultados o revisados por los miembros de las familias, constituyéndose así como una actividad grupal, donde se afianzan la cohesión, los lazos afectivos y la curiosidad entre dichos miembros.