IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Individual.
Resumen: La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) resalta la significación del derecho de los estudiantes a ser respetados por sus educadores, a recibir una educación con amor, afecto, comprensión mutua y solidaridad. Por otra parte, los resultados arrojados en la Consulta por la Calidad Educativa (Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2014) reflejan la necesidad de una escuela con marcada democracia, donde no exista el autoritarismo, ni la violencia, con conocimiento amplio de acuerdos claros de convivencia, en el que se respete la autoridad, se fomente la solidaridad y el respeto por la diferencia y donde se les convoque al aprendizaje de forma amorosa y respetuosa. En este orden de ideas, Maturana (1996) señala la importancia de promover un espacio de convivencia con el estudiante al momento de educar para lo cual se debe reconocer su legitimidad como la del maestro. En este sentido, esta investigación propone promover un proceso de resignificación de la Práctica Educativa en la educación media general que fomente un clima de convivencia, donde se reconozca tanto la importancia del comPonencia afectivo como del cognitivo; que haga más comprensible, amigable y humano el proceso educativo, garantizando así la prosecución de estudios en la educación media. Para tal fin, se enmarcó este estudio en un enfoque cualitativo sustentado en el paradigma socio crítico y aplicando el método de la investigación acción participativa. Se realizó un conjunto de acciones como un conversatorio, una mesa redonda y se planificó mesas de trabajo con un grupo de docentes, como parte de un plan de acción que pretendió generar espacios de participación y reflexión entre los mismos. Se espera que la investigación provoque procesos reflexivos en los docentes en pro de metodologías y estrategias que reconozcan al estudiante como un ser que piensa, siente y actúa.