IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

Observatorio Social: Elementos Constitutivos y Alcance Técnico Científico para la Gestión del Desarrollo Social.

Infografía Individual.

Producto de Especialización | Proyecto de Trabajo comunitarios.

Código: 20191009143721.

  • Fecha recepción: miércoles - 09/octubre/2019.
  • Fecha aceptación: sábado - 18/enero/2020.

Resumen: La instrumentación de un conjunto de políticas sociales, estructuradas y constituidas en misiones sociales, durante la última década (2003-2018), se ha procurado fortalecer el desarrollo humano y social en Venezuela; resultando nuevos mecanismos de participación ciudadana en las comunidades, asumidas en estrategias de gestión social en las políticas públicas y en los planes de desarrollo. La presente investigación titulada: “Observatorio Social: elementos constitutivos y alcance técnico –científico para la Gestión del Desarrollo Social”, es de tipo documental acerca de los aspectos teóricos y metodológicos sobre la investigación, desde la perspectiva decolonial, en la iniciativa de un observatorio social para el análisis de las políticas sociales en el que se contribuya al campo de conocimiento de la gestión del desarrollo social. El problema del desconocimiento sobre metodologías de investigación desde los paradigmas cualitativos y aportando en los saberes no hegemónicos en los observatorios, nos plantea los siguientes objetivos: Enunciar elementos constitutivos y de alcance técnico científico en la constitución de un observatorio social para contribuir en el análisis de políticas públicas con perspectiva decolonial en la gestión del desarrollo social. Para ello, se describe los alcances y experiencias de observatorios a nivel nacional; identificar los observatorios que contribuyen en el estudio de políticas sociales en Venezuela y finalmente, formular elementos constitutivos y metodológicos de un observatorio social en el contexto de la gestión del desarrollo social. Esta investigación se aplica el método de la acción participativa en la constitución del Observatorio Social Bolivariano (OBS), contextualizándose el proceso revolucionario y su gestión en la formulación de políticas como procesos decisorios participativos, definiendo mecanismos de autogobierno comunal. En este sentido, se recomienda que los observatorios se expresen sobre los modos de investigación horizontal de las políticas, profundizando la producción de conocimiento en saberes y prácticas de los sujetos sociales y organizaciones que des construyen el desarrollo colonial.

Palabras Clave: Observatorio Social; Gestión Del Desarrollo Social; Gestión Social;Políticas Sociales; Políticas Públicas.