IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

El Servidor Público Promotor Social entre Entes Públicos y Las Comunidades Organizadas.

Guillermo Mendoza ♂

Contacto

Ce <gmendozac2000@gmail.com>

Ponencia Individual.

Producto de Maestría (trabajo de grado) | Proyecto de Proyecto de Líneas de Investigación.

Código: 20190805182917.

  • Fecha recepción: lunes - 05/agosto/2019.
  • Fecha aceptación: sábado - 18/enero/2020.

Resumen: El propósito de esta investigación es analizar el rol del servidor público como promotor social entre los entes públicos y las comunidades organizadas, tomando como estudio de caso la Fundación Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE), ente institucional público, específicamente la Dirección de Articulación Social, donde los servidores públicos sostienen una relación con las comunidades. La OPPPE en sus cláusulas de visón y misión, establece promover e incorporar mecanismos dirigidos a incentivar y reconocer el trabajo voluntario de sus trabajadores a favor de las comunidades y a la consolidación del Poder Popular, de conformidad con los lineamientos la Ley Orgánica del Poder Popular, la cual señala, que las organizaciones populares deben desarrollar su actividad en forma paralela y autónoma en relación con los poderes públicos y que juntos constituyen el Estado, quienes en forma conjunta construirán una patria independiente y soberana, desarrollando la economía del país. Es un contenido de particular importancia, ya que las relaciones entre servidores públicos y comunidades son fundamentales para el cumplimiento de las políticas públicas. Por ello, se requiere del análisis de estas relaciones para observar el cumplimiento de estas en el desarrollo de la integridad territorial, cooperación, y corresponsabilidad.Para ello se analizaran referentes teóricos sobre El Estado Comunal, Modelos de gestión pública. Entre las bases legales se esbozan Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Plan de la Patria 2013 – 2019, Ley Orgánica de la Administración Pública, y el manual del Servidor Público. Epistemologicamente, el estudio se ubica en el paradigma que Padrón (2007) señala como empírico – inductivo, Se aspira encontrar las dificultades con las que se encuentran los Servidores Públicos y las Comunidades organizadas para establecer sus relaciones y poder construir el Estado Comunal y desarrollar una economía socialista, a través de las relaciones entre los entes públicos y el poder popular.


Palabras Clave: Servidor Público; Promotor Social; Comunidad Organizada; Articulación Social.