IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponente Individual.
Resumen: El propósito de esta ponencia es indagar si la Organización Burocrática de las Instituciones Públicas Venezolanas, permite el ejercicio de la Contraloría Social, de manera objetiva, independiente, eficiente y eficaz. Vale destacar que con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, y de las leyes del Poder Popular, se crea el Marco Jurídico, cuyo propósito es normar esta labor, organizando este tipo de participación ciudadana en las decisiones políticas y sociales del país. Sin embargo, el ejercicio de la Contraloría Social no solo va a depender de la existencia del marco jurídico o de la organización y comprensión del ciudadano. En realidad para que ello suceda, las instituciones de la Administración Pública, deben contar con un modelo de gerencia que facilite al ciudadano su participación, y es precisamente allí donde se centra la presente investigación, en ella se procura identificar las características de un modelo de gobierno abierto, y su incidencia en el ejercicio independiente y objetivo de la Contraloría Social; ya que probablemente la estructura burocrática, debido a la intensidad de la acción administrativa, puede tornarse: piramidal en su organización, centralizada en sus decisiones, técnica en sus funciones, impersonal en su comunicación, poco trasparente en su gestión y altamente burocratizada en sus trámites. Como sustento teórico principal, se utilizarán las investigaciones y teorías formuladas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), destacando la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto (CIGA), aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. La investigación que se proyecta es de tipo documental, con un nivel descriptivo, partiendo de consultas a diversas fuentes bibliográficas e investigaciones, haciendo énfasis en los rasgos de la estructura Burocrática de la Administración Pública Venezolana, y las condiciones necesarias para el ejercicio de la Contraloría Social.