IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
Ponencia Individual.
Resumen: El presupuesto público en un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un periodo fiscal, a través del cual, se asignan recursos que requiere esa producción en la praxis de una institución. (Mathus, C., Macon, M y Arriechi ,V., 1979:17). El Presupuesto Público puede analizarse desde diferentes ángulos: como instrumento de planificación, de política fiscal, como proceso administrativo. En la realidad práctica - concreta se le concibe como un proceso administrativo mediante el cual se elabora, expresa, coordina la ejecución, controla y evalúa el programa anual de un gobierno de una institución, sector o región en función de las políticas de desarrollo previstas en los planes nacionales. (Ibidem, 1979). Es un proceso vivo y permanente donde se expresan todos los elementos de la programación. Según la concepción moderna, el presupuesto es una expresión financiera del plan de gobierno. En este contexto, el propósito de esta investigación se orientará a analizar el rol que juega el presupuesto de la Sede Regional de Educación Avanzada “Josefina Pepita Machado de la Universidad Nacional Experimental de Caracas (UNEXCA), en la gestión de las decisiones gerenciales durante el período 2013-2015 que contribuya al cumplimento de los objetivos y metas planteados en los planes y proyectos formulados para promover y elevar la calidad del servicio que se ofrece, de manera eficiente, eficaz y oportuna, basándose en el principio constitucional vigente que obliga al Estado conformidad con la recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (…), a “…realizar inversiones prioritarias y, a crear, sostener instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo” (Art 103). Al hacer aproximaciones en la observación de la dinámica del funcionamiento y desarrollo de la institución objeto de este estudio, se detectan debilidades que podrían deberse a factores externo e internos y afectan la gestión presupuestaria para el buen desenvolvimiento de las actividades pertinentes que conduzcan a resultados esperados por la comunidad universitaria. En tal sentido, se analizaran la ejecución y seguimiento de los recursos financieros en correspondencia con los planes operativos anuales a fin de detectar las posibles desviaciones que implican toma de decisiones correctivas en la oportunidad requerida y por ende a garantizar una gerencia exitosa en esta institución. Visto así, en este contexto el presupuesto público constituye el instrumento primordial para contribuir al logro de las políticas de Educación Universitaria trazadas en esta institución y con ello, al desarrollo económico y social de país elevando el nivel de formación académica y el bienestar de la población. La Investigación se desarrollará con una metodología de carácter Documental – Descriptivo basada en las fuentes primarias bibliográficas, impresas, electrónicas. Con un enfoque positivista “… construye el saber fundamentalmente en la experiencia, en la observación.” (Barrera, M 2005:55).