IV Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada

Violencia de Género y sus consecuencias psicoemocional en las mujeres del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Gelisa Salcedo ♀

Contacto

Ig @soyrose05 Tw@gelisarCE <gelisa.r.salcedo@gmail.com>

Ponencia Individual.


Producto de Maestría (trabajo de grado) | Proyecto de Trabajo comunitarios.

Código: 20191108184802.

  • Fecha recepción: viernes - 08/noviembre/2019.
  • Fecha aceptación: domingo - 19/enero/2020.

Resumen: La violencia contra la mujer es una afrenta a sus derechos humanos y es perpetrada precisamente por su condición de sexo y género, como una práctica derivada de las costumbres ancestrales propias de un sistema patriarcal que define a las mujeres como objeto sexual productivo y reproductivo. La libertad, la justicia y la paz en el mundo; tienen como base el reconocimiento de la dignidad y los derechos iguales e inalienables de todos(as) los(as) miembros de la sociedad humana. La metodología que se empleara es de campo porque se realizara observación, lectura y registro para adquirir así conocimiento del tema en estudio y abrir caminos hacia otras investigaciones más complejas. El aporte que se espera lograr con la investigación es que las funcionarias del Ministerio del Poder Popular para la Salud, tengan conocimientos de la violencia de género y sus consecuencias psicoemocional, que le impiden vivir una vida en libertad, igualdad y en general, la preeminencia de los derechos humanos, lo cual constituye la base fundamental para el desarrollo y elaboración de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Palabras Clave: Violencia De Género; Derechos Humanos De Las Mujeres; Justicia; Libertad; Psicoemocional.