Nacimiento: 23 de noviembre de 1616 (Ashford-Kent, Reino Unido)
Fallecimiento: 28 de octubre de 1703 (Oxford, Reino Unido)
Empezó su educación en Kent, donde aprendió inglés y latín. Pero un brote de la peste frenó su educación y se tuvo que mudar con su familia a Tenterden, y ahí, en una escuela privada aprendió gramática. Cuando tenía 14 años comenzó una escuela para aprender sobre la lógica y profundizó en latín y empezó a estudiar griego.
En 1632 fue a estudiar a la Universidad de Cambridge y ahí recibió sus primeros conocimientos matemáticos por parte de su hermano Henry. Desde entonces sintió mucho interés por las mates, y fue aprendiendo por su cuenta.
En 1637 se graduó en artes y tres años más tarde obtuvo un doctorado en teología, y así podía ser ordenado sacerdote. Los idiomas eran muy importantes durante su educación. Además recibió algunos cursos sobre astronomía.
Fue un clérigo y matemático inglés que aportó mucho a los fundamentos para el cálculo moderno. Fue el creador del símbolo del ‘infinito’.
Universidad de Oxford
Además,....
John Wallis fue ministro entre 1643 y 1653, cuando se formó un consejo de teólogos quienes eran capaces de replantear la estructura de la iglesia de Inglaterra. Este consejo se llamada la ‘Asamblea de los teólogos de Westminster’. Pero su matrimonio, el 14 de marzo de 1645 con Susanna Glyde, puso fin ser ministro en este consejo.
En 1649 tuvo un cargo de profesor en Oxford. Este cargo fue muy importante para su futuro profesional y mantuvo este cargo por más de 50 años hasta el día de su muerte.
Al mismo tiempo, fue nombrado curador de los archivos universitarios. La protección de los archivos universitarios era muy importante y le dio un gran poder político.
Su formación matemática tuvo lugar paralelamente, pero de forma
independiente y autodidacta.
FORMACIÓN MATEMÁTICA
Como dicho antes, su formación matemática fue realizada casi independiente y autodidacta. Sus análisis sobre los trabajos de otros autores fueron muy importantes para el cálculo moderno.
Estudió a Kepler, a Bonaventura Cavalieri y a Descartes. Los métodos que desarrolló Wallis eran similares a los métodos de Descartes, sobre todo en relación con proceso analítico y su procedimiento.
La influencia de Wallis en el área de la matemáticas fue muy grande y muy variada.
Sus trabajos de matemáticas corresponden a diferentes ramas como el cálculo, la geometría y trigonometría y el análisis de series infinitas.
Introdujo términos nuevos en el área de matemáticas, como el uso del infinito y el diseño del símbolo correspondiente.
También justificó la idea de la fracción continua y de los números lineales.
CÁLCULO
John Wallis introdujo el símbolo ∞ para representar expresar el infinito en matemáticas
En 1656, publicó su obra más importante ‘Arithmetica Infinitorum’. En esta publicación Wallis profundizó los métodos de análisis de Descartes y de Bonaventura Cavalieri, para poder sistematizarlos. Wallis demostró un importante teorema de cálculo integral.
John Wallis creó una notación estándar para potencias, números enteros positivos
y los números racionales, como:
x0 = 1 x1/n =n√x
x1 = x x-n =1/xn
x-1 = 1/x
Wallis definió curvas de segundo grado para eliminar la confusión y mejorar el trabajo de Descartes sobre la geometría analítica. Con esto se descubrió el principio de la geometría analítica.
La trigonometría es una rama de la matemática que se dedica a 'la medición de
los triángulos'. Se dice que fue él quien dio prueba del Teorema de Pitágoras
con el uso de triángulos similares, pero no es un hecho confirmado.
Wallis ha sido acreditado como el creador de la recta numérica "para cantidades negativas" y "para fines operativos".
DATOS ADICIONALES
Wallis también tenía grandes conocimientos de música, ya que se consideraba la música una parte de la matemática. Publicó varios escritos sobre la música, donde trató temas como la afinación y los órganos.
Los conocimientos de Wallis fueron muy amplios en muchas materias y por eso tuvo un papel muy importante como criptógrafo durante la Guerra Civil en Inglaterra.
Wallis publicó en 1653 un libro llamado ‘Del Habla’ en el cual explica sus ideas sobre cómo enseñar a hablar a los sordomudos.
También escribió sobre teología, fue un gran traductor del Latin al Inglés.
Otra habilidad matemática de Wallis era su habilidad para hacer cálculos mentales. Dormía mal y a menudo hacía cálculos mentales mientras estaba despierto en su cama. Una noche calculó mentalmente la raíz cuadrado de un número de 53 cifras, y la solución la recitó a la mañana siguiente.
‘La aritmética de los infinitesimales’ fue una de sus publicaciones más importantes. Esta publicación fue muy importante para el trabajo posterior de Isaac Newton. Con esta publicación se reconoce su aportación al desarrollo del cálculo infinitesimal.
→ Mientras que la Naturaleza no admite más de tres dimensiones... Puede parecer con razón muy impropio hablar de un sólido ... atraído a una cuarta, quinta, sexta o más dimensión.