Johannes Kepler nació el 27/03/1571, en Alemania. Y murió el 15/03/1630, en Ratisbonia. Su familia, la cual no tenia una buena estabilidad económica, se disponía de: Heinrich Kepler, su padre, él no era un padre muy presente. Aunque en la infancia de Kepler tuvo mucha influencia, ya que el hizo que despertara su afición por la astrología. Heinrich le enseñó a Kepler con nueve años su primer avistamiento de un eclipse lunar.
Gracias a su padre, Kepler lo estudia a fondo y lo expuso cómo su obra para óptica. El trabajo de Heinrich trataba de mercenario para el duque de Wurtemberg. La vida de Heinrich finalizó en 1577, desaparecido en la guerra. Su madre, Katherina, también fue importante para desencadenar la pasión por la astrología de Kepler: ella le enseñó un cometa, a la corta edad de Kepler de cinco años. Katherina trabajaba de herborista, curandera y poseía una casa de huéspedes. Unos pocos años más tarde la acusaron de brujería. Debido a esto Kepler pasó seis largos años de su vida argumentando en su defensa delante de varios tribunales. Margarette, la hermana de Kepler con la cual tiene más relación, y sus otros dos hermanos varones: Christopher y Heinrich. Por último, Kepler: él tenía una salud nefasta, lo que provocó que se enfermara con viruela y perdiera la mayor parte de su vista o que fuera hipocondríaco. A pesar de haber tenido una salud desastrosa, era un chico brillante.
Le encantaba impresionar a los huéspedes en la casa que tenía su madre. Él era evangélico, como la mayor parte de su familia. Se casó dos veces: la primera con Barbara Muller. Tuvieron 5 hijos, dos fallecieron. Barbara acabó su vida en 1612. Tras su muerte Kepler se casó con Suzanne Reutlinger, con quien tuvo 7 hijos. Cuando la vida de Kepler llegó a su fin, en el ejército Sueco, destruyeron toda su tumba, con todos sus descubrimientos. Años más tarde Catalina II los encontró y los expuso en el observatorio de Pulkovo.
Tras varios años en la escuela, empezó en el seminario protestante y después en el seminario superior. Se matriculó en la universidad de Tubinga. Posteriormente estudió Hebeo, Griego, Astrología, Física, Ética, entre muchas otras. Continuó los estudios tras obtener un master. Michael Maestlin, su profesor de matemáticas, le enseñó las leyes del movimiento planetario.
Kepler intentó comprenderlas toda su vida, debido a que él pensaba que tenían que seguir las leyes pitagóricas de la armonía. Ley conocida como armonía de las esferas celestiales. En su visión cosmológica no era azar que el número de planetas que sabían por su época fuera uno más que de poliedros perfectos. Kepler era partidario del del modelo copernicano. Intentó argumentar que la dimensión de los planetas al sol venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, guardadas consecutivamente una en el interior de otras. Mercurio se situaría en la esfera interior, en cambio los otros cinco planetas estarían colocados en el interior de los restantes cinco sólidos platónicos, oportuno también a los cinco elementos clásicos. En 1596 Kepler sacó un libro contestando todas sus ideas sobre la astrología, Mysterium Cosmographum, según él veía la existencia, elegancia y sabiduría De Dios.
Tycho Brane, en 1600 le envió a Kepler una carta de solicitud para trabajar con él, ya que durante un tiempo estuvo leyendo algunos trabajos de Kepler. Tycho tenía un gran alcance a objeto astrológicos, lo que hizo que Kepler aceptara inmediatamente. Aunque no hasta la muerte de Tycho, Kepler no logró tener acceso a todos los datos que habia reunido Tycho.
Gracias a estos datos, Kepler descifró que el desplazamiento de los planetas no podía ser aclarado por la armonía de esferas perfectas. Él pensaba que Dios no podía haber creado los planetas con figuras geométricas simples: Kepler primero se dedicó a probartoda serie de círculos, al fracasar, usó óvalos, y así sucesivamente.
Su ultima opción eran las elipses, que al final lograron dar lugara sus tres leyes:
1- Los cuerpos celestiales tienen movimientos elípticos en el contorno del sol, estando éste colocado en uno de los dos focos que tiene el celeste.
2- Las áreas barridas por los radios de los cuerpos celestes, son proporcionales al tiempo usando para aquello en recorrer el perímetro de su área.
3- El cuadrado de los periodos de la órbita de los organismos celestes conserva proporción con el cubo de longitud que hay respecto al sol. Cuando en 1609 fueron publicadas, asombraron a todo el mundo. Pero él se seguía cuestionando: “Por qué elipses, existiendo círculos.” Después de tres siglos su intuición se vio confirmada por Einstein, sacando el su teoría de la relatividad general, consiste en: la geometría tetradimensional del espacio tiempo, los cuerpos celestes siguen lineas rectas.
Tabulae Rudolphine, fue un trabajo al cual Kepler le dedicó mucho tiempo. Él utilizó las leyes de movimiento planetario para descifrar el recorrido de venus en 1631. Kepler aunque en sus ultimos años de via tuviera demencia senil, llego a confirmar varias cosas como que la luna afecta a las mareas. Uno de sus inventos fue: mejoró el telescopio de Galileo, permitiendo una visión mejorada aunque la imagen por el reflector era invertida.
Kepler tuvo abundantes reconocimientos, algunos fueron:
·LA UAI nombró a un asteroide a su nombre.
·La NASA llamó un telescopio especial como el.
·Y una supernova, la cual Kepler hizo un libro titulado
“La nueva estrella en el pie de Ophiuchus.”, también la titularon con su nombre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Kepler