Gustavo Fandermolen (3ro. 4ta.): gugetafa@hotmail.com
Magagnini, Silvina ( 3ro. 1ra): smagagnini@outlook.com
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2021!
Para acceder a los temas a desarrollarse durante éste año hacer click en el botón "Ciclo 2021"
CICLO LECTIVO 2020
ACTIVIDADES
Copia en carpeta el siguiente texto:
Revolución Francesa y Napoleón.
El 9 de noviembre de 1799, el militar mas destacado en la guerra contra las coaliciones extranjeras, Napoleón Bonaparte encabezo un golpe de Estado. Aunque se mantuvo el gobierno republicano, se concentro aun más el poder al formar el consulado, integrado por 3 personas.
El Consulado realizo una reorganización administrativa y judicial que otorgo a Napoleón la designación de los principales funcionarios.
Napoleón en 1808 ordeno un bloqueo continental que perjudico los intereses británicos(mercaderías procedentes de gran Bretaña) y en 1808, Napoleón invadió la Península Ibérica, luego de que Portugal se resistiera al bloqueo continental .
Consigna 2:- Responde las siguientes preguntas:
¿qué fue la farsa de Bayona?
¿qué fue la Junta Central de Sevilla?
¿qué fue el consejo de regencia en Cádiz?
Desarrolla brevemente( no más de 4 renglones ) la Primer invasión inglesa al Rio de la Plata
Desarrolla brevemente (no mas de 4 renglones) la segunda invasión inglesa al Rio de la Plata.
Desarrolla brevemente lo sucedido los días 22,24 y 25 de Mayo de 1810.
Revisión Temática: (no copiar en carpeta).Alumnos, hasta el momento se ha trabajado las revoluciones en Europa (Industrial y Francesa) , las repercusiones en las monarquías, la llegada de Napoleón Bonaparte en Francia, su intromisión en España , las repercusiones de ausencia de rey español en España y como incidió en territorios virreinales. Posteriormente se trabajo la notificación de lo acontecido en España y los sucesos de Semana de Mayo de 1810.
Actividad 1 Copia en carpeta esta introducción Temática
Circular del 27 de Mayo de 1810
La Junta de Gobierno informo de lo ocurrido en Buenos Aires a las ciudades de todo el Virreinato. En la circular a los pueblos del interior pedía el reconocimiento de su autoridad y el envío de diputados a la capital para debatir los pasos a seguir.
Entre las posturas de gobierno a seguir estaban los cambios graduales y moderados a cargo de Saavedra, Este grupo exigía la incorporación a la junta de los diputados del Interior donde prevalecía una actitud más conservadora.
El otro grupo partidario encabezado por Mariano Moreno representaba al sector que consideraba que los diputados del Interior debían formar un congreso que de inmediato decidiese sobre la independencia y la organización de una república constitucional.
Ese enfrentamiento culmina en le denominada asonada del 5y6 de abril de 1811.
Actividad 2: Investiga y responde el siguiente cuestionario.
1- ¿Que sistema de gobierno se forma en 1811, y quienes lo integran?
2-¿- Que sistema de gobierno se forma en 1812 y quienes lo integran?
3-¿Qué enfrentamiento regional se produjo en 1813 que fue trascendente para nuestra historia nacional, como se denomino, cuando se produjo y quien se consagro como prócer?
4-Menciona 4 resoluciones trascendentes de la Asamblea del año XIII (13)
Revisión Temática ( no copiar en carpeta)
Alumnos; hasta el momento lo que se ha visto fue la última etapa del Virreinato del Río de la Plata, los hechos previos a Semana de Mayo de 1810, la formación de la Primera Junta, la Junta Grande y, los Triunviratos primero y segundo y resoluciones de asamblea de Año XIII.
Actividad 1: Copia en tu carpeta
"La declaración de la Independencia"
La centralización del poder no se detuvo con la creación del Segundo Triunvirato y por oposición e internas se crea el Directorio.
En 1814 Alvear, miembro de la Logia Lautaro pide que se modifique el Estatuto de la Constitución y en 1814 se forma el Directorio con la figura de Director Supremo .El Primer Director Supremo fue Gervasio Posadas.
Uno de los hechos significativos para el proyecto de Gobierno Patrio o propio es el poder que había adquirido un militar como Napoleón Bonaparte en España y sus consecuencias en el virreinato, Pero su poder se debilita por su caída en la batalla de Waterloo en 1815
Actividad 2: Responde.
1-Durante los años del Directorio se llega a declarar la independencia del territorio; responde cuando se declara la misma y donde.¨?
2- Luego de declarada la independencia se empieza a discutir sobre los proyectos de gestión o gobierno y fracasan en 1819 porque se intenta declara un proyecto unitario y ahí aparecen lideres o caudillos, territoriales, ¿Menciona quienes son caudillos de Santa Fe, de Buenos Aires, de Entre Ríos y de Corrientes?
3- San Martín fue un artífice de la independencia y para eso tuvo un reconocido proyecto al que se llamo Plan Continental. ¿En que consistió ese Plan continental, que pretende conquistar inicialmente,( cruzando la Cordillera de los Andes) , a donde quiere llegar y conquistar en su avance?
4- Conseguidos sus objetivos iniciales, se reúne San Martín con otro líder independentista. Con quien se reúne y donde en una reconocida entrevista de…?.
Quinto trabajo virtual Historia 3° EESO 439
Curso: 3 ° Año
Asignatura: Historia
Docentes:
Silvina Magagnini
Gustavo Fandermolen
Romina Cerda
Revisión Temática :( no copiar)
Alumnos, lo que se ha visto en el Trabajo Practico anterior fue lo desarrollado en la segunda década del siglo XIX teniendo en cuenta el combate de San Lorenzo, el plan Continental de san Martín y la declarada independencia. Ahora veremos los hechos sucesivos a la independencia.
Actividad I: copia en tu carpeta
El fracaso de un proyecto unificador.
El proyecto de Simón Bolívar de crear una federación de Estados hispanoamericanos no pudo realizarse. Finalmente se impuso la tendencia de las élites criollas que impulsaron la creación de pequeñas repúblicas.
Las provincias unidas tras la Independencia
Una vez declarada la independencia de las Provincias Unidas comenzaron los debates acerca de los modelos de organización. Por un lado buenos aires pretendía garantizar su hegemonía a través de un modelo central fuerte, en tanto el resto de las provincias impulsaba una organización de tipo federal.
En ese contexto se intenta lograr una Constitución en 1819 pero es rechazada. Entre otros por el caudillo de Santa Fe Estanislao López y el caudillo de Entre Ríos Francisco Ramírez.
Hay que tener en cuenta que los caudillos eran jefes militares que tomaron en sus manos los gobiernos de sus provincias en situaciones de emergencia.
El fallido intento de unidad nacional por rechazo a constitución genera la caída del Directorio, el enfrentamiento de Unitarios y Federales y las autonomías provinciales.
Actividad II.Responde
2.1. Define en no más de 5 renglones que pretendían los Unitarios
2.2. Define en no más de 5 renglones que pretendían los Federales.
2.3. Busca definición de régimen republicano representativo.
2.4. Desarrolla en no más de 4 renglones que fue el tratado d Pilar, quienes lo firman y que intentan acordar.
2.5. Desarrolla en un texto de no más de 4 renglones que fue el Tratado de Cuadrilátero, quienes lo firman y que pretenden acordar.
Alumnos: Hasta el momento Uds. han visto el proyecto independentista, el Plan Continental, los proyectos posteriores a la independencia, el rol de los caudillos provinciales y los acuerdos, tratados o pactos interprovinciales. Ahora veremos Autonomías Provinciales
Copia en tu carpeta esta introducción temática
"Las autonomías provinciales"
Luego de la batalla de Cepeda, el Directorio se disolvió y las Provincias Unidas del Río de la Plata dejaron de tener un gobierno central . A partir de entonces, cada región se organizó como una entidad autónoma , es decir, dictaba sus propias leyes y elegía a su gobierno sin responder a ninguna otra autoridad nacional..
La falta de acuerdo fue delineando dos grandes tendencias políticas: los unitarios y los federales.
Los unitarios pretendían un gobierno central fuerte y el libre cambio con el comercio exterior.
Los federales defendían una organización política basada en las autonomías provinciales y con una política económica proteccionista que favorecía a las economías regionales.
Actividades:
1- En Buenos Aires durante el gobierno de Martín Rodríguez, ¿Cuáles fueron las reformas rivadavianas?
2- Desarrolla en no más de 4 renglones el empréstito Baring Brothers
3- ¿Qué era la Ley de enfiteusis?
4- Desarrolla en no más de 4 renglones que fue la guerra con el Brasil
5- En 1826 se crea la Ley de Presidencia; ¿quién asume?
6- ¿Quién es electo gobernador de Buenos Aires en 1829
Séptima entrega Virtual Historia 3 EESO 439 2020
Curso 3°1°,3°2°,3°3°,3°4°,3°5°
Asignatura : Historia
Docentes: Magagnini, Silvina
Fandermolen, Gustavo
Cerda, Romina
Revisión Temática (no copiar)
Alumnos, hasta el momento lo que han visto son el préstamo con la casa Baring Brothers, las reformas rivadavianas, la guerra con el Brasil y ahora continuaremos.
Actividad 1: Copia en tu carpeta
Primer Gobierno de Rosas
El 6 de diciembre de 1829 Juan Manuel de Rosas, dueño de Estancias y Saladeros fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires con el con el apoyo tanto de los sectores populares urbanos como y rurales como de los sectores dominantes de hacendados y comerciantes.
Al asumir exige facultades extraordinarias.
Actividad 2; Cuestionario guía
1- ¿En que consistieron sus facultades extraordinarias de Rosas?
2- 2-¿Qué era la divisa punzo?
3- ¡ quien sucede a Rosas en 1932?
4- ¿que eran los apostólicos y que los doctrinarios desde 1832?
5- ¿Quien es gobernador de Buenos Aires en 1835?
6- Desarrolla en no más de 5 renglones lo que fue el bloqueo anglofrances de 1845 a 1849/50.
7- Desarrolla en no más de 6 renglones Quienes se enfrentan en la batalla de Caseros en 1852 y con qué resultado?
Octava entrega Historia 3 EESO 439 2020
Cursos: 3°1°,3°2°,3°3°,3°4°,3°5°
Asignatura: Historia.
Docentes: Magagnini, Silvina
Fandermolen, Gustavo
Cerda, Romina.
Revisión Temática.
Alumnos, lo que se ha visto hasta el momento es el enfrentamiento entre Unitarios y Federales y el desenlace en Caseros, Ahora veremos cómo siguen los hechos después de Caseros en 1852.
Actividad 1: Copia en tu carpeta.
La organización del Estado Nacional
Luego de la caída de Rosas se inicio un proceso de organización nacional caracterizado por el surgimiento de nuevos conflictos.
Buenos Aires constituyo su propio Estado independiente y enfrento a la Confederación Argentina formada por las demás provincias.
Urquiza quedo al frente de la Confederación, se instalo en la residencia de Rosas en Palermo y nombro a Vicente López y Planes como gobernador provisional de la provincia de Buenos Aires.
Actividad 2 : Responde el siguiente Cuestionario :
1-Responde en no más de 5 renglones que fue el acuerdo de San Nicolás.
2-a- Responde en no más de 5 renglones que establece la constitución de 1853.
2-b- Responde en no más de 4 renglones que establece el pacto de San José de Flores?
2-c- Quien asume al concluir su mandato Urquiza?
2-d- Desarrolla en no más de 4 renglones quienes se enfrentan y quien triunfa en Pavón.
3- Desarrolla en no más de 4 renglones en que consistió en la gestión de Mitre la Ley de Territorios Nacionales.
4- Quien preside después de Mitre entre 1868-1874?
5- Menciona 2 hechos de su gestión