TRABAJO PRÁCTICO DE DIAGNÓSTICO DE ECONOMÍA PARA 5TO AÑO
1- Indicar si las siguientes afirmaciones son V o F y explicar brevemente tal consideración.
*La Economía estudia el empleo de los recursos limitados.
*La Economía permite mejorar la distribución de los recursos.
*La Economía como ciencia abarca tanto al individuo como a la sociedad.
2-Nombrar algunas diferencias entre Microeconomía y Macroeconomía.
3- Preguntarle a su compañero cuáles son sus principales necesidades y la forma de satisfacerlas.
4- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
La oferta es la cantidad de bienes y servicios que requiere el mercado.......
La demanda está representada, entre otros, por los consumidores finales.......
5-Marcar con una cruz la opción correcta.
•La suba del precio de un bien provoca...
a- Un aumento de la oferta.
b- Un aumento de la demanda.
c- Una disminución de la oferta.
•El precio de un bien sube cuando...
a- La oferta supera a la demanda.
b- La demanda supera a la oferta.
c-La oferta y la demanda coinciden.
•El precio de equilibrio es aquel donde...
a-La oferta es menor a la demanda.
b- La demanda es mayor que la oferta.
c- La oferta y la demanda son iguales.
6- Leer el texto y confeccionar una lista con temas trabajados el año anterior que encuentres en el mismo.
TN Economía Publicada: 28/02/2020, 18:58hs.
El índice de salarios subió 2,6% en diciembre último respecto de noviembre y así los sueldos terminaron el año pasado con una pérdida de 12,9 puntos porcentuales respecto de la inflación. En todo el año pasado, los salarios crecieron 40,9%, frente a un alza de los precios minoristas del 53,8%, según informó el INDEC.
En términos reales, eso implica que los empleados registrados del sector privado perdieron un 6,2% de su poder de compra y los del sector público, un 7,1%, mientras que para los trabajadores en negro la pérdida del poder adquisitivo llegó al 15,8%.
Tanto el nivel de remuneraciones del sector privado de la economía registrada, de la administración pública, como las de los trabajadores en negro, también promediaron una pérdida anual respecto de la inflación del año pasado.
Por otro lado,las pymes reclaman por el aumento "solidario" y el Banco Central habilitará créditos blandos.
Una cámara empresaria pide "diferenciar" regiones y rubros.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reconoció la "necesidad de una recomposición salarial" para la reactivación del consumo, aunque solicitó que los aumentos sean "diferenciales por región, tamaño y tipo de empresa".
En ese marco, el Banco Central anunció que flexibilizará requisitos de encajes mínimos a aquellas entidades que ofrezcan préstamos a pymes a tasa de 40% anual, para que puedan pagar el aumento de febrero y marzo y otras necesidades financieras para capital de trabajo.
En un comunicado se indicó que "acompañará la medida anunciada por el Poder Ejecutivo nacional para facilitar que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo, incluyendo el pago del incremento salarial para los trabajadores del sector privado".
A tal efecto, "se flexibilizarán las exigencias de encaje, exclusivamente para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las Pequeñas y Medianas Empresas, a una tasa de interés de 40% anual, que se encuentra significativamente por debajo de los niveles que se observan en la actualidad".
Según indicó la autoridad monetaria, "esta medida liberará fondos que permitirán aumentar en hasta alrededor de 60% el crédito en pesos disponible para pequeñas y medianas empresas y en mejores condiciones financieras". Si bien no se informó oficialmente, la exigencia de encajes bajaría unos 2 puntos porcentuales.
El Gobierno oficializó febrero (a pagar en marzo). Como las sumas estarán sujetas a descuentos de aportes del trabajador -los patronales están exceptuados-, la suma final se acercará a los $3300.
Por otra parte, esta semana se conocerá el aumento para los trabajadores estatales, que según trascendió, tendrán una suma similar a la decretada para los empleados del sector privado.
Elabora un glosario con las palabras desconocidas que se mencionen en el video.
Buen día chicos!!!
Vamos a revisar algunos conceptos trabajados en 4to año.
Aquí dejo material y actividades para resolver.
En este trabajo conoceremos conceptos importantes de la Economía que nos involucran.
Actividad: "Instituto Nacional de Estadísticas y Censos" (INDEC)
Responder el siguiente cuestionario
Trabajo Práctico N°5
Antes de comenzar hagamos un recorrido por los temas trabajados.
En esta red lo resumimos y relacionamos.
Les dejo material para leer y comprender
Les propongo leer la siguiente noticia y extraer segmentos que se relacionen con los temas del mapa conceptual. Identificar con que conceptos se relacionan.
En la siguiente noticia encontrarán 30 medidas macroeconómicas propuestas por el actual gobierno.
Se solicita que extraigan y clasifiquen todas las medidas según el material trabajado.