Bienvenidos!!! 2° 4° y 2°6°
Profesora: Crea, Carolina
Asignatura: Laboratorio de Ciencias Naturales
Email: carolina.crea@gmail.com
Marzo
Hola chicos! Iniciamos los contenidos de la asignatura por este medio dadas las circunstancias en las que nos encontramos.
Deberán enviarme la actividad resuelta a mi email personal para su corrección. En caso de no poder hacerlo por ninguna de esas vías, se deberá entregar cada trabajo solicitado el primer día del inicio escolar posterior a la cuarentena.
Para realizar las siguientes actividades lee el texto y el material que envió adjunto (además puedes sacar información de Internet, diccionarios, libros de texto, etc):
¿En qué se distingue un ser vivo de lo que no tiene vida?
¿Un virus está vivo? ¿Por qué?
De acuerdo a la cantidad de células que forma a un ser vivo se clasifican en uni y pluricelulares.. nombra un ejemplo de ser vivo para cada caso.
¿Cuál es la unidad de materia viva más pequeña que forma a los seres vivos? ¿Cuáles son sus partes más importantes?
¿Cómo se clasifican las células? ¿Todas tienen núcleo?
¿Que información contiene el núcleo de la células en su interior? ¿Cuál es su importancia y función?
¿Cuáles son las funciones más importantes de los seres vivos?
¿En qué se diferencian la Nutrición Autótrofa de la Nutrición Heterótrofa? Nombra un ejemplo de ser vivo que presente cada tipo de Nutrición.
¿En cuántos grupos o Reinos se organizan los seres vivos de acuerdo a su complejidad? Nombra un ejemplo de ser vivo para cada Reino.
¿En qué se diferencian las Bacterias de los Virus? Ejemplifica en cada caso.
"Unidad de vida: La célula"
En la naturaleza existen más de dos millones de especies de seres vivos. Los seres vivos nacen, se alimentan, crecen, se relacionan unos con otros, se reproducen y se mueren.
Hay seres vivos muy pequeños que sólo se pueden ver con el microscopio, como por ejemplo los microbios y otros muy grandes, como las ballenas.
Todos los seres vivos están formados por células.
La célula es la unidad más pequeña que forma a los seres vivos. Hay seres formados por una sola célula: son unicelulares y otros formados por muchas células: son pluricelulares.
Para ver las células nos hace falta el microscopio, ya que son microscópicas y la unidad de medida con la cual se miden es el micrón o micrómetro que equivale a un milímetro dividido en mil partes (es decir, son la milésima parte de un milímetro)
Las partes más importantes de las células son:
•el Adn, que controla todas las actividades de la célula y guarda todas las características hereditarias, es decir, la información genética del ser vivo que forman.
•el Citoplasma, fluido compuesto por agua de consistencia gelatinosa que se encuentra en el interior de la célula y donde flotan las organelas y el núcleo o Adn.
•la Membrana plasmática, que es una capa que rodea o envuelve a la célula, por medio de la cual ingresan nutrientes y expulsan desechos.
Cada una de las células realiza la funciones más importantes de los seres vivos:
□ Nutrición: consigue las sustancias necesarias para vivir (oxígeno, agua, nutrientes..)
□ Relación: la célula se pone en contacto con lo que está a su alrededor, para poder tener información y responder.
□ Reproducción: las células fabrican otras células, que son copias de ellas mismas.
Queridos alumnos de 2°6ta. Soy la profe Noelia Gonzalez quien reemplazara a la profesora Carolina de ahora en adelante, aquí les dejo mi gmail: gonzalezsnoelia@gmail.com para la entrega de los trabajos.
ATENCIÓN: los trabajos que fueron entregados a partir del dia 20/11 y la profe no les ha pasado su corrección, me lo mandan a mi, que se los corrijo.
Cualquier duda que surja me pueden consultar, cariños.