Bienvenidos chicos!!!
En este espacio compartiremos material y trabajos para este año. Por ahora, y mientras la situación sanitaria lo requiera tendremos instancias virtuales y presenciales.
Aquí encontrarán todo lo que necesitan para resolver las actividades.
Sus consultas pueden hacerlas a nuestros correos que se encuentran en la página principal.
Comenzaremos con actividades de diagnóstico que tienen que ver con temas que han trabajado en Taller de Economía y Administración de 2do año y Administración de 3ro.
TRABAJO PRÁCTICO 19/03/2021 N°1
ACTIVIDAD DEL 25/03/21 N°2
Les dejo material para que repasen conceptos y realicen las actividades.
ACTIVIDAD DÍA 01/04/21 N°3
Reconocer y escribir los documentos comerciales que intervienen en las siguientes operaciones.
a- Recibo 1250 pelotas para la reventa, dejando mi conformidad en el documento.
b- A los dos días de haber recibido las pelotas, el proveedor envía el documento comercial que establece el importe total a pagar de $ 40.000, a cancelar en 15 días.
c- Realizo depósito bancario por un importe de $ 92.500, en la cuenta corriente del Banco Macro S.A.
d- Devolvemos 2 pelotas por no estar en condiciones para la reventa, el proveedor nos envía el documento correspondiente.
e- Pago en efectivo el servicio de vigilancia del local, por un total de $ 30.000 a Vigia S.R.L.
f- Por no haberse pagado en término el documento comercial de la operación Nº 2, nos recargan $ 2.000 en concepto de Intereses.
g- Enviamos una solicitud de compra por 200 pelotas de edición especial.
h- En razón de lo solicitado, el proveedor contesta que únicamente tiene disponible 120 pelotas.
i- Se cancela lo adeudado con el proveedor, entregando un cheque común por el 50%, el 25% con un pagaré y el 25 % restante con un cheque diferido.
ACTIVIDAD DÍA 08/04/21 N°4
Vamos dejando la revisión de contenidos para dar paso a temas que corresponden a este año.
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
Para ir leyendo y estudiando.
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN
La sociedad actual, en todos sus ámbitos, se caracteriza por ser una sociedad de la información. Como parte de este entorno, la actividad económica, y los distintos participantes de la misma, precisan de gran cantidad de datos de naturaleza económica y de otro tipo. La información económica es vital para la sociedad en la que vivimos. Toda entidad pública o privada, desde una pequeña empresa a una multinacional, necesita procesar información y elaborar informes para tomar decisiones de naturaleza económica. La información económica que precisan estas entidades es de muy diverso tipo, en particular sobre el valor de sus bienes y sus deudas, así como la medición de sus ingresos y sus gastos.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN”
Los datos, por sí solos, no son útiles. Deben ser agrupados inteligentemente para generar información. Tanto los datos como la información ya disponible pueden encontrarse dentro y fuera de la organización (fuente externa y fuente interna).
Los “Sistemas de Información” son los que van a permitir recolectar, clasificar, almacenar, recuperar, trasmitir y resguardar datos.
Las organizaciones deben encontrar la manera de producir información bajo una relación adecuada de costo-beneficio. Considerando que la información que generen debe ser de utilidad tanto para el usuario interno como para el externo. Por ejemplo, un informe de ventas lo puede solicitar: un gerente, un posible inversionista, un banco prestamista, la AFIP, etc.
¿A QUÉ LLAMAMOS “SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE”?
Como podemos deducir, un “Sistema de Información Contable (SIC)” forma parte del “Sistema de Información” de la organización. Lo que nos ocupa aquí, es qué tipo de información va a generar el SIC y cuál es su utilidad e importancia.
El término “Contable”, nos lleva a pensar en la palabra “Contabilidad”.
“Contabilidad” deriva de la expresión “cuenta”, es decir como concepto de suma de cosas homogéneas. Cuando decimos homogéneo, queremos decir, sumar cosas u objetos similares y realizarlo con exactitud.
“LA CONTABILIDAD COMO DISCIPLINA TÉCNICA”
Es necesario que tanto dentro como fuera de la organización, se utilicen técnicas para unificar la forma de presentar los contenidos y resultados, en este sentido, un informe contable debe tener el mismo significado para un contador, para un empresario, para un prestamista, para la AFIP, etc.
Contabilidad es la “Técnica” que permite registrar, resumir e informar sobre la situación económica y financiera de un ente.
Para que la información contable se considere buena e inteligible, como requisito debe ser: homogénea, uniforme, comprable, clara y verificable. Por ello, existen normas legales contables que indican los principios básicos que regulan su presentación.
Los consejos profesionales de Ciencias Económicas, legislan las normas profesionales a través de las Resoluciones Técnicas (RT), que son normas contables “consensuadas” que, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, son de aplicación obligatoria para la confección de la información contable que emiten las organizaciones.
Dentro del marco legal, el de mayor importancia es el “Código de Comercio”, que contiene un conjunto de normas ordenadas y obligatorias para los comerciantes. Aquí se establece que deben llevar una contabilidad mercantil organizada, sobre una base contable uniforme y verídica.
Esto implica que todos los actos o hechos económicos deben respaldarse con “documentación”, siendo ésta la fuente fundamental de información para llevar los libros obligatorios: Libro Diario y Libro de Inventarios y Balances.
LA CONTABILIDAD ES UNA PARTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA.
DEL SISTEMA CONTABLE SURGE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITAN LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS.
ENTRADA → PROCESAMIENTO DE DATOS → SALIDA
↓
SECTOR CONTABLE
ENTRADAS: Datos de las operaciones realizadas por la empresa contenida en los documentos comerciales.
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: Comprende las tareas de ordenar, reconocer, clasificar, registrar, comprobar, analizar y almacenar.
Reconocimiento de las operaciones representativas de cada documento.
Clasificación: de la documentación según el tipo de operación.
Identificación: de las cuentas que intervienen en el registro de las operaciones.
Registración en los libros contables.
Comprobación: del cumplimiento del método de la partida doble.
Almacenamiento: de la información en fichas u otros recursos que permitan disponer de los datos actualizados.
SALIDAS: Emisión de informes destinados a usuarios internos y externos de la organización.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y EL CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA.
El SIC se ocupa de registrar las operaciones que realiza la empresa durante su ciclo operativo.
CICLO OPERATIVO: Es el conjunto de operaciones básicas que realiza cualquier empresa para alcanzar sus objetivos.
ACTIVIDAD DÍA 15/04/21 N°5.
Responder el siguiente cuestionario utilizando la información de la actividad anterior.
1. ¿Por qué es importante la información?
2. ¿Qué clases de fuentes de información existen?
3. ¿Para qué sirve un sistema de información?
4. ¿Qué tipo de información utiliza el Sistema de Información Contable?
5. ¿Qué relación existe entre el SIC y la Contabilidad?
6. ¿La información que presenta el SIC debe respetar normas? ¿Quiénes las establecen?
7. ¿Qué características debe reunir la información?
8. ¿Qué usuarios requieren la información?
9. ¿Qué datos deben ingresar al SIC?
10. ¿Qué actividades se realizan en el procesamiento de datos?
11. ¿Cuál es el resultado del procesamiento de datos y para quiénes debe estar disponible?
ACTIVIDAD DÍA 22/04/21 N°6
ACTIVIDAD DÍA 29/04/21 N°7
Comenzamos con conceptos contables. Es importante que presten atención e interpreten la información. Consulten sobre cualquier duda que tengan.
ACTIVIDAD DÍA 06/05/21 N°8
La actividad anterior posee mucha información que utilizarán para resolver la siguiente propuesta de trabajo.
Completar las siguientes afirmaciones.
a. El patrimonio está formado por..........................................................................................................................
b. El pasivo está formado por...........................................................................................................................................
c. El activo son todos los.........................................................................................................................................
d. El patrimonio Neto es..........................................................................................................................................
e. El patrimonio neto, en el comienzo, está formado por...................................................................................
f. Cuando la empresa realiza operaciones el patrimonio neto está formado por............................................
g. Las actividades de la empresa pueden generar................................................................................................
h. Se considera que un bien, un derecho o una obligación es líquido cuando .................................................
Completar las dos ecuaciones patrimoniales.
ECUACIÓN PATRIMONIAL INICIAL ECUACIÓN PATRINOMIAL DINÁMICA
............+.............=................ .............+...........=............+...........+............
Escribir cuatro elementos patrimoniales.
Escribir dos masas patrimoniales.
ACTIVIDAD DÌA 13/05/21 N° 9
Ejercicios para seguir revisando el tema.
Para realizar los ejercicios deben recurrir a la teoría de la actividad N°7.
ACTIVIDAD DÍA 20/05/21 N°10
TRABAJAREMOS SÓLO CON LA ECUACIÓN PATRIMONIAL DINÁMICA.
RECORDAR RECURRIR A LA TEORÍA O CONSULTAR CUANDO TENGAS DUDAS.
¿QUÉ SON LOS RESULTADOS EN SIC?
Anteriormente vimos que :
ACTIVO= BIENES Y DERECHOS
PASIVO= OBLIGACIONES O DEUDAS CON TERCEROS
CAPITAL=APORTE DE LOS SOCIOS LUEGO DE PAGAR LAS DEUDAS
El resultado contable mide las consecuencias patrimoniales de la actividad empresarial.
El resultado, por tanto, representa la variación, positiva o negativa, experimentada por la riqueza o patrimonio de la empresa en un intervalo de tiempo.
El resultado positivo es un incremento del valor del patrimonio, es decir, son los beneficios o ingresos que se producen en la empresa. Lo llamaremos R.P.
Se obtienen R.P en las ventas (precio de venta- precio de costo= ganancia), cuando ingresa dinero sin ninguna contrapartida ( cobramos un alquiler pero el bien sigue estando en nuestro patrimonio).
El resultado negativo es una disminución del valor del patrimonio, es decir, son las pérdidas o gastos que se producen en la empresa. Lo llamaremos R.N.
Se obtienen R.N cuando pagamos o entregamos algo sin ninguna contrapartida (pagamos el alquiler pero el bien no forma parte de nuestro patrimonio) o cuando sufrimos una pérdida del valor del patrimonio.
ACTIVIDAD
Resolver el ejercicio utilizando la Ecuación Patrimonial Dinámica.
Tomemos los mismos datos de la actividad anterior e incorporémosles resultados. Recordar calcular primero el CAPITAL (P. NETO).
DATOS: “Lucero S.A” dedicada a la venta de calzado minorista cuenta con el siguiente patrimonio:
Calzado destinado a la venta por un valor de $400.000.
Estanterías por $180.000.
Dinero en efectivo por $600.000
Deudas con otras personas por $50.000.
Una camioneta valuada en $3.000.000.
Un local de ventas valuado en $9.000.000
Equipos de computación valuados en $300.000.
Un préstamo del Banco Galicia por $100.000.
Alquileres cobrados por un inmueble propio $25.000
Pagamos comisiones a nuestro empleado por $9.000
Ganancias provenientes de las ventas $50.000
ACTIVIDAD DÍA 27/05/21 N°11
Este material incluye teoría y práctica.
DÍA 10/06 EVALUACIÓN DE SIC
DÍA 11/06 EVALUACIÓN DE SIC
https://forms.gle/eAkAKa9t6HJHC5dH8
ACTIVIDAD DÍA 17/06/21 N°12
CONTINUAMOS TRABAJANDO CON CUENTAS
ACTIVIDAD DÍA 24/06/21 N°13
Comenzamos a dar los primeros pasos hacia la registración contable.
En primer lugar veremos que registros o libros son necesarios y el método que se utiliza para la registración.
Es muy importante que vayan comprendiendo y estudiando lo visto hasta el momento.
ACTIVIDAD DÍA 08/07/21 N°14
Les dejo unos ejercicios para practicar registración de operaciones de compra en el Libro Diario.
Registrar en el Libro diario las siguientes operaciones.
01/08 Minuta contable: Librería Marino S.A inicia sus actividades comerciales con un patrimonio formado por: dinero en efectivo $100.000- artículos para la venta $50.000- mobiliario para el local $140.000.
02/08 Factura original por la compra de 10 resmas de papel $300 c/u que se abonan con un pagaré a 30 días.
03/08 Factura original por un aire acondicionado a $60.000 a crédito.
04/08 Factura original por 4 sillas para la oficina a $6.000 c/u que se abonan en efectivo.
06/08 Boleta de depósito del Banco Patagonia, la empresa deposita en su cuenta corriente bancaria $80.000 en efectivo.
09/08 Factura original por 20 cuadernos a $100 c/u y 6 cajas de lapiceras de 50 unidades a $ 1.100 c/u. La operación se abona con un cheque del Banco Patagonia.
DESDE EL 11/07 AL 23/07 RECESO ESCOLAR DE INVIERNO.
SEMANA DEL 26/07 AL 30/07 MESAS DE EXAMEN.
ACTIVIDAD DÍA 05/08/21 N°15
Reconocer y escribir las cuentas que intervienen en las siguientes operaciones:
Compramos (F.O) bienes para vender que pagamos en efectivo.
Pagamos (R.O) el alquiler del local en efectivo.
Cobramos (R.D) intereses de la deuda de un cliente en efectivo.
Compramos (F.O) una camioneta para reparto entregando un pagaré.
Depositamos (B.D)dinero en efectivo en la cuenta corriente del Banco Santa Fe.
ACTIVIDAD DÍA 12/08/21 N°16
Les dejo ejemplos de registración de algunas operaciones para que utilicen como guía para resolver los ejercicios de esta actividad.
ACTIVIDAD DÍA 19/08/21 N°16
REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO.
1/10 I.I Por inicio de actividades en el rubro venta de artículos de librería con: $900.000 en efectivo.
2/10 FO por 600 cuadernos a $ 70 c/u, 100 carpetas a $120 c/u, 1000 lapiceras a $ 30 c/u que se abonan en efectivo.
4/10 FO por 3 estanterías fijas a $ 12.000 c/u y un mostrador a $ 23.000 a crédito.
7/10 FO por artículos de limpieza por $ 450 por los que se firma un pagaré.
10/10 FD por 50 cuadernos a $ 90 c/u y 20 lapiceras a $ 40 c/u que se cobran con un cheque del cliente. M.C por el costo de la mercadería vendida.
13/10 FD por 50 carpetas a $ 160 c/u a crédito. M.C por el costo de la mercadería vendida.
ACTIVIDAD DÍA 26/08/21 N°17
REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO
02/09 M.C por inicio de operaciones con $140.000 en efectivo.
03/09 F.O por bienes destinados a la venta por $60.000. Condiciones de pago:50% a crédito y 50% en efectivo.
04/09 F.O por art. De librería $290 a crédito.
05/09 R.O por el crédito del día 03/09 en efectivo.
06/09 F.D por mercaderías $12.000. Condiciones de pago: 50% con cheque del cliente y 50 % a crédito. M.C por el costo de la mercadería vendida $ 9.000
ACTIVIDAD DÍA 02/09/21 N°18
En esta actividad incorporaremos descuentos y bonificaciones a los ejercicios de registración en el libro diario.
ACTIVIDAD DÍA 09/09/21 N°19
Continuamos repasando registración de descuentos y bonificaciones.
Registrar las siguientes operaciones en el libro diario.
02/05 Inventario inicial por inicio de actividades en el rubro comercialización de alimentos con los siguientes elementos: bienes destinados a la venta $90.000- efectivo $87.000.
05/09 FACT. ORIG. Por bienes para vender a $100.000. Se abona en efectivo y se obtiene un descuento del 5%.
08/09 FACT. DUPLICADO por mercaderías por $15.000 y se cobra en efectivo. Se hace un descuento del 5%. El costo de la mercadería vendida es $9000.
16/09: TICKET por diversos artículos de librería (resmas de hoja, biromes, etc.) por $ 1.800 en efectivo con una bonificación del 2%.
20/09 FACT. DUP. Por bienes para vender por $6.000 con una bonificación del 1,5% sobre el valor de la operación. El costo de la venta es de $ 3.200.
ACTIVIDAD DÍA 16/09/21 N°20
Comenzamos a registrar operaciones comerciales que incluyen intereses.
ACTIVIDAD DÍA 23/09/21 N° 21
En este trabajo comenzaremos a conocer el IVA (Impuesto al Valor Agregado)
ACTIVIDAD DÍA 30/09/21 N°22
Les dejo ejercicios para reforzar la teoría anterior.