TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO SALUD Y ADOLESCENCIA IV (4TO 1ERA)
Fecha de entrega: 24 de Abril ( como la cuarentena continúa, dejar en la carpeta. Se evaluará cuando regresemos)
CONTINUAMOS INVESTIGANDO:
El individuo como protagonista de su propia salud.
Somos seres vivos, vivimos en un mundo que avanza y cambia vertiginosamente. Los medios de comunicación e Internet, facilita del acceso a las mas reciente información; los medios de transporte permiten el traslado de personas y de productos a diversas zonas del país; los adelantos en esta estrategias permitieron aumentar la producción , contribuyendo al mayor desarrollo y bienestar de los que acceden a ellas. Estos avances trajeron aparejado otros problemas, como la contaminación, aparición de nuevas enfermedades y la pobreza.
Para contrarrestar, estas problemáticas, es importante el compromiso en el cuidado de la salud, a través de la Prevención y Promoción.
Responde:
1-Cuáles son las acciones de salud que se practican en tu casa todos los días?
2- Qué acciones pueden influir mas negativamente en la salud?
3-Qué acciones sanitarias del gobierno, consideras importantes para cuidar el ambiente?
Teniendo en cuenta que el término PREVENCIÓN, es el conjunto de acciones destinadas a preservar la salud de las personas que están sanas, para evitar que se enfermen o sufran accidentes.
Además, recordemos que el concepto de PROMOCION, se refiere a las acciones de salud y su difusión llevadas a cabo en el seño de la familia, en la escuela, en la sociedad en general y en las instituciones, para proteger a los individuos.
4. Diseña un mensaje que abarque la Prevención y Promoción de la Salud, esta pandemia y con otros aspectos de higiene diaria.
¡BIENVENIDOS AL CICLO LECTIVO 2021!
Para acceder a los temas y tareas hacer clic en el botón SALUD Y ADOLESCENCIA 4º AÑO 2021.
CICLO LECTIVO 2020
Aquí se desarrollarán los temas de Salud y Adolescencia de 4to Año
MARZO
1) Evolución de las definiciones de salud, hasta llegar a la actualidad.
2) Averiguar diferencias entre Promoción y Prevención Primarias de la salud.
3) ¿Qué es la enfermedad? ¿Cuales son sus etapas? Explicar.
4) ¿Qué es una noxa? ¿Cómo se las clasifica? Ejemplos
5) ¿Dónde ubicamos al Covid 19, dentro de la calificación de Noxas? Justificar.
ABRIL
Teniendo en cuenta la descripción de cada acción, elabora un cuadro comparativo con las siguientes características:
a- ¿Quiénes la realizan?
b- ¿Cuál es su objetivo?
c- ¿A quiénes está dirigida?
d- Nombra ejemplos.
Trabajo práctico N°6
Trabajo práctico N°7