Hola chicos de quinto, como ya saben mi nombre es Daniela Giacosa y los voy a acompañar este año en Lenguaje Artístico Complementario: "Música"
Mi correo para consultas y envío de los trabajos es eeso439musica@gmail.com
Esta será otra forma de comunicarnos para aclarar dudas o enviar trabajos
A continuación van a encontrar información importante que les permitirá conocer los temas a trabajar en este área y la modalidad de trabajo.
Fundamentación del área:
“Lenguaje Artístico Complementario: Música” en la orientación Artes Audiovisuales”, les debe permitir a ustedes, los estudiantes de quinto:
¯ reflexionar sobre la importancia de la relación que se establece entre estos lenguajes (música y artes audiovisuales)
¯profundizar en los conocimientos inherentes al sonido y al silencio en las producciones audiovisuales, y
¯reconocer las vinculaciones de altura, intensidad, timbres, tempo y carácter asociadas a la imagen en movimiento.
¯ abordar los contenidos de manera activa y participativa a través de Proyectos Compartidos
Los organizaremos en dos ejes:
Prácticas musicales relacionadas con la producción:
● El sonido: trabajo con sus parámetros aplicados a las Artes audiovisuales (propiedades) en relación con la imagen y la obra.
● La experimentación con el sonido en la construcción y ejecución de cotidiáfonos.
● La interpretación vocal y/o instrumental de músicas del repertorio local, argentino, latinoamericano y mundial, que permitan reconocer sus características fundamentales. (Investigación sobre artistas que realicen proyectos audiovisuales en conjunto)
● La realización de proyectos musicales que involucren a las Artes Audiovisuales (video clip, publicidades) a través del uso crítico de las tecnologías digitales a su alcance (informática, telefonía móvil, internet, etc.).
¯Prácticas musicales en relación a su contexto
● El análisis musical auditivo, incorporando al análisis de parámetros, forma y textura, relacionadas con el contexto y la presentación de las obras.
● La reflexión crítica sobre la música, sus prácticas y funciones sociales, tanto en sus manifestaciones autónomas como en su relación con las Artes Audiovisuales (recitales, televisión, cine,etc.
● Investigación sobre los artistas argentinos y latinoamericanos que vinculen la Música y las Artes Audiovisuales, analizando sus obras.
● El estudio de géneros que vinculan a la música y a las artes audiovisuales (cortos, cine, videoclips, etc.)
● Análisis de los circuitos de divulgación de la obra (radio, televisión, Internet, conciertos). La transmisión oral. La escritura. La grabación.
● El abordaje de los modos actuales de producción y circulación musicales, considerando las tecnologías de la información y la conectividad así como el software de audio digital accesible.
Metodología de trabajo en el área:
●Realización de trabajos prácticos individuales y grupales.
¯Criterios de evaluación
●Responsabilidad
Cumplimiento de los trabajos asignados con prolijidad
Uso de los recursos y canales disponibles para la comunicación (sitio, correo, whasapp)
Carpeta completa con el desarrollo de las clases
Compromiso en el trabajo individual y grupal.
●Actitud:
Respeto en el trato con pares, docentes y el personal de la institución.
Valoración del trabajo propio y de los pares.
Uso del celular para fines pedagógicos.
Respeto por los tiempos y dificultades de sus pares en el trabajo grupal.
●Aptitud:
Habilidad hacia las distintas ramas de los lenguajes artísticos trabajados en el aula.
En la resolución de trabajos se tendrá en cuanta la presentación, dedicación y creatividad de cada alumno de acuerdo a sus posibilidades.
Se realizarán trabajos evaluativos y cada uno contará con un espacio de recuperación acordado por el profesor del área.
●Respeto:
Valoración del esfuerzo propio y de los pares.
●Asistencia:
Los alumnos deberán contar con el 80% de los trabajos entregados para lograr la aprobación.
Los invito a ver este trabajo que integra al arte ilustrado, la animación y la música para generar contenido audiovisual, este nos acerca a la historia de la música desde sus orígenes hasta la actualidad.
Para abordar los contenidos debemos reconocer a las propiedades del sonido. Este conocimiento nos permitirá apropiarnos del vocabulario específico del área y crear a partir de la conjunción de esas características particulares.
Chicos, en esta actividad vamos a trabajar con uno de los artistas más representativos del impresionismo y su obra inspirada en la música.
¡Espero recibir muy pronto sus producciones!
Los invito a seguir creando a través de una aplicación que nos permite jugar con la música.
Utilizamos recursos on line para editar audios.