Natalia Centeno (1ro. 2da.) : natyccenteno2020@gmail.com
Silvana Carmona (1ero 1era y 1ro. 3ra.) : silvanasoledadcarmona@gmail.com
María Natalia Pividori (1ro. 4ta., 1ro. 5ta. y 1ro. 6ta): natipi73@gmail.com
¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2021!
Para acceder a los temas a desarrollarse durante éste año hacer click en el botón "Ciclo 2021"
Queridos chicos,
Son nuevos tiempos que nos obligan a ir adaptándonos para poder seguir
avanzando pero con dedicación y un poco de ingenio…
todos saldremos adelante!!!
Sabemos que se les puede complicar la realización de las actividades
por la falta de conectividad o de herramientas,
por ello les pedimos que, dentro de sus posibilidades, envíen los trabajos a los profesores para ir haciendo la devolución de los mismos (puede ser en un documento de Word u otro procesador de texto; como también, imágenes de las hojas de la carpeta)
y así estar conectados aunque sea por medio de la virtualidad
Ante cualquier duda, nos consultan...
Todos juntos somos más!!!
MARZO 2.020
1-) En un mapa planisferio tamaño oficio con división política marcar y ubicar:
Todos los Continentes
Todos los Océanos
Todas las Líneas imaginarias (círculo polar Ártico, círculo polar Antártico, meridiano de Greenwich, anti-meridiano de Greenwich, trópico de cáncer, trópico de capricornio y línea del Ecuador).
Hemisferios (Norte, sur, Este y Oeste)
2-) Definir:
· ¿Qué es y que estudia la Geografía?
· Mapa.
· Continente.
· Océano.
· Mar.
· Latitud.
· Longitud.
· Meridiano.
· Paralelo
3- ) Colocar V ó F. Justificar las falsas. (Ayúdate observando el mapa planisferios que realizaste en la consigna uno)
A-) El continente América está ubicado solamente en el hemisferio Norte.___
B-) Nuestro continente está rodeado por un único océano (El océano Indico)___
c-) El océano Glacial Antártico se ubica en el hemisferio Sur.___
D-) El círculo polar Antártico no pasa por el continente americano.___
E-) En el mundo solamente hay cinco continentes.___
F-) El Trópico de Cáncer es un meridiano___
ATENCIÓN: LAS DUDAS Y O CONSULTAS SE REALIZARÁN VÍA E-MAIL.
Natalia Centeno (1ro. 2da.) : natyccenteno2020@gmail.com
Cristina Díaz (1ero 1era) : diaz_cristinadelv@hotmail.com
Paola Panucci (1ero 4ta y 1ero 5ta): paolapanucci@hotmail.com
Natalia Pividori (1ro. 3ra. y 1ro. 6ta): natipi73@gmail.com
1- ) Leer el siguiente texto “América en el mundo”.
“América en el mundo”
El continente Americano, con sus 42 millones de Km2 de extensión, se encuentra en el segundo lugar entre todos los continentes por su superficie. Le corresponde el 28% del total de las tierras emergidas y representa solo el 8% de la superficie del planeta. El nombre de América, proviene del navegante italiano Américo Vespucio, quien visitó las nuevas tierras y en sus cartas manifestó que las tierras descubiertas por Colón constituían un “Nuevo Mundo”, denominación que propuso. Por tal motivo el continente, no lleva el nombre de Cristóbal Colón, quien lo descubrió en 1492. Este nombre quedo relegado a la actual Colombia y a otros pequeños lugares del planeta. Por ejemplo. La localidad de Colón en la provincia argentina de Entre Ríos.
La posición geográfica de América en el mundo le brinda singularidades como por ejemplo:
· América se emplaza, prácticamente por entero, en el hemisferio occidental. En efecto, salvo algunas pequeñas islas del archipiélago americano de las Aleutianas, el continente se localiza en el hemisferio definido por el meridiano de Greenwich y su respectivo antimeridiano.
· América se desarrolla ampliamente en el sentido de las latitudes. Entre los puntos extremos Norte y Sur de distancia es aproximadamente de 15.500 Km. en efecto, el continente americano presenta territorios tanto en la zona polar ártica como en la subpolar antártica y está atravesado por cuatro de los 5 paralelos que delimitan la zona climático-astronómico. Esta singularidad otorga al continente una extraordinaria variedad de climas, lo que se refleja en las características que presentan la flora y la fauna, en la distribución de la población y en las actividades económicas.
· Presenta estaciones del año opuestas entre las tierras situadas al Norte y Sur del Ecuador. Esto permite una complementariedad en el intercambio de productos.
· América está plenamente aislada de otras masas emergidas pues está rodeada por los océano Glaciar Ártico (al Norte), Atlántico (al Este), Antártico (al Sur) y Pacífico (al Oeste). Esto da origen a un gran desarrollo costero.
· América está integrada por dos grandes masas emergidas de forma aproximadamente triangular, unidas por un istmo montañoso y volcánico, a lo que se adiciona un conjunto de islas. El bloque del Norte se extiende hacia el Oeste y el bloque del Sur se extiende hacia el Este. Ambos presentan semejanzas de relieve: grandes cordilleras al Oeste, macizos antiguos al Este y extensas llanuras en el centro. La distancia máxima ESTE-Oeste es de 7.000 Km.
2- ) Realizar una lista de palabras que no entiendas, buscar su significado en el diccionario y transcribirlas a la carpeta.
3- ) Responder las siguientes consignas:
A - ¿De dónde proviene el nombre del continente americano?
B – Explicar en el hemisferio que encontramos al continente. ( Acuérdate que la línea del Ecuador divide al planeta Tierra en dos hemisferios NORTE Y SUR. El meridiano de Greenwich divide al planeta Tierra también en dos hemisferios ESTE-OESTE)
C - ¿Qué singularidad tiene América al ser extensa en sentido latitudinal?
D - ¿Por qué se dice que tiene estaciones del año opuestas América? ¿Qué beneficio tiene esto?
E - ¿Está aislado el continente americano? ¿Quién nos rodea?
F - ¿Cómo está integrado el continente americano? Describirlo.
ESCUELA: E.E.S.O. Nº439 “Doctor Melitón Francisco Hierro”
TRABAJO PRÁCTICO Nº3:
ASIGNATURA: GEOGRAFÌA. CURSOS: 1º1º, 1º2º, 1º3º 1º4º,1º5º Y 1º6º
TURNOS: MAÑANA Y TARDE
ACTIVIDADES:
“DIVISIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA”
1- ) Completar con el país ó capital del continente americano que falte. (Para realizar estas actividades te puedes ayudar utilizando el google maps o con algún mapa de países y capitales del continente americano)
1- Canadá– Ottawa
2- Estados Unidos – Washington D.C.
3-México ____________________________
4-Guatemala ___________________________
5- Belice _______________________________
6-El Salvador ___________________________
7-_________________ Tegucigalpa.
8-________________ Managua.
9-Costa Rica ____________________________
10-_______________________ Panamá.
11-Bahamas ____________________________
12-______________ La Habana.
13-Jamaica _____________________________
14- Haití________________________________
15-República Dominicana __________________
16-Puerto Rico __________________________
17- ________________ Bogotá.
18-___________________ Caracas.
19-Guyana ______________________________
20-________________ Paramaribo.
21-Guayana Francesa ______________________
22- __________________ Quito.
23-____________________ Lima.
24-____________________ Brasilla.
25-Bolivia _______________________________
26-Paraguay _____________________________
27- __________________ Montevideo.
28-_____________________ Buenos aires.
29-Chile ________
2- ) Indicar a que parte de América pertenecen los países nombrados en la actividad uno. (América del Norte, América del Sur, América central)
ACLARACIÓN: LAS ACTIVIDADES TIENEN QUE ESTAR TODAS EN LA CARPETA (LAS CONSIGNAS Y LAS RESPUESTAS). AL REGRESO HAREMOS EXPLICACIÓN Y CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
ATENCIÓN: LAS DUDAS Y O CONSULTAS SE REALIZARÁN VÍA E-MAIL.
· 1ero 4ta y 1ero 5ta Profesor: Badalotti Emanuel e-mail: nico92_19@hotmail.com
· 1ero 2da Profesora: Centeno Natalia e-mail: natyccenteno2020@gmail.com
· 1ero 3era y 1era 6ta Profesora: Pividori Natalia E-mail: natypi73@gmail.com
HOLA CHICOS Y CHICAS DE PRIMER AÑO, AQUÍ LES DEJAMOS EL TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO CINCO PARA QUE RESUELVAN. ESPERAMOS QUE ANDEN TODOS Y TODAS MUY BIEN DE SALUD. SALUDOS Y ESPERAMOS VERNOS MUY PRONTO. EQUIPO DE GEOGRAFÍA.
DICIEMBRE 2020
HOLA CHICOS Y CHICAS, ESPERAMOS QUE ANDEN MUY BIEN, AQUÍ DEBAJO LES DEJAMOS EL TRABAJO INTEGRADOR DE GEOGRAFÍA. ANTE CUALQUIER DUDA O INQUIETUD NOS CONSULTAN. SALUDOS.
Trabajo Práctico de Integración para 1er.año.
GEOGRAFÍA
Cursos y divisiones:
1ro. 1ra.; 1ro. 2da.; 1ro. 3ra.; 1ro. 4ta; 1ro. 5ta.; 1ro. 6ta.
Docentes:
Centeno Natalia.
Pividori Natalia.
Badalotti Emanuel.
Año: 2.020
1- ) En un mapa planisferio marcar las líneas imaginarias más importantes (Ecuador, meridiano de Greenwich, trópicos y círculos polares), continentes y océanos. Pinta el hemisferio sur-occidental.
2- ) Completar la siguiente oración:
▪ La Geografía es una ciencia social que estudia _________.
3- ) Recorta y pega (o dibuja) 3 imágenes de diferentes formas de relieves del continente americano (ej. una montaña, etc.).
4- ) Busca y anota ejemplos de estados del tiempo meteorológico. (ej. soleado)
5- ) ¿Por qué nuestro continente se llama América?
6- ) ¿En qué parte del continente americano vives? (indicar hemisferio y si pertenece a América Latina o Anglosajona y características)
7- ) Nombrar tres capitales de países América del Norte y de América Central.
8-) Nombra los países de América que limitan con Argentina y coloca el nombre de sus capitales.
9- ) ¿Qué tipo de clima y relieve hay en la ciudad/pueblo en el que vives?
10- ) Colocar verdadero o falso. Justificar las falsas.
A-) La capital de Venezuela es Madrid.___
B-) América es un continente que posee relieves desde montañas, mesetas, sistemas serranos y hasta llanuras.___
C-) El gran desarrollo longitudinal que tiene el continente americano le permite tener solamente un tipo de clima.___
D-) En las cimas o cumbres de las montañas más altas hay nieve, es debido a que con la altura la temperatura disminuye___.
E-) América Anglosajona está más desarrollada económicamente que América Latina.___
F-) Europa y África no limitan con América.___
G-) Canadá está ubicado en el sur del continente.___
H-) Panamá y Nicaragua se ubican en América central.___
I-) La línea del Ecuador y el trópico de Capricornio son los únicos paralelos que atraviesan el continente americano.___