LAS PROFES DEL ÁREA LENGUA LES COMUNICAMOS QUE DEBIDO A LA EXTENSIÓN DE ESTE PERÍODO DE CUARENTENA, ENVÍEN LAS ACTIVIDADES RESUELTAS A LOS MAILS DE LAS DOCENTES DE CADA CURSO PARA QUE VAYAMOS HACIENDO LAS CORRECCIONES. TAMBIÉN RECIBIREMOS CONSULTAS.
A LA BREVEDAD PUBLICAREMOS LAS GUÍAS DE LAS NOVELAS PARA QUE VAYAN RESOLVIENDO, Y OTRAS ACTIVIDADES.
Hola chicos!! Somos las profes de Lengua. Les damos la bienvenida a este espacio virtual en el que compartiremos lecturas, videos y algunas actividades para que vayan resolviendo en la carpeta.
Para consultas, te dejamos nuestros correos electrónicos. Comunicate!!!!!
Todos los objetos tienen una historia. Algunos, desde su invención o su inserción en la sociedad, despertaron gran repercusión, por su utilidad o por el cambio que generó su existencia. El desarrollo de la técnica y la tecnología produjo múltiples modificaciones, y los límites de lo posible parecen alejarse cada vez más.
Miren los siguientes videos
Hacé clic en el título de los videos
Luego, escribí con tus palabras una síntesis de lo que tratan ambos videos, uniendo el contenido de los mismos.
1) ¿Qué son los mitos?
2) ¿Qué explican los mitos?
3) ¿Cómo eran transmitidos?
4) ¿Cómo llegan a la actualidad?
Un mito: Ulises y Polifemo
A partir del video responde:
1) ¿A qué evento se conoce con el nombre de Odisea?
2) ¿Qué son los cíclopes?
3) ¿Quién es el padre de Polifemo?
4) ¿Cuál fue el engaño de Ulises a Polifemo?
Luego de la lectura realiza las siguientes actividades
Atención: Las actividades que hay que realizar son solamente las de la última hoja del libro.
Aquí te presentamos la novela del primer trimestre para que vayas leyendo.
Puedes ir tomando nota en tu carpeta de algunos nombres, fechas, sucesos, resumir algún capítulo que te interese, etc.
A disfrutar de la lectura...
COMPROBACIÓN DE LECTURA.
Una vez leída la novela, deberás completar los dos formularios que siguen y enviarlos a tu Profesora de Lengua.
Mira los siguientes videos sobre el sustantivo y luego elabora un cuadro o un esquema con flechas con la definición, clasificación y ejemplos de los sustantivos y adjetivos.
A continuación, resolver los ejercicios de las siguientes páginas del libro de Lengua.
Para completar la información sobre sustantivos, lee las páginas del libro y responde:
1) ¿Con qué terminaciones se pueden construir los sustantivos abstractos?
2) ¿Cómo es la morfología del sustantivo?
3) ¿Qué casos de morfología de los sustantivos se nombran en el libro?
Para completar la información sobre el adjetivo,lee las páginas del libro y luego responde.
1) ¿Cómo es la morfología del adjetivo?
2) ¿Con qué sufijos o terminaciones se pueden formar adjetivos?
El siguiente doc corresponde a las páginas 19 y 20 del Cuaderno 1 Educación Secundaria (Ciclo Básico) del Ministerio de Educación.
Obsesionado por desentrañar los secretos de la naturaleza y descubrir el principio de la vida, el joven Victor Frankenstein se enfrasca en la creación de un ser humano, para lo cual saquea tumbas y ensambla miembros de cadáveres, a los que les aplica la “chispa vital” de la corriente eléctrica. Sin embargo, tan pronto como cobra vida, la monstruosa criatura es rechazada por el atormentado científico y perseguida y maltratada por las gentes, pese a la bondad con que se comporta. Para buscar alivio a la insoportable soledad y al sufrimiento que lo atenazan, el “monstruo” recurre a su creador y acaba protagonizando un fatídico enfrentamiento con él. Mary Shelley (1797-1851) tan solo tenía dieciocho años cuando compuso Frankenstein, pero esta obra clave del romanticismo revela una sorprendente madurez. En ella Shelley no solo cuestiona la desatinada ambición que lleva a su protagonista a usurpar el poder divino y a privilegiar la ciencia sobre los sentimientos, sino que nos transmite una enseñanza tan antigua como la que se contiene en el Génesis: la sabiduría trae consigo la pérdida de la inocencia y conlleva el sufrimiento.
Melancolía, obsesión, muerte y amor es lo que encontrarás al leer este clásico. Si al pensar en Frankenstein crees que se trata de un monstruo sin corazón, que solo se caracteriza por dar torpes pasos, gruñir y caminar con los brazos extendidos al mismo estilo de un vaivén, estás muy, muy equivocado(a). Primero, porque Frankenstein no es el famoso monstruo. Este en realidad nunca tuvo nombre propio, pues Víctor Frankenstein, nombre del científico, nunca nombró a su creación. Segundo, el libro no se trata solo del nacimiento de un ser monstruoso, por el contrario Mary Shelley muestra cómo la habilidad de un científico apasionado crea vida y cómo este nuevo ser trata de comprender la complejidad de su existencia.
Mary Shelley, la autora de Frankenstein.
Frankenstein en palabras simples es la historia de Víctor Frankenstein, un joven que se prepara para ser médico y que tras darse cuenta de la realidad limitante de su carrera, decide dar un paso más allá de lo humanamente imaginable. Frankenstein juega a ser Dios o tal vez ser el moderno Prometeo y con vehemencia crea vida: une extremidades de hombres muertos y gracias a la energía nace un humanoide. Cuando este cobra “vida”, Frankenstein se da cuenta de la abominación que ha cometido y su “hijo” renegado por su desprecio jurará atormentarlo hasta el último día de su vida.
“Recuerda que tengo un gran poder; te consideras miserable; pero yo puedo hacerte tan desdichado que la luz del día te resulte odiosa. Tú eres mi creador, pero yo soy tu amo: ¡obedece!” (p.222)
Mira el siguiente video explicativo y luego:
1) Transcribir a la carpeta la definición de Comunicación.
2)Mencionar y definir cada uno de los elementos de la comunicación. (Puedes realizarlo en forma de esquema)
Leer las siguientes páginas del libro y resolver los ejercicios que aparecen
1) Leer las páginas del libro y transcribir en la carpeta la clasificación de las oraciones según la actitud del hablante con una breve definición de cada una.
2) Resolver los ejercicios que aparecen en las páginas del libro.
14/12: EVALUACIÓN INTEGRADORA
(Sólo para alumnos notificados, que al día 14/12 hayan entregado todos los trabajos del Sitio web)
Se podrá resolver el día 14/12 de 9 a 11 hs.