¡¡¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2021!!!
Para acceder a los temas a desarrollarse durante éste año hacer click en el botón "Ciclo 2021"
CICLO LECTIVO 2020
Hola chicos: somos los profesores de Geografía,Pollacchi Norma del Cuarto Año Tercera División y Badalotti Emanuel, de los Cuartos Años Primera y Segunda. Esta es la primera actividad que formará parte de la carpeta. Si tienes alguna duda puedes consultar a los correos que están al pie de la página, como también enviar el trabajo resuelto.Todo será evaluado al regresar al aula y además será corregido y explicado aquello que no hayas podido resolver. Muchas gracias. Estamos a tu disposición.
Aclaración:Las actividades pueden ser enviadas al correo de los profesores Pollacchi,en el caso del Cuarto año Tercera División y al del profesor Badalotti, los otros Cuartos años( primera y segunda divisiones). Cualquier duda será aclarada.Tengan en cuenta que podrían enviarse nuevas actividades para que realiacen. Todas serán corregidas y evaluadas al regreso al aula,como así también todas las dudas y explicaciones que necesiten. A cuidarse. Gracias.
E.E.S.O. Nº 439 “DOCTOR MELITÓN FRANCISCO HIERRO”
“TRABAJO PRÁCTICO Nº2”
ASIGNATURA: GEOGRAFÌA. CURSOS: 4º1º, 4º2º Y 4º3º.
ABRIL 2020. TURNOS: MAÑANA
DOCENTES: POLLACCHI NORMA Y BADALOTTI EMANUEL.
ACTIVIDADES:
"El territorio estatal y sus componentes”
1- ) ¿Qué es el territorio?
2- ) ¿Qué espacio incluye el territorio?
3- ) Explicar los tres tipos de espacios. (Espacio Aéreo, Espacio Marítimo y Espacio terrestre)
4- ) ¿Cómo está determinado el territorio de un Estado?
5- ) ¿Todos los países del mundo tienen fachada marítima? ¿Por qué?
6- ) Explicar que es el límite internacional y el área de frontera.
7- ) ¿Cuándo decimos que un Estado tiene un territorio independiente? ¿Y dependiente?
ATENCIÓN:
PARA REALIZAR ESTAS CONSIGNAS TE PUEDES AYUDAR CON EL MATERIAL ANEXADO DEBAJO DE LAS CONSIGNAS
LAS DUDAS Y O CONSULTAS SE REALIZARÁN VÍA E-MAIL ( INDICAR ESCUELA, CURSO, DIVISIÓN TURNO, NOMBRE Y APELLIDO AL MOMENTO DE MANDAR UN CORREO)
LAS ACTIVIDADES TIENEN QUE ESTAR TODAS EN LA CARPETA (LAS CONSIGNAS Y LAS RESPUESTAS). AL REGRESO HAREMOS EXPLICACION Y CORRECCION DE LAS ACTIVIDADES.
4to 1era Y 4to 2da Profesor: Badalotti Emanuel e-mail nico92_19@hotmail.com
4to 3era Profesora: Pollacchi Norma e-mail normipola@gmail.com
E.E.S.O. Nº 439 “DOCTOR MELITÓN FRANCISCO HIERRO”
“TRABAJO PRÁCTICO Nº3”
ASIGNATURA: GEOGRAFÌA. CURSOS: 4º1º, 4º2º Y 4º3º.
MAYO 2020. TURNOS: MAÑANA
DOCENTES: POLLACCHI NORMA Y BADALOTTI EMANUEL.
ACTIVIDADES:
“TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ÁRTICO”
1- ) ¿ De dónde proviene el nombre ÁRTICO”?
2- ) ¿ En qué parte del planeta Tierra se ubica? ( indicar hemisferio)
3- ) ¿Podemos decir que el Ártico es un continente? ¿Por qué?
4- ) Indicar:
A-) línea imaginaria que lo rodea.
B-) Océano que lo rodea.
C-) Tierras que lo rodean.
5- ) ¿Qué animales habitan ese lugar?
6- ) ¿Cuáles son las principales disputas que se territoriales que se dieron en el Ártico?
7- ) ¿Por qué piensas que en el siglo XXI decimos que el Ártico es un lugar estratégico?
8- )¿Cuáles son las actividades económicas que se desarrollan en ese lugar?
9- ) Explicar brevemente en que consiste el tratado del Ártico.
ATENCIÓN: Debajo de la guía de trabajo se anexa información para realizar el trabajo, también se puede complementar con información que puedas buscar. Para obtener más información deberás ingresar a la siguiente página web: https://www.caracteristicas.co/oceano-artico/
Cualquier duda o inquietud dirigirse a los correos electrónicos de los docentes correspondientes a cada curso y división.
El Ártico:
El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye partes de Rusia, Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Islandia, la región de Laponia, en Suecia, Noruega, Finlandia, y las islas Svalbard, así como el océano Ártico. Las isotermas de 10 °C en julio son comúnmente usadas para definir el borde de la región ártica.
Descripción:
Existen numerosas definiciones de región ártica. El límite del área generalmente es considerado en círculo polar ártico, el cual es el límite del Sol de Medianoche y del oso polar. Otras definiciones están basadas en el clima y la ecología, como la isoterma de los 10 °C del mes de julio, el cual corresponde aproximadamente a la línea arbórea en la mayor parte del ártico. Social y políticamente la región ártica incluye los territorios más norteños de los ocho estados árticos (Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia), incluyendo Laponia, si bien para las ciencias naturales, por sus características gran parte de este territorio es considerado subártico.
El ártico es en su mayor parte un extenso océano cubierto de una banquisa, rodeado por tierras despobladas de árboles y subsuelo helado. Rebosa de vida, incluyendo organismos viviendo en el hielo, peces, y mamíferos marinos, pájaros, y algunas sociedades humanas. Por su naturaleza la región ártica es un área única. Las culturas de la región y los oriundos del lugar se han adaptado a las condiciones extremas y al frío. Desde la perspectiva del balance físico, químico y biológico, está en una posición clave. Reacciona de forma sensible particularmente a los cambios del clima, que aporta un reflejo global del estado del entorno. Desde la perspectiva de la investigación en el cambio climático, este es considerado un sistema de alerta temprana.
Su principal problema es el deshielo ártico (reducción del porcentaje helado del océano ártico y derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia) que provocaría conflictos por su soberanía debido al tránsito de buques, que acortarían distancias por un potencial paso del Noroeste, y sus Campos petrolíferos y otros combustibles fósiles, un tercio de las reservas mundiales.
Toponimia:
Ártico proviene de la palabra griega αρκτος, oso, y es una referencia a la constelación Osa Menor, de la cual la estrella alfa o Polar (que se encuentra a una distancia angular menor a 1º del Polo Celeste Norte), ejerce de marcador o señal del Polo Norte geográfico. De la misma forma hablamos de "Antártico" al referirnos al lugar diametralmente opuesto al Ártico.
Población:
El grupo racial predominante es el inuit, que tiene dos culturas diferentes: Los dorset y los thule. Muchos inuit dependen de los mamíferos que cazan para su subsistencia. Tradicionalmente, en verano viven en tiendas de piel y en invierno en iglúes. Se alimentan casi exclusivamente de carne y pescado. Su organización no es tribal: se limitan a formar grupos de una o varias familias. Los inuit se encuentran en dificultades de transición entre una cultura tradicional y otra moderna, con valores, técnicas y costumbres distintas.
Disputas territoriales:
Debido a que solo se han estudiado fragmentos del Ártico, con rompehielos o submarinos nucleares, diversos países están organizando nuevas expediciones cartográficas para reclamar el mayor territorio posible.
En todo el mundo se presentan reivindicaciones de expansión territorial, pero en el océano Ártico es donde los expertos prevén un mayor conflicto. Solo allí convergen los límites de cinco países —Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos—, de la misma forma que los gajos de una naranja se encuentran en el centro. (Los otros tres países árticos, Islandia, Suecia y Finlandia, no tienen costas en ese océano). Tales reclamaciones se avivarán en virtud del deshielo del polo norte, lo que hará que el océano Ártico sea paso navegable, haciendo probable acortar las distancias desmesuradas del canal de Suez, o Ciudad del Cabo por un paso septentrional más corto entre, por ejemplo, Tokio y Londres. Igualmente, se tiene estimado que en el sitio, exista grandes reservas energéticas y de minerales como oro, lo que ha hecho que la zona ártica sea apetecible por los estados colindantes.
· En 2001, Rusia reclamó casi la mitad del océano Ártico; en respuesta, un grupo de técnicos rechazó tal reivindicación, por lo que en 2007 investigadores rusos viajaron en el buque de investigación Akademik Fiodorov al Polo Norte y obtuvieron datos cartográficos a su favor. En 2015 Moscú presentó a la ONU un documento para extender su plataforma continental. En la reivindicación se incluyen las crestas de Mendeleyev y de Lomonósov. Gracias a los datos de la expedición 2007 Moscú argumenta que ambas dorsales oceánicas, así como el Polo Norte, forman parte del continente euroasiático. En julio del 2011 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar empezó estudiar la petición de Moscú.
· En junio de ese año, Dinamarca y Canadá anunciaron que realizarían una investigación conjunta de las partes no cartografiadas del océano Ártico próximas a sus costas. A Dinamarca le interesa especialmente probar que una cadena montañosa submarina de 1600 kilómetros, la Dorsal de Lomonósov, está geológicamente ligada a Groenlandia, territorio autónomo danés. Si encuentra esa relación, Dinamarca podría argumentar que el Polo Norte pertenece a los daneses, según algunos dirigentes de ese país.
· Canadá también podría reclamar una enorme área, y enfrentarse a la oposición de otros países árticos.
· Estados Unidos podría solicitar una franja de fondo marino ártico mayor que California. Pero la ratificación estadounidense del tratado de la Ley del Mar ha sido bloqueada repetidamente por un grupo de senadores republicanos que creen que el tratado infringiría la soberanía del país. Muchos partidarios del tratado, incluido el Pentágono y el Instituto Estadounidense del Petróleo dicen que la paralización deja a Estados Unidos al margen, mientras los demás se reparten un océano.
Tratado:
El Consejo Ártico es un foro intergubernamental que discute asuntos a los que se enfrentan los gobiernos de los países árticos y los representantes de pueblos indígenas del Ártico. El primer paso hacia la formación del Consejo tuvo lugar en 1991 cuando ocho países árticos firmaron la Estrategia para la protección del medioambiente ártico. La Declaración de Ottawa de 1996 estableció formalmente el Consejo Ártico como un foro intergubernamental para proveer un medio para fomentar la cooperación, coordinación e interacción entre los Estados Árticos, con la participación de las comunidades indígenas del Ártico y otros habitantes del Ártico. El Consejo se ocupa de los asuntos comunes del Ártico, en particular temas relativos al desarrollo sostenible y la protección del medioambiente del Ártico. La Declaración de Ottawa nombró siete miembros del Consejo Ártico: Canadá, Noruega, Dinamarca, Islandia, los Estados Unidos, Suecia y Finlandia.
Con o sin tratado, las disputas territoriales plantean cuestiones sobre la capacidad de cada país para defender sus intereses. También a este respecto Estados Unidos ha demostrado menos prisa, mientras que Canadá ha actuado de manera más activa para conseguir soberanía sobre un espacio en rápido cambio, que durante mucho tiempo había olvidado. Hace tres años, Canadá empezó a patrullar las zonas más remotas del Ártico con 1500 soldados. El ejército de ese país lanzará el Radarsat 2, un sistema por satélite que permitirá vigilar el Ártico.
El objetivo canadiense no sólo es reforzar su control territorial, sino también establecer una posición firme en futuras conversaciones sobre el paso del Noroeste, el atajo que durante tanto tiempo se buscó entre Europa y Asia. El Pentágono ha centrado su atención en otra parte. La marina estadounidense gastó 25 millones de dólares anuales en investigación polar en la década de 1990, y en 2001 publicó un informe en el que advierte de que las armas y los barcos no se diseñaron con las condiciones árticas en mente, y que los gráficos, los sistemas de navegación y las redes logísticas son inadecuadas para el norte.
En ese contexto y en previsión del dominio del paso polar al abrirse este para la navegación debido al calentamiento global, Canadá y Dinamarca mantienen una discrepancia sobre cual de los dos estados ha de ejercer la soberanía sobre la isla Hans, una pequeña isla deshabitada, situada en el centro del canal de Kennedy en el estrecho de Nares —el estrecho que separa isla de Ellesmere, Canadá, del norte de Groenlandia, y que conecta la bahía de Baffin con el mar de Lincoln.
Pero en los cambios presupuestarios posteriores a los atentados del 11 de septiembre, la marina redujo fuertemente el gasto en investigación polar. Además, los tres grandes rompehielos estadounidenses se están deteriorando. En agosto de 2007, una expedición dirigida por Artur Chilingarov colocó una bandera Rusa en el fondo marino al finalizar la expedición para demostrar que el Ártico es una extensión de la Cordillera Lomonósov y Mendeléev, y con esto reclamar 1.2 millones de kilómetros cuadrados, la información obtenida será analizada para someter el reclamo ante la ONU. La región en disputa puede contener no sólo grandes cantidades de hidrocarburos sino también oro, diamantes y otros recursos naturales.
HOLA CHICOS Y CHICAS, ESPERAMOS QUE ANDEN TODOS MUY BIEN. AQUÍ LES DEJAMOS LAS ACTIVIDADES NÚMERO SIETE CORRESPONDIENTES AL MES DE OCTUBRE. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO 06/11/2.020. ANTE CUALQUIER DUDA O INQUIETUD NOS CONSULTAN. SALUDOS CORDIALES.
E.E.S.O. Nº 439. “DOCTOR MELITÓN FRANCISCO HIERRO”
TRABAJO INTEGRADOR DE GEOGRAFÍA CUARTOS AÑOS
APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………………………………………………….
DIVISIÓN:…………………………………………………
Responde las siguientes consignas y luego envíalas AL correo electrónico correspondiente de tu profesor/a o bien, al whatsapp de tu docente. Solicitamos que las fotos sean lo más nítidas posibles.
Correos de los docentes:
· Cuarto año 3era: POLLACCHI, NORMA: normipola@gmail.com
· Cuarto año 1era y 2da: BADALOTTI, EMANUEL: nico92_19@hotmail.com
ACTIVIDADES: (DEBERAS RESPONDER EN ORACIÓN)
PARA PODER REALIZAR ESTE TRABAJO PRACTICO DEBERAS TENER ENCUENTA LOS TRABAJOS REALIZADOS CON ANTERIORIDAD.
1- ) Actividad de investigación e integración con los contenidos dados: (deberás obtener la información de internet o de algún atlas)
· Elegir un país de algunos de los siguientes continentes (EUROPA, ASIA, ÁFRICA, OCEANÍA) e indicar:
A-) Capital del país.
B-) Cantidad de habitantes.
C-) Superficie total.
D-) Tipos de climas y relieves que posee.
E-) Ubicación.
F-) ¿Qué tipo y forma de Gobierno posee? (indicar si es una monarquía Parlamentaría o Autocrática, o una República).
G-) indicar que tipos de estado es ( Unitario, Federal, o de Confederación).
H-) ¿Cómo es su economía? (Tener en cuenta la tasa de desempleo, niveles de indigencia y pobreza, Producto Bruto Interno (P.B.I.), Producto Bruto Interno Per Cápita, Salario mínimo o ingresos económicos que posee una familia tipo).
I-) Ubicar esos países con su respectiva capital en un mapa planisferio.
2- ) Buscar una noticia sobre algún conflicto a nivel internacional e indicar:
- Lugar.
- Tiempo/fecha.
- Ubicación
- Señalar si es un conflicto INTRAESTATAL (tiene lugar dentro de los límites territoriales de ese país) o si es un conflicto INTERESTATAL ( es cuando intervienen más de un país)
- Cuando sucedió dicho conflicto o si sigue sucediendo en la actualidad.
- ¿Se solucionó ese conflicto? En caso de ser afirmativo ¿Cómo?(fue en forma pacífica o violenta)
- Si no se solucionó ¿Cuál podría ser una posible solución a ese conflicto según tu opinión.
- ¿Qué países intervinieron o intervienen en ese conflicto?
- Ubícalos con un color diferente en el mapa planisferio que realizaste en la actividad anterior.
ATENCIÓN NO HACE FALTA COPIAR LA NOTICIA ENTERA, SOLAMENTE INDICAR LUGAR, FECHA, FUENTE Y TÍTULO DE LA NOTICIA.