Trabajo Practico n° 2 de Orientación en Contexto Laborales de Ciencias Naturales.
Queridos alumnos la siguiente actividad está destinada para revelar las expectativas de ustedes hacia esta área o taller.
Comenzamos con las siguientes preguntas:
¿Qué espero yo de este taller?
¿Qué espero yo de mis compañeros?
¿Qué espero yo de mí?.
Responder la siguiente encuesta:
1. ¿trabajaste alguna vez? Marca con una cruz la opción correcta.
a) Si: no:
b) ¿Dónde y que tareas o actividad realizaste?:
2. ¿trabajas actualmente?. Marca con una cruz la opción correcta.
a) Si: no:
Si tu respuesta a la consigna anterior es NO, pasa a la consigna n°3
b) ¿Dónde y que actividad o tareas realizas?
c) ¿Cuántas horas diarias trabajas?. Marca con una cruz la opción correcta.
Hasta 4: entre 4 y 8: mas de 8:
d) De tu trabajo: ¿Qué te gustas más, y que menos?.
e) Si pudieras cambiar algo de tu trabajo , ¿Qué cambiarias?.
3. ¿Estás buscando trabajo?. Marca con una cruz la opción correcta.
a) Si: no:
b) Si contestaste que SI en la consigna anterior:
4. describe las principales actividades que realizaste para buscar trabajo, (búsqueda en internet, agencias, personas a quienes consultaste, frecuencia de la búsqueda..).
c) Si contestaste NO, pasa a la pregunta 5.
5. ¿Te gustaría o quisieras seguir estudiando?. Marca con una cruz la opción correcta.
a) Si: no:
b) Si tu respuesta es SI, ¿Qué estudiarías?.
c) Si tu respuesta es NO, pasa a la pregunta 6.
6. Si continuas estudiando, ¿piensas que tendrías que conseguir empleo rápidamente y/o conservar necesariamente el que tienes?. Marca con una cruz la opción correcta.
a) Sí, porque si no me sería imposible estudiar:
b) No, seguro que alguien cercano me podría ayudar:
Como sabrán nuestra área y escuela nos brinda la posibilidad de poder asistir durante un mes PASANTIAS, que es la práctica profesional que realiza un estudiante para poner en práctica sus conocimientos y facultades, (en las primeras clases cuento un poco de que se trata pasantias, pese a la situación que estamos transcurriendo, en la medida que vallamos avanzando les seguiré comentando un poco mas). El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo. Son dos los objetivos que se pretenden conseguir con la puesta en marcha. Por un lado, el que el estudiante en práctica comience a descubrir el mundo laboral en el que desea forjarse. Y por otro, empezar a ir acumulando experiencia que será fundamental para su desarrollo.
Tanto la municipalidad, como hospitales, dispensarios, entre otros, ofrecen procesos de pasantías para los estudiantes, asi comienzan a tener sus primeros contactos profesionales con el ámbito laboral donde van a desarrollar su futuro.
Como última actividad, me gustaría que me cuenten si tienen pensado o por lo menos alguna idea en donde les gustaría desarrollar sus pasantías, haciendo hincapié en lo que les gustaría seguir después de finalizar 5° año.
A seguir trabajando, a no bajar los brazos queridos alumnos!!, con entusiasmo y esmero! Y DESDE CASA!.
Mándenme los trabajos a mi correo: gonzalezsnoelia@gmail.com. Cariños
Att profesora Noelia
Actividad N° 3 de Orientación en Contextos Laborales de Cs. Naturales.
“Trabajo , estudio, futuro y formación profesional”.
El objetivo de este trabajo será, relevar los sentidos asignados al trabajo, el estudio, y la formación profesional y promover el reconocimiento de algunos estereotipos que pueden obstaculizar elecciones de la vida.
Para comenzar les propongo armar un glosario que les servirá para seguir trabajando.
1. Buscar en el diccionario o en internet las siguientes definiciones de las palabras:
ESTEREOTIPO- PREJUICIO-DISCRIMINACION- GENERO- ROLES DE GENERO- OFICIO.
A continuación les presentare las siguientes frases, donde luego trabajaran con ellas:
· En este país no estudia el que no quiere.
· Para trabajar es importante saber algunas cosas.
· Hay algunos trabajos que no son para varones.
· Para estudiar una carrera hay que tener “cabeza”.
· Las amas de casa no trabajan.
· Para aprender un oficio no hace falta estudiar.
· Es imposible estudiar y trabajar al mismo tiempo.
· Es preferible que las mujeres no tengan que trabajar.
· No trabaja el que no quiere.
· Todos los hombres son iguales.
· Trabajar es muy duro y siempre va a ser así.
· Las mujeres son todas iguales.
2. Elige cuatro frases, y con cada una, escribir un breve relato sobre alguna experiencia de la vida cotidiana, o bien puedes dar una opinión, en el que se incorpore la frase elegida. Encerrar previamente las cuatro frases elegidas
3. ¿Que frases no hubieras elegido? ¿porque?. Establece de forma breve una conclusión.
No se detengan chicos, cualquier duda que les surjan nos mantenemos por mail, yo lo abro todos los días al mail, a seguir trabajando, a no bajar los brazos queridos alumnos!!, con entusiasmo y esmero! Y DESDE CASA!. Cuídense mucho!!. Pronto nos veremos. Mándenme los trabajos a mi correo: gonzalezsnoelia@gmail.com. Siempre con nombres, apellidos y curso!!
Att profesora Noelia Gonzalez.
Si algún alumno presenta problemas para entregar los trabajos me avisa!!.. Cariños.
E.E.S.O N°439 DR. MELITON FRANCISCO HIERRO
Actividad n° 4 de Orientación en Contextos Laborales de Ciencias Naturales
Hola chicos este trabajo tendrá fecha de entrega aproximadamente hasta el 21 de Junio, la modalidad de entrega será las que estamos usando por el momento, mail, classroom. Cualquier inconveniente que surja ustedes tienen mi celular me mandan por privado… a seguir trabajando ya falta menos para vernos!!.. cariños y que anden muy bien!!
El propósito de este próximo trabajo será la reflexión sobre hechos significativos de la propia vida y promover la reflexión sobre la existencia de actividades y formas de actuar tradicionalmente consideradas masculinas o femeninas.
En los procesos de elección que cada uno hace influye mucho quien y como es cada uno y como ha llegado hacerlo, lo que habitualmente se llama IDENTIDAD. Esta representa los rasgos distintivos de la personalidad, que se definen a través del propio cuerpo, de la historia personal y las relaciones sociales. No es definitiva, se encuentra en un equilibrio sujeto a cambios y reajustes. En lo que se refiere a los procesos de elección personal respecto al estudio o trabajo, esta no es totalmente libre sino condicionada por muchas variables. Este proceso se va configurando a través de experiencias y vivencias personales, fluido por normas y valores. Estas experiencias tienen un peso importante en el proyecto de vida que cada uno se arma y van definiendo cada uno de los intereses y preferencias personales. Las elecciones que van realizando a lo largo de la vida están influenciadas por un conjunto de condiciones: el sector social en el que uno crece, el género, la familia, los amigos, la cultura, los medios de comunicación… A veces tienen un peso negativo, donde nos equivocamos en la toma de decisiones . Pero de los errores tenemos que aprender, porque siempre hay que mirar para adelante y dar pasos al frente, la vida no es de color de rosas tiene sus altibajos, te da y te quita a la vez.
Hay que perseguir los sueños, los proyectos, sin dejarlos escapar, ellos conocen el camino, nosotros tenemos que perseguirlos hasta alcanzarlos los grandes sacrificios conllevan a enormes recompensas, pero va a depender solo de nosotros, de lo que nosotros queramos para nuestro futuro.. La vida esta para vivirla y ser felices!!! Hoy quinto año, ustedes están marcando historia, con respecto a lo que están transitando y pasando emocionalmente, es su ultimo año donde no están pudiendo vivirlo dentro del aula con normalidad.
Por eso poder reflexionar sobre como fuimos construyendo nuestra identidad y comprender los condicionantes que se presentan en nuestras elecciones, nos permitirá ampliar nuestras posibilidades y nuestra visión sobre proyectos a futuro.
Actividad 1:
A. Con respecto a lo leído hacer una pequeña reflexión acerca de cómo están transcurriendo emocionalmente este periodo electivo.
B. Tomate 10 minutos e Imagina una línea de tiempo que abarque en ella hechos o momento significativos, que para cada uno de ustedes tubo importancia desde la niñez hasta hoy, y ayudándote con la lectura reflexiva, responde: ¿Quién crees que serás de acá a 10 años?.
Actividad 2:
¿Típicamente femenino o masculino?. El propósito de estas próximas actividades, nos va a permitir reflexionar sobre la existencia de actividades y formas de actuar consideradas masculinas o femeninas, donde juega un importante papel las relaciones sociales de género. Lo que se considera típico responde a estereotipos sobre uno y otro sexo.
A. Identifica algo que se considere típico de tu sexo que te guste hacer.
B. Identifica algo que se considere típico de tu sexo que no te guste hacer.
C. Identifica algo que se considere típico del otro sexo que te gusta hacer y haces.
D. Identifica algo que se considere típico del otro sexo que te gustaría hacer pero no haces.
E. ¿Qué te sugieren estas respuestas?
F. ¿Crees que en la vida de los chicos y de las chicas, sería más agradable si pudieran superar algunos de estos estereotipos? . ¿en qué sentido?.
G. Identifica y escribe otros estereotipos presentes en nuestra sociedad que marquen bien el rol de género.
Actividad n° 6: de Orientación en Contexto Laborales de Cs. Naturales: “ Información general sobre formación profesional”.
El objetivo de la siguiente actividad es introducirnos en el conocimiento de las ofertas de formación profesional.
Orientar la búsqueda de áreas de interés u ocupaciones que más les atraigan.
Ejercitación:
1. Investiga que es un Centro de Formación Profesional (CFP)
2. Averigua que centros de formación profesional se encuentran en San Lorenzo y en alrededores. (PGSM, Rosario).
3. ¿Sabes que cursos y o especialidades se dictan, en los centros de formación profesional que buscaste?. Si lo sabes anótalos
4. Enumera los cursos o carreras que te atraen.
5. Investiga dos curso /o carrera de tu interés, es decir que te gustaría realizar cuando termines quinto año, para ello tener en cuenta los siguientes ítems:
· Duración de la carrera/curso.
· Carga horaria semanal.
· Los requisitos que tiene la inscripción.
· Si requiere de un examen previo.
· Si hay que llevar materiales especifico… (maquillaje, fotocopias, tipos de herramientas, etc).
Hola chicos! espero que anden muy bien, aquí les dejo el próximo trabajito, espero que les sirva y puedan hacerlo en su totalidad. Este trabajo requiere de salida de campo (trabajando con normalidad por supuesto), pero ustedes podrán hacerlo manejando internet. Cualquier duda que surja tienen mi cel, me mandan un privado,( procuren hacerlo durante días de la semana y en horarios normales). Cuídense mucho. Se los extraña y a no bajar los brazos ahora mas que nunca, esmérense, y pongan de ustedes lo mejor y toda la voluntad para este tramo que es el final! Que termine como termine, tiene que salir bien!!.. LO MEJOR ESTA POR VENIR.. A CUIDARSE! Les mando muchos cariños y saludos.
ORIENTACION EN CONTEXTO LABORALES DE CIENCIAS NATURALES
Trabajo Practico n° 7 : La Declaración Universal de Derechos Humanos, la Educación y el Trabajo.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Adoptada y proclama por Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó y proclamó la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países miembros que publicaran el texto de la
Declaración y dispusieran que fuera distribuido, expuesto y leído y comentado en las escuelas, y establecimientos de
enseñanzas.
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca
y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie
ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el
advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;
[…}
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las
Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
[…`}
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común
por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación
universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo
su jurisdicción.
Artículo 23.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su
familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas
para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Actividad: de acuerdo con lo establecido la Declaración Universal de Derechos Humanos DUDH responde:
1) ¿Por qué creen que la Asamblea de las Naciones Unidas pidió a todos los países que el texto de esta Declaración
fuera distribuido, expuesto, leído, y comentado en las escuelas?.
2) ¿Qué es un “considerando”?. ¿Por qué se mencionan antes de iniciar la enumeración de Derechos Humanos?.
3) ¿Por qué se considera a la educación como un derecho de todos los seres humanos?
4) ¿por qué creen que se incluye al trabajo como un derecho humano?.
5) ¿es lo mismo trabajo que empleo?. ¿Por qué?.
Trabajo Practico n° 8: " Curriculum Vitae"
ORIENTACION DE CONTEXTO LABORALES DE CIENCIAS NATURALES.
Trabajo practico n° 8: “Herramientas para la búsqueda de empleo. Curriculum Vitae”.
En el trabajo anterior habíamos visto que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Para cerrar el tema sobre la Declaración de Derechos Humanos les propongo la siguiente actividad;
Actividad 1: investiga
a) ¿ Que es el trabajo en relación de dependencia?.
b) Enumera en forma de intens todos los derechos que tiene un trabajador.
Curriculum vitae significa “ carrera de la vida” (CV), es el documento que recoge la información de índole personal. El principal objetivo para preparar tu curriculum es obtener una entrevista.
El CV cumple una triple función:
· Presentarte a tu futuro empleador.
· Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral; así como de tu personalidad.
· Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
De tus puntos fuertes, tu curriculum vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, sin mentir. Debes adecuar tu curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.
COMO ESTRUCTURAR TU CURRICULUM VITAE:
Datos personales: nombres y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
Formación académica: estudios realizados, indicando fechas, centro y lugar donde se ha realizado.
Formación complementaria: estudios, cursos, o seminarios que amplían y complementan tu formación reglada, indicando fechas, el centro, y lugar donde fueron realizados.
Experiencia profesional: experiencia laboral realizada, no olvides señalar las fechas, la empresa donde trabajaste, y las funciones y tareas llevadas a cabo.
Idiomas: en este apartado mencionaras los idiomas que conoces y tu nivel.
Informática: señala aquellos conocimientos informáticos que posees: sistemas operativos, procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, internet, etc.
Otros datos de interés: en este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como : carnet de conducir, disponibilidad horaria, etc.
Recuerda:
· Tu CV no debe exceder de dos páginas.
· Tiene que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
· Antes de mandarlo conviene una lectura crítica por parte de terceros.
· Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación que facilite la lectura.
· La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carnet.
Actividad 2: con la información detallada, confecciona tu propio curriculum vitae.
Queridos alumnos les recuerdo que seré yo quien reemplazara a la profesora Carolina de ahora en adelante en ciencias de la Tierra, aquí les dejo nuevamente mi gmail: gonzalezsnoelia@gmail.com para la entrega de los trabajos, a través de classroom también lo pueden hacer, procuren especificar cada trabajo con el nombre de la materia correspondiente.
ATENCIÓN: los trabajos que fueron entregados a partir del dia 20/11 y la profe no les ha pasado su corrección, me lo mandan a mi, que se los corrijo.
Cualquier duda que surja me pueden consultar, cariños.