Te damos la Bienvenida a este espacio llamado
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES.
En este sitio vamos a desarrollarlos temas hasta que podamos encontrarnos en el edificio escolar. Este es otro modo de comunicarnos en la escuela.
Es importante destacar que esta materia no la tienen todos los segundos años.
Por ello prestá atención a tu división y si tenés dudas nos podés mandar un mensaje o consultar a tu preceptora o preceptor.
Las Profesoras de cada curso son:
2º 4ª: Patricia Astbury - 0341 157185954
2º 6ª: Mara Veras - 0341 156372422
Clase Nº 1.
Fecha: 19/3/21.
Para copiar en carpeta:
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES.
¿De qué se trata este espacio curricular (materia)?
El Laboratorio de Ciencias Naturales es el espacio donde se diseñan las experiencias y
dispositivos que le permitirán a los estudiantes obtener los datos para resolver un problema. El
laboratorio se concibe, entonces, no como un espacio físico en el que se desarrollan
experimentos, sino como el espacio curricular donde se abordan problemáticas y se diseñan
estrategias que ayuden a dar respuestas a las mismas. Es un espacio de enriquecimiento entre
los participantes, de intercambio, de socialización donde la Ciencia es abordada íntegramente
en todas sus dimensiones.
El principal desafío dentro de este espacio curricular reside en la desmitificación del término
Laboratorio como sinónimo de experiencias prácticas, vinculadas exclusiva e históricamente al
campo de las Ciencias Naturales (tubos de ensayos, microscopios, lupas, salidas de campo) y
en la intención de ligar el conocimiento, la creatividad, la imaginación y la participación desde
una mirada integradora de los campos disciplinares que las componen como así también de su
vinculación con otras áreas del conocimiento.
Este espacio intenta dotar a los estudiantes de estrategias de pensamiento y acción que les permitan operar sobre el mundo que los rodea, conocerlo y transformarlo.
En este sentido, resulta indispensable la participación activa y comprometida de los jóvenes con su aprendizaje, al tiempo que se precisan prácticas de enseñanza que los impliquen y los interpelen como protagonistas de esa apropiación de significados y sentidos.
Luego de copiar en la carpeta subraya o destaca la frase que para vos expresa el objetivo del Laboratorio de Ciencias Naturales.
CLASE Nº 2
Buscá una definición de CIENCIA y la copiás en la carpeta.
¿Cuáles son las ciencias incluídas en las Ciencias naturales? Podés hacer un cuadro.
Clase n°3
Fecha 9/04/2021
Queridos alumnos recuerden que todo debe estar en la carpeta, sea en fotocopia o pasado a mano.
Clase n° 4
Fecha 16/04/2021
CLASE Nº 5.
FECHA: 23/4/21
clase nº 6.
Fecha: 30/4/21
CLASE Nº 7
FECHA : 7/5/21
CLASE Nº 8
FECHA: 14/5/21
Clase Nº 9
Fecha: 21/5/21
En esta clase recordaremos algunos puntos a tener en cuenta mientras haces el compostaje.
Recordá mantenerlo húmedo, pero no mojado.
Colocá pasto seco u hojas por encima para evitar insectos desagradables.
Si encontrás lombrices es un buen signo porque ayudan a la descomposición.
Si surge mal olor, es probable que haya pasado algún resto de carne o lácteos. Los vegetales no desprenden olor feo. Es importante controlar los olores, aunque no sea la parte más linda de esta experiencia.
Para acelerar el proceso agregále la materia lo más chiquita posible. Una cáscara de banana entera tarda mucho más en descomponerse que si la picás.
Podés sacar fotos para comparar y ver los cambios más fácilmente.
El recipiente que uses siempre tiene que tener orificios para que se escurran los líquidos. También podés preparar el compostaje directamente en el suelo si tenés lugar.
Tené cuidado de que las mascotas no defequen es ese lugar.
Con estas indicaciones y las del trabajo de la clase Nº 6 podrás obtener tu propio compost y observar el ciclo de la materia en tiempo real.
Clase Nº 10
Fecha: 28/05/21
¿Qué son las plantas suculentas?
Las suculentas o crasas son un grupo de plantas que almacenan agua en sus hojas, tallos y raíces. Las hojas tienden a ser gruesas y carnosas.
Estas plantas, tienden a propagarse en climas secos y poco húmedos.
CARACTERISTICAS GENERALES:
Ø TEMPERATURA
La mayoría de las suculentas prefieren temperaturas cálidas y no soportan las temperas frías o bajas, debido a que acumulan agua en sus hojas, pueden congelarse lo que llevara a su muerte.
Las suculentas, pueden aguantar largos períodos sin agua, el riego adecuado garantiza el mejor crecimiento y su floración. Si sus raíces, tienen mucha agua por mucho tiempo, comenzaran a pudrirse y también van a morirse.
Ø SUELO
Necesitan un suelo muy bien drenado, para que las raíces no se encharquen y no se pudran.
Ø RIEGO
Échale agua solo cuando la tierra este completamente seco.
Las suculentas, pueden aguantar largos períodos sin agua, el riego adecuado garantiza el mejor crecimiento y su floración. Si sus raíces, tienen mucha agua por mucho tiempo, comenzaran a pudrirse y también van a morirse.
Ø PROPAGACION MUY FACIL Y RAPIDA
Lo mejor de las suculentas es su facilidad para propagarse, la mayoría se realiza por medio de las hojas que se caen.
Dadas estas características generales, es que en nuestro vivero escolar, estaremos usándolas.
ACTIVIDAD:
En esta actividad, te solicitamos que busques en casa, en alguna casa de familiar o vecino una plantita de este estilo. Además aprovecha la oportunidad para dialogar con quien te facilite la planta sobre sus características, nombre si lo conoce, cuidados, manera en que se propaga y toda información que creas interesante para poder cuidarla.
“NO TE OLVIDES DE ANOTAR TODO EN TU CARPETA”