SER DOCENTE, DESDE LA PERCEPCIÓN DE PROFESORES DEL SISTEMA DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE DURANGO

Dolores Gutiérrez Rico

Instituto Universitario Anglo Español

doloresgutierrezrico@gmail.com

Juan Antonio Mercado Piedra

Universidad Pedagógica de Durango

Antonio_america10@hotmail.com

Resumen

El presente estudio es una investigación mixta realizada en el contexto de Educación Media Superior, tiene como objetivo general Comprender el significado del “ser docente” de los profesores del Sistema de Telebachillerato Comunitario del Estado de Durango, a través de un enfoque cualitativo mediante el método fenomenológico, utilizando como técnica el grupo focal, trabajando con cuarenta sujetos de las 4 regiones en que se encuentran distribuido. Los resultados permiten destacar tres categorías: ser docente, retos en el quehacer docente, necesidades de formación, encontrando que existe una percepción hacia el ser docente, como un vínculo de vocación, en donde el acompañamiento y la generación de conocimientos se hace implícito en una buena práctica, sin embargo, existe un sentimiento de carencia pedagógica, que explica una ausencia de no sentirse 100% “docentes”, aún de que existe compromiso de su parte, las necesidades de formación y su relacionan con el desempeño pedagógico son significativas en su andar.

Palabras claves. Ser docente, percepción, profesores

Abstrac

The present study is a mixed investigation carried out in the context of Junior High Education, its general objective is understanding the meaning of "being a teacher" of Durango´s Telebachillerato System teachers, through a qualitative approach with the phenomenological method using the focus group as a technique, working with 40 subjects from the 4 regions in which they are distributed. The results allow us to highlight three categories: being a teacher, teaching task challenges and training needs, finding that there is a perception towards being a teacher, as a bond of vocation, where the accompaniment and the generation of knowledge is implicit in a good practice, however, there is a feeling of pedagogical deficiency, which explains an absence of not feeling 100% "teachers", even though there is a commitment, the training needs and their relation to pedagogical performance are significant in their walk.

Keywords. Being a teacher, perception, teachers.


Problematización

El Sistema de Telebachillerato fue creado por la Secretaría de educación Pública (SEP), para ofrecer servicios de Educación Media Superior a comunidades rurales más apartadas del país. Durango es uno de los estados que adopta este modelo en el 2013 para garantizar una educación incluyente. A la fecha cuenta con 375 docentes, divididos en cuatro regiones: Durango, Laguna, Mezquital y Tamazula, teniendo 100 planteles en la actualidad.

El nivel de educación media superior afronta demandas y desafíos que exigen resolver para aumentar la calidad educativa. Una de esas necesidades que se deben tomar en cuentas es la formación de los profesores, quienes deben tener un profundo dominio de la asignatura en la que se implica su enseñanza y una sólida formación pedagógica para que permita realizar una eficiente labor educativa.

Existen diversos estudios que explican la importancia pedagógica del docente en este nivel, encontrando que existen retos y desafíos constantes que vulneran al docente que no cuenta con una formación pedagógica, estos desafíos en ningún momento se establecerían como una evidencia de mala enseñanza, es, sobre todo, en el sentido de que se enfrentan a situaciones en donde se requiere de una formación que les permita adentrarse a una práctica estratégica, dinámica, inclusiva y orientadora.

La formación docente ha sido tema de discusión para múltiples discursos que intentan explicar su “deber ser” en función de las tareas que desempeña en su ejercicio profesional, sin embargo, como refiere Chehaybar y Kuri (2016, p.2) en el presente, la práctica docente y la formación del profesor presenta fortalezas, pero a la vez contradicciones, obstáculos y ciertas carencias que ponen en duda la valoración que se da a esta práctica.

Por tanto, una práctica docente que sea eficaz, consciente y transformadora va a contribuir a una educación integral que según Lhotellier (1974, p. 77, citado en Honoré, 1980, p.20) transforma en experiencia significativa los acontecimientos cotidianos generalmente sufridos en el horizonte de un proyecto personal y colectivo. Esto refiere a la capacidad que se desarrolla en la personal y le permite transformarse en cuanto a sus experiencias.

En este sentido, la formación es inherente al sujeto mismo, no solo con la adquisición de saberes, sino de aquello que se da cuenta que le ayuda para interactuar con los otros, adentrarse de tal manera a un contexto de comunicación, pero también de indagación en el hecho de preguntarse ¿qué requiero para ser mejor?, ¿Qué herramientas tengo para enfrentarme a las situaciones que se me presentan en la vida cotidiana? en sí, reflexiones que, en este caso, el docente se realiza a cada momento.

Chehaybar y Ríos (1996, p. 65) conciben a la formación docente, como una actividad comprometida con la transformación social que requiere el reconocimiento y la convicción individual de los miembros de la comunidad educativa y la sociedad.

Cuando el docente se asume como un agente crítico, capaz de cuestionar la realidad y observar su propia práctica podrá encontrar respuestas y por consecuencia buscar soluciones.

Los docentes de Educación Media Superior, específicamente los que se encuentran en el Sistema de Telebachillerato, tienen una formación en diferentes profesiones como: administración, psicología, ingeniería, derecho, medicina, entre otras. Una formación sólida y que les permite ser docentes de asignaturas relacionadas a sus conocimientos; en la docencia han encontrado un espacio de crecimiento profesional, seguridad económica, comunicación y sobre todo de ser partícipes en la formación de estudiantes que se encuentran a pasos de ingresar a una educación superior, sin embargo, carecen de una formación pedagógica, de aquellas condiciones que les permitan realizar una buena práctica, es decir, tener esas herramientas que permitan realizar una adecuada evaluación, planeación, definir un estilo de enseñanza acorde a las necesidades de sus estudiantes, o bien el diseñar estrategias de enseñanza que posibilite el aprendizaje de sus estudiantes.

Es por ello, que el presente estudio se busca: 1) Comprender el significado del “ser docente” de los profesores del Sistema de Telebachillerato Comunitario del Estado de Durango, 2) Conocer los retos y desafíos que han enfrentado los profesores del Sistema de Telebachillerato comunitario del Estado de Durango, e identificar las necesidades formativas que presentan los profesores del Sistema de Telebachillerato Comunitario del Estado de Durango

Metodología

La investigación tiene un enfoque cualitativo y su abordaje se realiza a partir del método fenomenológico, ya que “el investigador identifica la esencia de las experiencias humanas en torno a un fenómeno, de acuerdo a como lo describen los participantes del estudio” (Creswell, 2003, p.68). En este sentido, la identificación del fenómeno de estudio es la comprensión de los significados que los profesores del Sistema de Telebachillerato otorgan al ser docente, la configuración que desde su forma consciente de percibir este sentir se adentran en el entorno de una práctica cotidiana en las aulas.

Se utiliza como técnica para la recolección de información el grupo focal, entendido como el espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos, para Martínez-Miguelez (2009, p. 35) el grupo focal es un método de investigación colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes. Se formaron cuatro grupos focales respetando las regiones antes descritas, en cada uno de los grupos focales se tuvo la colaboración de diez informantes, cabe mencionar que por el confinamiento vivido por la pandemia los grupos se realizaron por videoconferencia, encontrando una actitud positiva y de participación en cada uno de los informantes.

Para el análisis de la información se procedió a utilizar el método comparativo constante (MCC) desarrollado por Glaser y Strauss (2002), la primera tarea fue el codificar cada suceso, encontrando una serie de códigos que se repetían en cada uno de los grupos focales, en sí, eran las constantes, esos patrones de repetición que fueron configurando las categorías preliminares, lo que permite al investigador la construcción de categorías o clases y la determinación de sus características o propiedades, hasta llegar a las categorías axiales, en donde se establecen relaciones jerárquicas con las subcategorías, obteniendo un esquema que facilita mejor la comprensión de los fenómenos y proporciona un camino para configurar la categoría central (Schettini y Cortazzo, 2015, p. 35). Tabla 1.

Tabla 1.- Método comparativo constante

Lo anterior permitió identificar la existencia de semejanzas en las realidades de las expresiones de los entrevistados, esto facilitó el agrupamiento de significados para elaborar las categorías y subcategorías de análisis, como se ilustra en la tabla 2.

Tabla 2.- Semejanzas en las realidades de las expresiones de los entrevistados

Resultados. Interpretación de significados

El análisis desarrollado a partir del MCC, permitió detectar las categorías centrales y que permitieron desentrañar sus significados a partir de las voces de los diversos informantes.

Ser docente

En la primer categoría y eje central del estudio, se percibió en cada uno de los participantes esa emoción y empatía al compartir que para ellos el ser docente atribuía a ser un facilitador, aún de que por momentos se detenían en su participación y expresaban: bueno… yo no soy un docente de formación, llegué por suerte, pero considero que ser docente es ser un facilitador, aquel que ayuda y acompaña a los alumnos a aprender cosas nuevas.

Esta reflexión la refiere un informante de la región de Tamazula, otros más consideran que son generadores de cambio, aquellos que transforman al alumno y ayudan en convertirse una persona de bien, como lo expresa un informante de la región de Mezquital, para mí… ser docente rescata más el generar cambios en mis alumnos, prefiero que sean sujetos de bien, que tengan expectativas, en el medio indígena no le dan tanto interés al estudio, son pocos los que se integran a bachillerato, mi compromiso es motivarlos para que sean unos profesionistas. Freire (2002, p. 19) plantea desde su concepción, que los profesores dignifican su profesión en la medida que se preparan, se forman y se piensan críticamente; pues como en toda profesión, es necesario que haya rigor en el saber y ética en la práctica.

El ser docente, atribuye a ese compromiso social, una transformación de ciudadanos solidarios y motivados. Los informantes significan el papel del docente como aquel que acompaña en el devenir educativo, no importa la formación, importa el compromiso. Cuando inicié mi trabajo en telebachillerato tenía miedo porque soy ingeniero y nunca pensé que sería maestro, sin embargo en mi trabajo dentro de una maquila no tenía tiempo para mi familia, ganaba muy bien, pero era tan desgastante, entonces tuve la oportunidad de dar clases de matemáticas, gano la mitad de lo que ganaba antes, pero ha sido un verdadero placer, disfruto mi trabajo, mi familia, creo que es mi vocación, por ello estudio un posgrado en pedagogía, Informante de la Región Laguna., en la actualidad se ha diversificado la incorporación al servicio educativo y más en Educación Media Superior, ya que existen diversas asignaturas que requieren expertos en la materia, pero con un sentido de pertenencia que les atribuya esa responsabilidad de seguir formándose.

Retos en el quehacer docente

Los docentes en la actualidad se encuentran en una transición de la enseñanza tradicional hacia la formación de una nueva identidad que los convierta en facilitadores y acompañantes del aprendizaje. Treviño-Reyes (2016) refiere que los retos que impone la sociedad actual, hacen que el sistema educativo se proponga por formar una nueva generación de estudiantes con conocimientos y habilidades para desempeñarlas en su vida diaria, esto conlleva que la formación del docente sea un compromiso que muestre a través de su vocación, ya que el tener un sentido de pertenencia contribuye a mejorarse en constante. Los informantes significan que dentro de su práctica han encontrado situaciones complicadas en cuanto a establecer una comunicación pedagógica con los estudiantes, y de alguna forma han tenido la posibilidad de realizar innovaciones para desarrollar con mayor calidad su práctica, dejando en alto que tienen una gran vocación.

Uno de los informantes de la Región Mezquital refiere, el principal reto que tuve en mi comunidad fue la lengua tepehuana, mis estudiantes sí hablan español, pero muchos conceptos no los entienden, entonces trataba de aprender de su lengua y realizar actividades que les permitieran entender los contenidos de la clase, todo eso me apasiona y creo que nací para ser un buen profesor. Otro mas de la Región Durango refiere, cuando uno tiene vocación, aunque no se haya pensado en ser maestro, pero luego ya estas en el aula, debe comprometerse con su comunidad, para mí, si no hay vocación, no hay maestro.

La vocación es una cualidad innata, una especie de predisposición natural que los sujetos tienen o no en mayor o menor medida, la vocación implica un fuerte compromiso emocional y desinteresado con la actividad. Desde esta perspectiva la docencia es una especie de “don” y por eso se le asocia más con un deber y obligación que un trabajo. (Tenti, citado por Carmona, 2009, p.2)

Por otra parte, la aceptación de la comunidad donde se labora es de suma importancia, ya que el vínculo del docente y el contexto le permite realizar una práctica eficiente, los docentes mencionan de forma general, que llegar a las comunidades fue difícil, ya que el Sistema de Telebachillerato Comunitario no cuenta con una infraestructura propia, ni con recursos para mobiliario o material didáctico, se ubican en los espacios educativos que tiene la comunidad, ya sea Telesecundaria, escuela primaria, entro otras; el informante de la región del Mezquital menciona que un desafío fue el tener donde vivir y lograr la aceptación de sus compañeros de otros niveles educativos, tener credibilidad con los padres de familia y sobre todo motivar a los jóvenes a que realizaran sus estudios, el primer problema que tuve fue, que me permitieran un espacio en la escuela de la comunidad, posteriormente motivar a los jóvenes, ya que no tienen interés por continuar sus estudios, quieren dedicarse a trabajos de campo, o a otros que son de gran peligro, el grado de alcoholismo es muy grande; al cabo de unos años puedo decir que la comunidad me acepta y tengo una matrícula abundante.

Un buen maestro requiere confiar en sí mismo, asumir responsabilidad y compromiso, y que en el desarrollo de su trabajo arroje resultados significativos, en donde sus estudiantes sean un reflejo de esa enseñanza.

Otro de los informantes expresa, son muchos los desafíos a los que nos sometemos, conocer el programa, conocer a la comunidad, motivar a los estudiantes, pero sobre todo inculcarles una responsabilidad hacia su comunidad, servirle a ella, por eso desarrollamos proyectos, en mi plantel desarrollamos bardas con material reciclado y los jóvenes se sienten entusiasmados.

Servir a la comunidad es uno de los propósitos de este subsistema, y se han logrado excelentes proyectos, los docentes mencionan, que estar en contacto con el contexto incrementa los valores en los jóvenes, y son los retos a los que se deben enfrentar.

Tapia (2016) refiere que situar a los jóvenes al servicio de la comunidad es un reto, pero bien planeado, es un éxito. Existe una mejora en el rendimiento académico y sobre todo un aumento de la autoestima, del empoderamiento, ya que se tienen más ganas de aprender y los docentes se sienten motivados de realizar mejoras constantes, mostrar que cada reto al que se enfrentan, es un logro a su actividad académica.

Esto permite dar cuenta, que para los informantes el ser docente involucra tener una vocación, significándola como esa entrega en donde su compromiso es formarse constantemente y establecer lazos de unión con los estudiantes y la comunidad. Los retos son bastantes, diversos y constantes, pero es el devenir del ser docente.

Necesidades de formación

A partir de los significados que se expresan en los grupos focales, surge una categoría que fue muy importante, y es, en el contexto de esas necesidades que van presentando los docentes, que en su propio devenir se van encontrando con situaciones que los llevan a una vulnerabilidad y darse cuenta que se encuentran desprovistos de esas herramientas de enseñanza, es entonces, cuando se percibe la carencia.

La detección de necesidades de formación se ha orientado más a la deficiencia, es decir, se analiza e identifica las deficiencias existentes y debilidades en el desempeño, sin embargo, existen necesidades sentidas, en donde el docente identifica por sí mismo sus propias carencias (Barraza y Gutiérrez, 2014, p. 14), los informantes expresaron lo siguiente: la voz de uno de los docentes de la región de Tamazula menciona en el campo formativo en el cual estoy ubicado, me doy cuenta que mis argumentos, conceptos e ideas son muy limitados, requiero de profundizar más en los contenidos, por ejemplo, en algebra, se que debo sustentarme más a profundidad en cuanto a los significados de la algebra, conceptos, vinculación con la realidad. Otro de los informantes de la Región del Mezquital expresa, cuando elaboro mi planeación me doy cuenta que no se de metodologías activas, o de estrategias, caigo en el error de poner las mismas actividades, afortunadamente la Coordinación Académica de Telebachillerato, siempre nos ofertan cursos que nos ayuda.

La formación es inherente a la vida del docente, el conocimiento avanza a pasos agigantados, la educación no se detiene, por tanto, se requiere de docentes que estén en constante formación, buscando sus propios espacios para aprender. El informante de la Laguna refiere, ahora con el avance de las tecnologías, puedo hacer mi maestría, estoy en primer semestre, la estoy haciendo en línea y en verdad me está ayudando bastante, a veces hay que poner de su bolsa para prepararse.

Canto e Imbernon (2013), , el desarrollo profesional es un conjunto de factores que posibilitan, o que impiden, que el profesorado progrese en el ejercicio de su profesión. Una mejor formación facilitará sin duda ese desarrollo, pero la optimización de los otros factores (salario, estructuras, niveles de decisión y de participación, carrera, clima de trabajo, legislación laboral) también lo hará y de modo decisivo. Por ello, los docentes requieren reflexionar que mucho de su desarrollo profesional será a partir de sus propias expectativas y de su propio salario, sin embargo, es una forma de actualizarse en constante, ya que aparte de lo que la propia autoridad pueda ofrecer, se encuentra lo que la misma persona, se pueda ofrecer.

Esto conlleva a reafirmar que las autoridades pueden detectar las necesidades de sus académicos, pero también, es valioso que el propio docente se dé cuenta de lo que falta para realizar una buena práctica.

Conclusiones

Finalmente, centrando los significados de los informantes, existe una percepción hacia el ser docente, como un vínculo de vocación, en donde el acompañamiento y la generación de conocimientos se hace implícito en una buena práctica, sin embargo, existe un sentimiento de carencia pedagógica, sintiendo que no son en su esplendor un “docente”, aún de que existe compromiso. Por otra parte, son muchas las necesidades de formación de los docentes, específicamente en temas que se relacionan con el desempeño pedagógico. Consideran que la retroalimentación a partir de las experiencias de sus compañeros tiene gran importancia para su desempeño, de igual forma, perciben que los buenos profesores son los que acompañan en la resolución de problemas a los estudiantes, desafiando los eventos que en un momento dado pueden irrumpir su práctica.

Por tanto, Ser Docente es vocación, compromiso, entrega y tener un sentido de asertividad con y para los estudiantes.

Referencias bibliográficas

Barraza, A., Gutiérrez, D. (2014) Necesidades formativas en los ámbitos de la innovación educativa. En: http://www.upd.mx/librospub/inv/necforin.pdf

Canto, P., & Imbernon, F. (2013). La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (41),1-12. [fecha de Consulta 14 de febrero 2022]. ISSN: 1665-109X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99828325009

Carmona, D. (2011). De la vocación docente. México. Recuperado el 12 de marzo de 2022 de: http://www.lahojavolandera.com.mx/estudiantes/est_0 87.pdf

Creswell, J. (2003). Qualitive inquiry and research design: among five approaches. USA: SAGE.

Chehaybar y Kuri, E. (2016). La percepción que tienen los profesores de educación media superior y superior sobre su formación y su práctica docente. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVI (3-4),219-259. (fecha de consulta 3 de marzo de 2022). ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27036410

Chehaybar y Kuri, E. (1996) Elementos para una fundamentación teórico-práctica del proceso de aprendizaje grupal. Revista Perfiles Educativos, núm. 63 enero-marzo. México. CISE-UNAM.

Glaser, B. & Strauss, A. (2002). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Honoré, B. (1980). Para una teoría de la formación. Dinámica de la normatividad. Madrid: Narcea.

Martínez, M. (2009) La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.

Schettini, P., y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Universidad Nacional de la Plata. Libros de Cátedra.

Tapia, M. N. (2015). Aprendizaje y solidaridad en la escuela. Buenos Aires: CELAM.

Treviño-Reyes, R. (2016). La transformación del maestro al facilitador: El reto del siglo XXI. Disponible en: http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/3062-3082%20%20La%20transformacion%20del%20maestro%20al%20facilitador,%20El%20reto%20del%20siglo%20XXI.pdf