La imagen de la formación en Santa María, Tlatlaya: el caso de la Escuela Preparatoria Oficial 157

Roberto Murillo Pantoja

Estudiante de la Maestría en Investigación de la Educación

Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México ISCEEM

División Chalco, rmurillop@hotmail.com

El hombre moderno era formado si no alteraba el reino de la norma, si acata sin desdeño algunas leyes sociales y hacia del placer el goce de sus facultades.

Zambrano

Resumen

El presente texto trata sobre la imagen de la formación que tienen los docentes de la Escuela Preparatoria Oficial 157. La formación no es un tema nuevo, ha tenido innumerables acepciones durante la historia del concepto. El objetivo del escrito fue identificar la representación social o imagen que tienen los docentes con respecto a la formación. Se analiza a través de un diseño de cuestionario, como instrumento de recogida de datos. En el análisis están presentes las evocaciones, asociación de palabras y frases, y lo que se sabe de la formación. Entre los primeros encuentros se pueden mencionar los siguientes: La formación se concibe como educación, preparación y actitud. La formación desarrolla el aprendizaje e incrementa las competencias, se tiene actitudes positivas y facilita el trabajo colaborativo. La formación se define como dar las herramientas a los alumnos para que logre ser un individuo exitoso y con valores como profesional y como ciudadano.

Palabras clave: Imagen, Educación Media Superior, Formación

Abstract

The present essay -research- deals with the image of the training that teachers in Official Preparatory 157 have. Formation is not a new topic; it has had innumerable meanings during the history of the concept. The aim of the essay -research- was to identify the social representation or image that teachers have with respect to training. It is analyzed through a questionnaire design, as a data collection instrument. In the analysis are presented the evocations, words and phrases association, and what is known about the formation. Among the first findings, it can be mentioned the following ones: training conceived as education, preparation, and attitude. Training develops learning and increases skills, has positive attitudes and facilitates collaborative work. Training defined as giving the tools to the students so they can be a successful individual with values ​​as a professional and a citizen.

Key words: high school, Image, bildung

Introducción

Un viaje a lo desconocido, así como lo establece Zambrano (1963), el viaje de una persona nunca es recto, siempre tiene vericuetos y es circular, el viajar es aprender; este viaje puede ser largo, corto, doloroso, placentero. La vida misma es un viaje; cuyo límite es la muerte. En este mismo sentido viajamos cuando estudiamos. Por lo tanto, en la realidad concreta del mundo de hoy, los lugares y los espacios, los lugares y los no lugares se entrelazan, se interpretan; por lo que él no lugar no está ausente de cualquier lugar que sea (Augé, 2000).

Escribir sobre la imagen de la formación en una región geográfica especifica del Estado de México no es sencillo, específicamente de la Escuela Preparatoria Oficial 157, lo que en consecuencia nos invita como lo establece Augé (1998) a que todo aquel que hace una investigación se convierte en un etnólogo, debe de estar ojo avizor, debe vigilar a la derecha e izquierda, busca su huella y su ilustración en los datos etnográficos de que dispone. En este mismo sentido Malinowski (1973) enfatiza que una fuente etnográfica tiene valor científico incuestionable siempre que podamos hacer una aclaración entre los resultados de la observación y las exposiciones e interpretaciones.

Durante el estudio etnológico realizado en la Escuela Preparatoria Oficial 157 establecida en la localidad de Santa María, del municipio de Tlatlaya, la cual está ubicada en el suroeste del Estado de México, y que geográficamente tiene colindancia e influencia de localidades diversas; al norte con Otzoloapan, Zacazonapan, Temascaltepec, San Simón de Guerrero y Luvianos, al sur con Amatepec y Sultepec; al este con San Simón de Guerrero, Texcaltitlán y Sultepec; al oeste con Michoacán, Guerrero y Luvianos; En la EPO 157, se realizó un estudio de campo, con la intención de comprender el viaje –representación social e imagen- que ha tenido el concepto de formación y como los docentes del nivel medio superior se han apropiado del mismo y cuál es la representación e imagen que tienen de él.

En consecuencia, la idea primordial y básica del trabajo etnográfico aquí presentado es desde lo que propone Malinowski “es dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar dentro del cúmulo de hechos irrelevantes, las leyes y normas que todo fenómeno con lleva” (1973, p.28). En este caso en específico la formación.

Justificación

El presente ensayo se sitúa, como lo enfatiza Gibbons (1997) en el modo de producción de conocimiento; es en este modo donde se promueve la producción de conocimiento científico a través del trabajo con múltiples disciplinas que intentan resolver problemas que tienen una aplicación contextual. Estas diferencias en los modos de producción del conocimiento se hacen presentes en la forma de realizar la investigación durante la estancia en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM). La forma de producir afecta no sólo que conocimientos se producen, sino también como se produce y el contexto al que implica.

Planteamiento del problema

La formación desde el plan de estudios del nivel medio superior tiene una connotación por la existencia de múltiples subsistemas y modalidades para la formación de los estudiantes: el bachillerato general, el tecnológico y el profesional medio, todas ellas propedéuticas para el ingreso a la Educación Superior, pero que cuenta con diferencias formativas significativas.

Aunado a lo anterior, se puede establecer otros factores respecto a la concepción del concepto de formación, en primera instancia esta la heterogeneidad de los docentes que laboran en el nivel educativo, es decir, el tipo de docente que atiende a los estudiantes en cada modalidad; en segunda instancia, que estos docentes en muchos de los casos no cuentan con una formación específica para la docencia, son profesores formados de manera disciplinar, con lo que indudablemente cuentan con los conocimientos disciplinares, pero carecen de las herramientas y habilidades didácticas para la práctica docente.

Preguntas del ensayo –investigación-

¿Cómo caracterizan los docentes de la EPO 157 el concepto formación?

Objetivos

Identificar y caracterizar la representación social o imagen que tiene los docentes respeto a la formación.

Marco conceptual

El concepto formación desde su origen y hasta nuestros días es complejo, polisémico y de diversas acepciones e interpretaciones y por ello puede estar presente en diferentes disciplinas como: ciencias, arte y tecnologías.

En primera instancia este concepto se considera:

“El equivalente latino para formación es format(i)o, a lo que, en otras lenguas, por ejemplo: en inglés corresponden form y formation. También en alemán compiten con la palabra Bildung las correspondientes derivaciones de concepto de la forma, por ejemplo: Formierung y Formation. Desde el aristotelismo del renacimiento la forma se aparta por completo de su sentido técnico y se interpreta de manera puramente dinámica y natural” (Gadamer, 1999, p.39).

Desde esta perspectiva, la idea de formación implicará una revisión y una crisis, romper con las cuestiones ya estatuidas, abrirse a nuevas formas de pensar y hacer, con la consecuente conmoción que puede provocar la ruptura de esquemas muy consolidados.

Herder (1772) introduce el término de formación e intenta vencer la estructura de la visión de la ilustración y propone un nuevo ideal de una formación del hombre. Para Herder, la formación es condicionada en parte por la ciencia, el arte, las instituciones, se plantean un ideal de hombre. Es un proceso interno que conlleva a la autoformación que se da a partir del lenguaje, el diálogo y de la reflexión. El mismo Herder enfatiza que el hombre formado mira diferente y le otorga imagen y forma al mundo por medio del lenguaje (como se citó en Gadamer, 1999).

El uso del concepto de formación en el ámbito educativo, no tienen el mismo significado para todos los actores. Cuando se habla de formación pareciera que también se hace mención de la formación profesional, la manera en la cual uno debe de ponerse en condiciones para ejercer determinadas prácticas profesionales. Desde esta perspectiva hablar de formación es presuponer de una forma obvia que la formación conlleva a cosas como: conocimientos, habilidades, responsabilidades trabajo.

Gadamer (1999) enfatiza que el concepto de formación va más allá del cultivo de capacidades previas; en la formación uno se apropia por entero de aquello en lo cual y a través de los cual uno se forma. Además, que la formación no es un objetivo fijo, se nutre día a día del entorno, con lo cual Gadamer coincide con Maslow y Vygotsky en la construcción de un acervo cultural y de experiencia que le da al individuo un mayor conocimiento en algún momento; esto es una progresión constante e ilimitada; por consiguiente, Gadamer (1999) establece que la “formación es un concepto genuinamente histórico y a su vez, la formación, pasa a ser algo muy estrechamente vinculado al concepto de cultura y designa en primer lugar el modo específicamente humano de dar forma a las disposiciones y capacidades naturales del hombre” (p.39).

Ferry (1990) define a la formación como “la dinámica de un desarrollo personal” en la cual los sujetos son protagonistas en un rol laboral, profesional, cultural, político o artístico.

Así también, Ferry (1990) profundiza en la definición del concepto de formación y establece que formarse es adquirir una cierta forma, una forma para actuar, para reflexionar y perfeccionar esta forma, formarse es ponerse en forma. También establece que la formación consiste en encontrar formas para cumplir con ciertas tareas, para ejercer un oficio, una profesión, un trabajo; aquí cuando se habla de formación, se habla de formación profesional, de poner en condiciones para ejercer prácticas profesionales. Esto presupone, obviamente, muchas cosas. Conocimientos, habilidades, cierta representación del trabajo por realizar, de la profesión que va a ejercerse, la concepción del rol que uno va a desempeñar.

En este mismo sentido de la formación, pero desde otra mirada, para Honore la formación implica también “la búsqueda del individuo por él mismo, de sus propias formas, sin resbalar en moldes ya hechos, y saliendo de aquellos en los cuales ya ha estado metido. Esta búsqueda se realiza igualmente a nivel de los grupos y las colectividades con las nociones de autorganización y autogestión” (1980, p.104).

Metodología

El presente ensayo, pretende ser un estudio de corte etnológico, en virtud de que a través de este se presenta el producto de una estancia de dos días en la EPO 157, donde uno se convierte en parte del lugar; así lo propone Malinowski (1973), cuando enfatiza que el etnólogo se convierte en parte de la comunidad, convive y juega con ellos en su propia lengua, sin la necesidad de traductores. En este caso se intentó, pero la permanencia no fue lo suficiente para tener un acercamiento tan real a la comunidad en cuestión EPO 157; por tal motivo y con la intención de optimizar el tiempo de estancia en el lugar, se hizo uso de instrumentos para la recogida de información; específicamente a través de encuestas. Se utilizó el cuestionario como instrumento de recogida de datos. En el cuestionario se incluyeron cuatro dimensiones: Datos personales, jerarquización de conceptos, ideas o expresiones relacionadas al concepto, y preguntas abiertas. Los sujetos en cuestión fueron cuatro docentes de un total de 20 maestros que conforman la planta de catedráticos de la EPO 157.

Análisis de resultados

Entre las características de los entrevistados establecida en la primera parte del instrumento de recolección de información se puede enfatizar lo siguiente: 3 son hombres, 1 mujer; las edades son 25, 27, 29 y 42 años respectivamente; tres de ellos tienen el estatus de casado, mientras solo uno es soltero; los cuatro cuentan con el grado académico de licenciatura. En cuanto a la antigüedad en el servicio y en el nivel educativo, uno tiene 8 meses, otro cuenta con un año, uno más tiene tres años y por ultimo cuenta con cuatro años; todos ellos enuncian que tanto los años de servicio y en el nivel es el mismo.

Por lo anterior, se pudo establecer que los docentes a los cuales se les aplico el instrumento son noveles en el nivel y en el servicio educativo. Así también, se puede decirse que, en el ámbito de experiencia docente –laboral en el nivel–, es mínima; esta información fue retomada de la primera parte del instrumento aplicado a los docentes, donde se les solicita mencionar el tiempo –años– de haber ingresado al servicio y al nivel medio superior.

Pudiera hasta cierto sentido ser aceptable esta situación de la antigüedad de los docentes de la EPO 157, si se toma en consideración que la institución tiene 12 años de haberse instaurado en esa localidad, y que la movilidad de los docentes es una constante en este municipio; esto se le puede atribuir a lo que Augé (2000) menciona como los no lugares. Entendidos estos como aquellos espacios que carecen de identidad, y que son creados por la sobremodernidad; es decir de espacios que no son en sí lugares antropológicos, y que no integran lugares antiguos.


En la segunda parte del instrumento se hizo uso del tris jerárquico propuesto por Jodelet (1986), donde se les solicitó a los docentes en cuestión establecer una asociación de palabras –evocaciones– y jerarquizar estas evocaciones en un rango del 1 al 5 donde el 1 es la mayor jerarquía y el 5 la menor; todas estas evocaciones respecto al concepto formación .

Así también, en la tercera parte del instrumento se le pidió al docente escribir palabras o frases que tuvieran una estrecha relación con las expresiones respectivas. Entre los hallazgos de este apartado podemos enunciar los siguientes:

La formación permite: E1. “aprender”; E2. “trabajar de manera eficiente”; E3. “estar actualizado”; E4. “ser cooperativos”.

El papel central de la formación es: E1. “un aprendizaje”, E2. “Desarrollar e incrementar competencias”; E3. “el interés”; E4. “aprender y ser competitivo”.

Para lograr una formación se hace necesario: E1. “tener una actitud positiva”; E2. “establecer objetivos, metas y dedicación”; E3. “…”; E4. “trabajo colaborativo”.

En este sentido se puede establecer que la representación social o imagen que tienen los docentes de la EPO 157 respecto a la formación tiene una estrecha relación con la malla semántica –número de repeticiones de una misma evocación–; en este caso las evocaciones que tuvieron un mayor número de repeticiones son: preparación, educación, y actitudes. En consecuencia, Augé menciona que “sabemos ante todo que hay palabras que hacen imagen o más bien imágenes” (2000, p.52). Empero, De Certeau (1996) enuncia que, en los lugares de trabajo, cunden las técnicas culturales que disfrazan la reproducción económica bajo cubiertas ficticias de sorpresa (el acontecimiento) de verdad (información) o de comunicación (la animación). Es en estricto sentido de lo normativo de los planes de estudios de la educación media superior que se ha provocado una lectura equivocada de lo que es formación y que esta sea solo una concepción de un saber hacer, un saber ser o de un acumular conocimiento para una mejora de la vida.

Si fuese así, o si se tuviese la certeza de lo antes descrito, estaría al igual que cuando Platón enfatiza que existe y presenta la preocupación ante el deterioro de los valores y la aparición de una raza de hierro, la cual abono a la ruina el concepto de formación. El cual, visto desde un sentido metafórico, aplicado a la acción educadora, designa el modo más intuitivo de la esencia de la educación; y que actualmente a causa del exceso de corrupción, y de la hipermodernidad, se ha distorsionado hacia otras posturas más inmediatas y hedonistas.

Desde Lipovetsky (2006) se ha instituido el principio de self-service, donde se establece la búsqueda de emociones y placer, y están presentes la superficialidad de los vínculos, así también el hedonismo individualista que minan las instancias tradicionales de control social y expulsa del campo social toda trascendencia. En este mismo sentido el propio Lipovetsky establece que el hiperindividualismo coincide con el modelo del homo economicus que persigue la maximización de sus intereses particulares en casi todas las esferas de la vida.

Pareciera que desde esta mirada hipermoderna, los individuos están a la vez más informados y más desestructurados, más adultos, más inestables, menos ideologizados y más deudores de las modas, más abiertos y más influenciables, más críticos y más superficiales, más escépticos y menos profundos (Lipovetsky, 2006). Sin embargo existen otra lectura, como la que hace Mannoni (2005) cuando establece que la enseñanza se concibe generalmente para negar los problemas que plantean en la trasferencia: la barrera segregadora mantenida entre un profesor “que lo sabe todo” y un alumno “que no sabe nada”. El mismo Mannoni argumenta que en la enseñanza está presente el deseo de saber del alumno que choca contra el deseo del maestro de que el alumno sepa, donde se anula definitivamente el deseo del alumno.

Me niego a pensar que la formación en la Educación Media Superior este supeditada a los documentos normativos y que se haga de lado la historicidad del concepto, y se esté dando desde la inmediatez. Donde Mannoni (2005) enuncia que la educación se subordina a la imagen de un ideal propuesto al comienzo por el Estado-Nación, posteriormente por la familia, la escuela y el pedagogo, el cual prohíbe al mismo tiempo cualquier crítica de este ideal, es decir, del deseo que sirve de base a su elección.

Aquí surge otra situación que debe de atenderse, esta es, como se concibe a la escuela, Ganem (2013) retoma los mencionado por Ernesto Lammoglia y Carlos Monsiváis; el primero de ellos establece que la escuela está diseñada para para hacer a los niños obedientes y sumisos, que en ella se les enseña a vivir dentro de un sistema social castrante antidemocrático y anticrítico, cuyo principal valor es la obediencia. Por otra parte, Monsiváis opina que la realidad es otra, que en la escuela los maestros enseñan lo que pueden y como pueden.

Con relación a las preguntas abiertas contenidas en el instrumento estas fueron: ¿qué es la formación?, ¿cómo define formación?, y ¿cómo se relaciona el concepto de formación con el perfil de egreso del nivel medio superior?

En relación con el primer cuestionamiento se observan las siguientes respuestas:

E1… “Es un conjunto de creaciones de actitudes, aprendizajes, técnicas para poder trasmitir los conocimientos adquiridos”.

E2… “Lograr propósitos educativos”.

E3… “Logar que el alumno obtenga la habilidad para convivir en la sociedad a través del proceso de enseñanza aprendizaje”.

E4… “Es enseñanza y aprendizaje de la enseñanza”.

Al establecer a los entrevistados la pregunta ¿cómo defines formación?, las respuestas fueron:

E1… “Crear un estilo de vida, se crea tu carácter, tu forma de ser, actitudes”.

E2… “como un proceso de estrategias a seguir para la preparación e integración de nuevos conocimientos”.

E3… “Es dar las herramientas a los alumnos para que logre ser un individuo con éxito y con valores como profesional y como ciudadano”.

E4… “Nivel de conocimiento de una persona posee sobre una determinada materia”.

Relevante es la relación entre la formación y el perfil o rasgos de egreso del nivel medio superior otorgada por los docentes entrevistados.

E1… “Tener la capacidad de atender el comportamiento, actitudes de los alumnos”.

E2… “Desarrollando las competencias de su formación académica”.

E3… “En el trabajo cooperativo y colaborativo”.

E4… “Con la solución de problemas o conflictos que existen dentro de la institución”.

Conclusiones

Para Malinowski (1973) una fuente etnográfica tiene valor científico incuestionable siempre que podamos hacer una clara distinción entre, por una parte, lo que son los resultados de la observación directa y las exposiciones e interpretaciones de los sujetos observados y, por otra parte, las deducciones del autor basadas en su sentido común y capacidad de penetración psicológica.

Por lo anterior se observa que el concepto formación siempre ha tenido una tendencia a ser investigado o estudiado, pero sobre todo cuando en el nivel medio superior se tendrán evocaciones diferenciadas del concepto, así como el saber y conocer de la formación de cada uno de los docentes de la EPO 157.

Es relevante resaltar que la formación tiene una discusión latente entre los niveles de la educación y subsistemas educativos mexicanos; mientras en algunos se ha considerado como la acumulación de documentos la base de la formación, en otro se le da el sinónimo de capacitación.

Con lo anterior se puede enunciar la existencia de diversas posturas respecto a la formación; para el pensamiento filosófico del siglo XVIII alemán, la formación es la altura del espíritu; mientras que para el pensamiento anglosajón la formación es la adquisición de medios y fines. Para Zambrano (2011) la educación ha educado y domesticado al estudiante-alumno. Por tal motivo ratifica el propio Zambrano que tengamos que volver al pasado, dado que el presente se pervirtió a través del discurso moderno. En este mismo sentido solo a través de la reinvención de la escuela que se podrá parar de educar a inútiles orgánicos para formar seres cuya inteligencia les permitirá comportase de otro modo.

Se puede concluir tomando en consideración a otros muchos autores que existe un grave problema al concebir o reducir la formación a la adquisición de competencias, habilidades, destrezas; es destruir su universo; fijar sus contenidos en el siempre aparataje de lo profesional es desvirtuar su historia y dislocar sus contenidos. “La formación no tiene ni medios ni fin, ella es esencia y presencias” Zambrano (2011, p.107).

Bibliografía

Augé, M. (1998). Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa, S.A

Augé, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, S.A

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México. Universidad Iberoamericana.

Ferry, G. (1993). Pedagogía de la formación. Eds. FFL-UBA. Novedades Educativas, Bs. As. Capítulo 1

Gadamer, H.G. (1999). Verdad y Método I. Salamanca-España: Ediciones Sígueme.

Ganem, P. (2013). Escuelas que matan I: las partes enfermas de las instituciones educativas. México: Limusa.

Jodelet, D. (1986), "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", en S. Moscovici, Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós, pp. 469- 494.

Jodelet, D., Guerrero, A. (2000). Develando la cultura: Estudios en representaciones sociales. México: Facultad de Psicología, UNAM.

Malinowski, B. (1986). Los argonautas del pacífico occidental I. España: Planeta Agostini

Mannoni, M. (2005). La educación imposible. México: Siglo XXI editores

Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.

Zambrano, A. (1963). Formación, experiencia y saber. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.