PERCEPCIÓN DEL EMPLEADOR SOBRE EL PERFIL DE EGRESO 2013 EN PASANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Ana Beatriz Antuna Canales

Maestra en Enfermería; Facultad de Enfermería y Obstétrica UJED

Ana.antuna@ujed.mx

Isaías Iván Briceño Rodríguez

Maestro en Ciencias de Enfermería; Facultad de Enfermería y Obstétrica UJED

isaiasbr@Gmail.com

Resumen

El alcance de los perfiles de egreso de los estudiantes que se forman solo es conocido a partir de la investigación evaluativa. A fin de llevar a cabo lo anterior, es necesaria la opinión del empleador acerca del desempeño demostrado por pasante con respecto al desempeño esperado en los distintos ámbitos sanitarios. El objetivo que alcanzó la presente investigación fue debelar la percepción del empleador sobre el desempeño de los pasantes de la licenciatura en enfermería de la Facultad de enfermería de la UJED, formados en plan de estudios del año 2013. Para el abordaje de este fenómeno se empleó un enfoque cualitativo con un diseño bibliográfico narrativo, donde se utilizó como técnica de recogida de datos grupos de discusión o focales, mediante una entrevista semi-estructurada con 4 preguntas para guiar el grupo. El análisis de datos se realizó mediante el descubrimiento codificación y relativización o interpretación de los datos. Los resultados obtenidos se agruparon en dos grandes categorías; la primera titulada Saberes, con subcategoría saberes básicos y saber convivir; y la segunda categoría fue la denominada Cuidado. Como conclusión se rescata que los empleadores perciben en los egresados saberes básicos que le permiten desempeñarse con profesionalismo, sin embargo, en la categoría de saber convivir la interpretación de los diálogos arroja que los pasantes carecen de esta competencia. En cuanto a la categoría de cuidado, se concluye que existe una discrepancia entre lo que marca la filosofía de enfermería con respecto al concepto de cuidado y la cosmovisión de los empleadores sobre el mismo.

Palabras clave: Estudio de empleadores, enfermería, plan de estudios, pasantes de enfermería.

Abstract

Only through evaluative investigation can be established the grade in which the profiles of egress of forming students is achieved, one important tool used to carry out this evaluation is the employers’ opinion about the nursing inters job performance in regard to job performance of the desired different levels of attention. The objective of this research was to debug the employer's perception of the performance of the interns of the nursing degree from the Nursing Faculty of UJED, formed in the 2013 study plan. To approach this phenomenon a qualitative focus with a narrative bibliographical design was employed, using as a technique the recollection of discussion or focal group data, through a semi structured interview with 4 questions to guide the group. The analysis of data is realized through discovery, codification, and relativization or data interpretation. The results obtained were two big categories the first titled knowledge, with a subcategory basic knowledge and to know how to coexist. The second category was denominated care. As a conclution we can recover that the employers perceive the egressed the basic knowledge that allow them to perform with professionalism however in the category of knowing how to co exist the interpretation of dialogue it shows that the interns don't have that competence. Regarding the category of care it is concluded that there exists a discrepancy between what nursing philosophy marks as concept of care and the perception of the employers of this same concept.

Keywords: Study of employers, nursing, study plans, nursing interns.


Introducción

La investigación evaluativa es una herramienta importante que permite develar la opinión del empleador acerca del desempeño que muestra el pasante, con respecto al desempeño esperado en los distintos ámbitos de actuación de la enfermería.

Los cambios ocurridos en la esfera sanitaria, social, económica y política han impactado en las exigencias del mercado laboral, por lo que es preciso conocer si el perfil de egreso de los estudiantes de enfermería es concordante con estos requerimientos. Es por ello por lo que, en el año 2013 la Facultad de enfermería de la UJED realizó un estudio sobre la opinión de empleadores con el objetivo de conocer los cambios por los que han transitado sus expectativas en términos del desempeño del futuro recurso humano en enfermería.

A la luz del incipiente estudio de empleadores y su nula actualización, esta investigación se considera necesaria y pertinente, ya que es de suma importancia conocer las expectativas de los clientes, mismos que son los responsables de evaluar el desempeño en términos de perfil de egreso, es decir; los conocimientos, las habilidades técnicas, actitudes frente al equipo multidisciplinario, así como actitudes frente al paciente, valores utilizados en el ejercicio de sus funciones laborales, entre otras (González Nahuelquin, 2015).

La opinión del empleador acerca del desempeño laboral que muestra el egresado con respecto al desempeño laboral esperado en los distintos ámbitos de actuación es de vital importancia para contrastar el perfil de egreso que plantean las universidades y así poder establecer una coherencia entre lo que buscan los empleadores en los egresados y las competencias que se forman a través de los planes de estudio(Crespo Knopfler, Cuamatzi Peña, et al., 2009).

Las implicaciones prácticas derivadas de este estudio serán enriquecer y mejorar el actual plan de estudios; realizar las modificaciones al perfil de egreso, así como los contenidos teórico-prácticos de las unidades de aprendizaje. El conocimiento que surja de esta investigación servirá para crear un perfil real basado en las necesidades detectadas en los empleadores, ya que en este momento la institución no cuenta con datos actualizados sobre dichos requerimientos.

El propósito de este estudio fue conocer la percepción que los empleadores tienen sobre el desempeño de los egresados del programa de licenciatura en enfermería 2013 de una IES en enfermería. Esta investigación se desprende de un proyecto de evaluación del plan de estudios, por lo que los resultados de que emergen de este estudio corresponden a la evaluación externa del plan de estudios y tienen como objetivo generar mejoras para implementarlas en la restructuración de dicho plan.

La anterior contextualización lleva a establecer la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción que los empleadores tienen sobre el desempeño de los pasantes del programa de licenciatura en enfermería 2013 de una institución de educación superior en enfermería de la ciudad de Durango, Dgo?, México en relación con las demandas actuales del mercado laboral?

Fundamentación teórica

Fundamentos conceptuales

Plan de estudios.

De acuerdo con Carvajal (Roldán Santamaria, 2005) el plan de estudios se entiende como una estructura que orienta a la comunidad educativa y manifiesta la planificación del proceso de aprendizaje. Es una síntesis instrumental mediante la cual se organizan y ordenan una serie de factores tales como propósitos, metas, disciplinas, recursos y perfiles, para fines de enseñanza y aprendizaje de una profesión que se considere social y culturalmente importante.

En el caso de la presente investigación el desarrollo del un plan de estudios de la licenciatura en enfermería vigente obliga a someter dicho plan a procesos de evaluación que favorecen la confiabilidad y validez de dicho plan.

Competencias

García (2013) engloba los conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos de las personas, es decir, aquello que las hace competentes para desarrollar una actividad en su vida laboral. Otra definición considera que las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado. El actual plan de estudios de la facultad está desarrollado bajo el paradigma de las competencias por lo cual es concepto de competencias cobra importancia(García Cardona et al., 2013).

Evaluación de desempeño

Es el comportamiento o la conducta real de los trabajadores, tanto en el orden profesional y técnico, como en las relaciones interpersonales que se crean en la atención del proceso salud/ enfermedad de la población(Salas Perea et al., 2012). Lara (García Cardona et al., 2013) menciona que evaluar el desempeño de los egresados implica calificar las competencias y en este término, se engloban los conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos de las personas, es decir aquello que las hace ser competentes para desarrollar una actividad en su vida laboral.

En particular, la evaluación del desempeño de las enfermeras también comprende actitudes frente a la práctica, ya que los conocimientos y las habilidades son la expresión exterior y visible del profesionalismo, se toma en cuenta su conducta cotidiana, lo que constituye la demostración viva de su pericia, ética y compromiso; su profesionalismo, donde importa tanto lo que hace, cómo lo hace y, lo que dice y se expresa en rubros tan diversos como el reconocimiento de los límites de la propia práctica, el liderazgo en el trato al paciente y la educación en la profesión Gandarias (García Cardona et al., 2013) .

Los estudiantes de la IES enfermería tienen como áreas de inserción el sector público y privado en los tres niveles de atención, estas áreas son de vital importancia ya que es aquí donde se puede ver evaluar el logro de los perfiles plasmados en el plan de estudios de la licenciatura, es aquí también donde el empleador refleja las competencias que requiere de los egresados para lograr cumplir con las tendencias del mercado laboral en el cual se insertan.

Estudios de opinión de empleadores.

Permitir conocer y medir el grado de satisfacción del conjunto de empleadores acerca del desempeño laboral de los egresados universitarios, permiten de manera implícita evaluar el currículum, el perfil profesional y el grado de desarrollo y aplicación de las competencias genéricas y técnicas de los egresados. Por lo anterior, es innegable que la participación de los empleadores juega un papel de gran relevancia para contribuir a elevar la calidad de la educación universitaria, pues sus opiniones son útiles para la evaluación y planeación curricular, de forma tal que los programas educativos sean pertinentes y respondan a las exigencias del mercado de trabajo y la sociedad Pariente (Damián Simón et al., 2010).

Damián (2010) señala que son sistemas de evaluación encaminados a mantener la vinculación entre los programas de estudio y el campo profesional. Son los mecanismos más idóneos para dar cabida a las demandas específicas de las instituciones y los proyectos de desarrollo local, regional y nacional.

Para la institución donde se realizó el estudio, fue de vital importancia conocer la opinión del empleador acerca del desempeño de los pasantes de la licenciatura en enfermería. El estudio de egresados es la herramienta que ayuda a contrastar el perfil laboral que requiere el sector público y privado de los diferentes niveles de atención, versus el perfil profesional que establece la institución de enfermería permitiendo establecer una coherencia entre las demandas del sector laboral y los perfiles de egreso de los profesionales de la salud elaborados dentro de las unidades académicas.

Origen del fenómeno

Entender que evaluar el currículo y las instituciones educativas es comenzar a mejorarlas, es un punto de partida importante que implica tratar de sacar a la evaluación del lugar del “control” en el que tradicionalmente se la había ubicado, para considerarla como un insumo imprescindible para iniciar procesos de mejoramiento de la calidad educativa (Brovelli, 2001). La presente investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño de los pasantes del plan de estudios 2013 de una IES en enfermería. El evaluar un plan de estudios permite descubrir qué aspecto es necesario actualizar, los aciertos, las fallas, las debilidades y las actualizaciones necesarias que se requieren para ponerlo acorde con el desarrollo científico y tecnológico y con las demandas de la sociedad a la que servirá el profesional que se forme con ese plan de estudios(Roldán Santamaria, 2005) .

De acuerdo con Díaz (Damián Simón et al., 2010), México, a partir de la última década del siglo XX se empezaron a impulsar y a priorizar los sistemas de evaluación externa e interna para elevar la calidad de la educación en todos los niveles, incluidos el universitario. Dichas evaluaciones han abarcado un amplio campo de acción tales como la gestión institucional, la infraestructura con la que se cuenta, las características y grado de habilitación académica que presentan los docentes, entre otros aspectos.

Sin embargo, Damián (2010) asegura que en muchas evaluaciones no siempre se han utilizado indicadores que explícitamente califiquen la relación entre el proceso educativo y el mundo del trabajo. Ante esto, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 1998) en México y, otros organismos de orden internacional como el Banco Mundial (1995), han exhortado a las IES a valorar y examinar el grado de pertinencia de su oferta educativa, entendida ésta como la “coherencia entre los contenidos de los programas educativos ofrecidos y las necesidades reales en el ámbito de influencia de la universidad, con el mercado de trabajo y proyectos de desarrollo local, regional y nacional” (SEP-CGUT, 2000:27) (Damián et al., 2010).

Específicamente en enfermería el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, AC (COMACE, AC), que es un organismo no gubernamental y reconocido formalmente por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES, AC) cuya función es evaluar que los programas educativos de enfermería de nivel superior cumplan con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza-aprendizaje, servicios y resultados (Consejo Mexicano para la Acreditación en Enfermería, A.C. COMACE, 2013). Por lo antes mencionado el presente fenómeno que se aborda en esta investigación es producto de las actuales tendencias en evaluación y específicamente de las recomendaciones emitidas por COMACE sobre la elaboración de un estudio de opinión de empleadores.

Teorías o modelos explicativos

Los resultados de la evaluación del currículo de enfermería y por ende del perfil de egreso, son las herramientas que las IES tienen para poder realizar mejoras en sus planes de estudio, además de vincular los contenidos con los requerimientos que los empleadores y la sociedad demanda. La evaluación es un proceso que se puede dar de manera interna y externa, la parte de la evaluación externa confiere la oportunidad de vincular a los formadores de recursos humanos con los empleadores, y de esta vinculación se pueden obtener datos que ayuden a entender como los egresados integran las competencias adquiridas en la carrera, que tan satisfechos están los empleadores con los perfiles que se forman en las instituciones de educación, así como las especificaciones de la formación de recursos que los empleadores requieren.

La evaluación del perfil de egreso de las instituciones formadoras de recursos en enfermaría se ha convertido en un reto que se debe enfrentar bajo modelos o teorías de evaluación. Existen informes como el del Banco Mundial realizado en el 2012 el cual se refiere que la demanda de educación es progresiva y que se requiere un nivel mayor de competencias, sin embargo, estos informes no mencionan cuales son las competencias específicas que requieren los empleadores. Algunos países como Colombia, cuentan con el observatorio laboral para la educación, el cual tiene la función de informar sobre la integración de los egresados de la educación superior al mundo laboral.

En México existe un sistema específico para enfermería llamado Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE), el cual arroja datos como; total de enfermeras, nivel educativo, centros laborales y tipo de contratación, entre otros (Secretaría de Salud, 2019). Dicha información es presentada por los empleadores, pero no arroja información sobre las necesidades que los empleadores tienen, o las competencias que los emperadores valoran en los egresados.

Existe pues, una brecha en cuanto al tema de evaluación; por una parte, se encuentran organismos que arrojan datos sobre el número de egresados que se integran al sector productivo, y por otro lado se encuentran evaluaciones curriculares para desarrollar perfiles de egreso. Una herramienta estratégica que ayuda a la evaluación de los currículos son los estudios de opinión de empleadores. Los resultados de estos estudios coadyuvan a retroalimentar los programas educativos, impulsan la calidad y pertinencia de los programas y ayudan a sustentar la toma de decisiones para adecuar contenidos o modificar perfiles de egreso.

Evidencia científica

Existen estudios realizados sobre la opinión de empleadores, como el realizado en el Colombia en el año 2018, el cual describió el impacto de los egresados del programa de licenciatura en su entorno laboral desde una prospectiva de los empleadores. Éste fue de índole cualitativo descriptivo y en los resultados se desataca que los egresados tienen competencias comunicativas adecuadas y habilidades para aplicar conocimiento teórico (Martínez et al., 2018).

En el ámbito nacional también encontramos estudios sobre la opinión de los empleadores; como el realizado en el 2011 el cual buscaba identificar la opinión egresados de un plan de especialización de enfermería. Para obtener los resultados aplicaron un instrumento con 29 ítems con una escala de respuesta que calificaba el desempeño del 1 al 5 equivalente a muy deficiente, deficiente, aceptable, muy aceptable y excelente. Respectivamente dicho estudio arrojó que los egresados tienen un nivel muy aceptable de conocimientos propios de la especialidad, así como del proceso de atención de enfermería (García et al., 2013).

Por último, se hace referencia al estudio realizado en la facultad de enfermería de Zaragoza, el cual pretendió identificar en que aspectos es necesario reforzar la formación de sus estudiantes y facilitar su inserción laboral. La metodología que empelaron fue descriptiva trasversal, con un instrumento dirigido a empleadores y el cual se basó en una escala tipo Likert. Como resultados obtuvieron que es necesario reforzar la habilidad para la toma de decisiones, en técnicas en trabajo en equipo en la aplicación del proceso enfermero y en lo relacionado con modelos y teorías de enfermería (Crespo et al., 2009).

Metodología

Tipo de abordaje

Para el abordaje de este fenómeno se empleó un enfoque cualitativo con un diseño bibliográfico narrativo, en el cual se encuentra la narrativa como método, se utilizó como técnica de recogida de datos grupos de focales, mediante una entrevista semi-estructurada con 4 preguntas para guiar el grupo. El análisis de datos se realizó mediante la codificación y categorización para una clarificación conceptual (Rodríguez et al., 1996)

El enfoque cualitativo permitió centrar la atención a una realidad construida que representa una información subjetiva acerca de la realidad presidida por los empleadores de las instituciones que tienen a su cargo pasantes del plan de estudios de la licenciatura en enfermería 2013.

Selección de participantes

Los participantes fueron empleadores de instituciones públicas del área de la salud en las cuales están insertos los pasantes de enfermería en servicio social del actual plan de estudios (2013), en función de que el empleador tiene una percepción acerca del perfil del pasante de licenciatura en enfermería sobre los conocimientos disciplinares, disposición para el trabajo, el campo de desarrollo profesional, permitiéndose hacer una comparación en el desempeño de los pasantes. Son estos los que analizaron las competencias profesionales y emitieron juicios sobre la calidad de la formación que imparte la Institución a partir de las capacidades individuales que observan en los pasantes de dicho programa.

El número de participantes no se estableció desde en una perspectiva numérica, sino en un sentido socioestructural. Al momento del acercamiento, los participantes se conformaron por 17 jefas de enfermeras y 8 jefes de enseñanza de enfermería, los cuales cumplieron con los criterios de homogeneidad socioestructural al momento de mantener el mismo conjunto de relaciones (Bertaux, 2011; Pujadas, 1992). Para esto último, se establecieron los siguientes criterios de inclusión:

  • Personas que trabajen en instituciones públicas que se relacionen con la contratación de los egresados de licenciatura de la IES en enfermería.

  • Dirigentes de enfermería como jefes de enfermería, con responsabilidad directa en la contratación de los egresados de licenciatura.

  • Jefes de enseñanza y supervisores que estén en contacto directo con los pasantes del plan de estudios 2013.

Entrevista

Se realizó una entrevista semiestructurada.

El criterio simbólico, que establece el punto de corte para finalizar con el relato, se dio hasta que se identificaron todas las estructuras sociosimbólicas, presentándose una redundancia en el contenido de los relatos(Mieles et al., 2012). Se utilizó una entrevista semiestructurada para la cual se elaboró un cuestionario de 26 preguntas, dentro de 5 dimensiones. Dentro del grupo de investigación se analizaron las mencionadas 26 preguntas haciendo una reducción de solo 4 preguntas guias conformando así la entrevista, lo cual dio como resultado una guia de preguntas encaminadas al abordaje de la realidad la cual se quería interpretar.

Trabajo de campo

Identificadas las personas que cumplieron con los criterios de selección, se enviaron invitaciones mediante oficio para participar en el grupo focal.

La cita fue establecida a las 8 de la mañana, el día 27 de octubre del año 2019 dentro de las instalaciones de la propia IES, en donde se habilitaron aulas con las condiciones y mobiliario necesario para realizar las actividades propias de los grupos focales.

Análisis

La codificación y categorización son respectivamente, los aspectos físico-manipulativo y conceptual de una misma actividad a las que indistintamente suelen referirse algunos investigadores con una u otra denominación. La categorización hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico, las categorías soportan un significado o tipo de significado y pueden referirse a situaciones, contextos, actividades, acontecimientos, relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, sentimientos, perspectivas sobre un problema, métodos, estrategias, procesos, entre otros.

La codificación, en cambio, es la operación concreta por la que se asigna a cada unidad un indicativo (código) propio de la categoría en la que se considera incluida. Los códigos, que representan a las categorías, consisten, por tanto, en marcas que añadimos a las unidades de datos, para indicar la categoría a que pertenecen. Estas marcas pueden tener un carácter numérico o visual (colores), haciendo corresponder cada número o color con una categoría concreta, aunque es más frecuente utilizar palabras o abreviaturas de palabras con las que se han etiquetado las categorías(Osses et al., 2006).

La metodología para la elaboración de las categorías fue la siguiente; se realizó una primera lectura, separando el texto en unidades espaciales y unidades temáticas, señalando segmentos de conversaciones referidos a un mismo tema. Este primer momento de codificación, se establecieron unidades de registro señalando temáticas que compartían una misma idea. Posteriormente se agruparon las unidades de datos que permitió construir las categorías de contenido, una codificación abierta para dar una denominación a los fragmentos encontrados. Después las categorías fueron definidas se identificaron elementos que las conformaban, para después fundamentar cada una de ellas.

Resultados

Se construyeron dos grades categorías, la primera denominada Saberes, la cual se conceptualiza como el conjunto de conocimientos que deberán ser adquiridos a partir del estudio y la experiencia profesional. Dentro de esta misma, se conformaron dos subcategorías, saberes básicos y saber convivir.

Dimensión saberes básicos

Los saberes básicos lo conforman todos aquellos conocimientos teóricos que se obtienen de forma analítica mediante lecturas o explicaciones y conocimientos prácticos que se adquieren por medio de la práctica hasta desarrollarlas destrezas necesarias para poder aplicarlo. Dentro de esta categoría los empleadores mencionan todos aquellos conocimientos que el estudiante necesita desarrollar para poder desempeñarse dentro de las diferentes áreas.

HG1 “La promoción y la prevención es la base de la salud, lo hemos visto, que nuestros pasantes se enfocan nada más, no en la atención de la prevención, sino buscan irse al área de vacunas o al área de curación, el área de algo más práctico, el ir a visitar comunidades, yo creo que es primordial.”

HGI “Un personaje de enfermería con las competencias para un área quirúrgica adultos, neonatales de todas las áreas, porque entonces batallamos mucho y lo expresan, dicen ‘’es que a mí no me toco, no me envié a quirófano, porque yo no estuve en ese taller.”

SS “En lo propedéutico que es un poquito donde les falta que se enfoquen, porque si les gusta lo que es el lápiz, pero a la hora de ir a desarrollar lo que realmente es la enfermería, o sea, porque recordemos que la enfermería no es un término.”

“No saben que indicadores de calidad de enfermería se llevan como se levantan, entonces, ellos desconocen esa parte en cuestiones de teoría.”

HG1 “Yo creo que tiene que ir muy bien fundamentado los cuatro saberes, saber conocer, este saber hacer, saber convivir. Yo creo ahí si me gustaría recalcar mucho, porque muchas de las veces el egresado de enfermería este cree que por ser licenciado no va a ser el cuidado enfermero.”

SVG “Conocimiento en nuevas normativas de los derechos humanos.”

HMI “Nosotros como empleadores recordemos que están como enfermeros generales aún y cuando tengan la licenciatura, entonces entran como personal de sustituciones en donde laboralmente cubren en todas las áreas y en todos los turnos. Entonces deben salir preparado con las competencias de pediatría, de quirófano, de adulto mayor, yo como empleador verdad, o sea, es lo que yo necesito.”

HGI “Los protocolos que hacen ellos al final, entonces les falta conocimiento, en la elaboración de sus trabajos y requieren muchas observaciones.”

HSM “No falta conocimiento, solo falta de oportunidad en la práctica, ya no en maniquí, en un paciente.”

SSANT “A veces batallamos un poquito con el lenguaje técnico, nos ponen palabras medio raras, pero sirve para decirles que son profesionales, que hablen como profesionales.”

SS1 “Más énfasis en hemodiálisis, oncología, cuidados paliativos, tanatología, gestión del cuidado, salud mental, contención y control prenatal.”

SSR “Requiere de una base teórica en el quehacer de enfermería, que sepa cuáles son sus funciones para no actuar ni de mas ni de menos.”

JS2 “Muy importante, habilidades matemáticas ya que es un poco deficiente… conocer los derechos y obligaciones en el habito de enfermería para evitar problema.”

SS1 “Fortalecer el marco teórico para garantizar en medida de lo posible, teniendo una base teórica para realizar sus funciones, buscar las actividades extracurriculares para un buen desempeño en matemáticas. CS “Para focalizarlo bien en aritmética aplicado a su quehacer diario.” Hg1 “Nuevas normativas, sobre todo en derechos humanos, ya que cada día estamos más fiscalizados, sin duda enfermería es el pilar del sistema de salud, es la parte más amable, no está demás fortalecer este aspecto porque se está fiscalizando cada día mas por los derechos de los pacientes, creo que debería incluirse y fortalecer el acceso a nuevas tecnologías biomédicas, atención digital, es importante como herramientas con que se trabaja y pueden acceder los pasantes y alumnos.”

JS2 “La educación deberá de darle mayor peso al uso de las tecnologías, sin duda es la herramienta con la que trabajamos.”

SSR “Es muy importante la relación que se da, los códigos bioéticos, por ejemplo, si la atención que se da es realmente de calidad, en general esta parte con la reformación de valores, la enfermera es la cara del sistema de salud.”

SS1 “Vigilar al estudiante desde que van a hacer práctica, ya que son jóvenes y están inmersos en una dinámica social que a veces la llevan a las instituciones, desde portar el uniforme correctamente, las condiciones de seguridad para no lastimar a los pacientes.”

JS1 “Los egresados deben estar preparados con la educación continua porque eso les dará más herramientas. Y nos va a apoyar mucho en el desempeño de personas.”

HG1 “Hace falta trabajar un poco más con los procesos de calidad y calidez, es trato digno con el paciente, porque hemos tenido ahí malas experiencias.”

Es a partir de las narrativas donde los directivos del área de enfermería ratifican lo que establece Rogers, el conocimiento de enfermería es expresado a través de la práctica, (Rogers, 1994), por medio de la cual al prestar un servicio la enfermería comunica y aplica su saber, lo reafirma, se amplia y genera nuevo conocimiento, haciendo de la profesión de enfermería una disciplina con un fundamento razonado que consolida un cuerpo de conocimiento relacionado con el estudio de los seres humanos (Vega, 2017) alejándonos de la práctica definida como “hacer cosas” o “procedimientos básicos”, sino que la práctica de enfermería es una expresión del como se utiliza el conocimiento para el cuidado de la persona, de forma creativa convirtiéndose en el arte de la práctica de enfermería (Rogers, 1994)

Dimensión saber convivir

El saber convivir es otra de las categorías que hace referencia darse cuenta de la existencia del otro para una coexistencia pacífica que permita trabajar por objetivos comunes, que tengan como base una serie de valores y actitudes para sí mismo y para los demás.

SS “La disciplina esta relajada, se involucran con el personal en su rebeldía.” “El personal es negativo y se involucran con ellos.”

SS1 “La disciplina en cumplir con los horarios de entrada, la asistencia, tienen demasiadas faltas. Requerimos un poquito más de responsabilidad.”

HMI “Saben todos sus derechos, pero los antepone a su servicio social.”

JS2 “La mayoría si saben de todas las áreas, son buenos y si se mezclan con los demás compañeros, es más, batallan entre ellos mismos, para convivir entre ellos mismos, para convivir entre ellos…”

La formación de los estudiantes de la carrera, desde el saber convivir es un desafío complejo, pero es de vital importancia para fortalecer las relaciones interpersonales entre los profesionales dentro de las áreas laborales. Las narrativas ponen en evidencia la falta de capacidad que tienes los egresados para generar ambiente de convivencia dentro de las instituciones, ello obliga para que dentro del programa de formación de los profesionales cuente con áreas que fortalezcan las habilidades para relacionarse con otros y adecuar su comportamiento acorde a la comunidad en la que se desenvuelve. Entre ellas se puede mencionar la habilidad de empatía, de compañerismo, de creación de vínculos de confianza, y de comunicación(Hernández & Hinojos, 2019), dichas habilidades deberán estar permeando dentro de los planes de estudio como parte del conocimiento personal, que se desarrollara a lo largo de su formación.

Dimensión liderazgo

A continuación, conceptualizaremos la categoría de liderazgo que emergieron posterior a el proceso de saturación de datos autores como Souza (2013) subrayan como fundamentales en el proceso de liderazgo las siguientes características de quien lidera: búsqueda constante del conocimiento y distribución de este a los liderados, comunicación eficiente, involucramiento, credibilidad, alto grado de resolución de actividades complejas y ambiguas para el contexto organizativo en el que se inserte, buena relación interpersonal(Souza e et al., 2013).

Se pueden percibir que las características del liderazgo aparecen como, es señalado en la conceptualización de Souza en las siguientes expresiones:


“Nosotros como empleados estamos quizás tal vez en una zona de confort donde llega alguien y me quiere cambiar la situación y no nos dejamos, entonces ahí es una lucha constante tanto del personal de base como el nuevo que llega…”

Según Veliz (2012) liderazgo es “la capacidad que tiene una persona para influir sobre los demás, con el fin de alcanzar un objetivo valioso, se caracteriza por ser ético y por beneficiar a otros (Veliz & Paravic, 2012).

En las siguientes declaraciones se hace notar que los empleadores expresan sus opiniones mismas que coinciden con lo expuesto por Rojas, ya que entre líneas mencionan que:

“Yo creo que como son generaciones nuevas es donde podemos aprovechar toda esa capacidad para que cuando lleguen a los hospitales poder inyectar de ese empoderamiento de enfermería, esa unión de enfermería a las personas que ya tenemos tiempo trabajando en la secretaria…”

Dimensión cuidado

Continuando con la conceptualización de las categorías se presenta el concepto de cuidado. Para ello algunas autoras desde sus trabajos sobre el meta-paradigma de enfermería han propuesto que el cuidado es uno de los elementos nucleares que construye tanto el pensamiento como la práctica enfermera, así mismo Watson expone en uno de los 11 supuestos de los valores del cuidado humano que "El cuidado es el elemento central unificador de la práctica enfermera, la esencia de la enfermería"(Espinosa et al., 2015).

Esto concuerda con lo expuesto a manera de dialogo por los empleadores ya que mencionan que:

“El cuidado que involucra obviamente rutinas que como personal de enfermería sabemos que tenemos ciertas actividades medico delegadas que no podemos deslindarnos de ellas, la rutina de nuestra profesión, pero el centro ahorita ya con los nuevos términos entonces la seguridad del paciente es el centro de nuestra atención de cuidados…”

“La verdad, este, a mí me sorprende cada generación porque, porque donde está la esencia de la enfermería, donde esta esa esencia de vocación que nos enamoró hace muchísimos años a tratar de estudiar enfermería…”


Siguiendo con la conceptualización de cuidado Newman refiere que el cuidado es uno de los elementos definitorios de enfermería y fundamental para la identidad de la disciplina, el cuidar potencia una relación transformadora y de calidad entre enfermera y paciente (Romero, 2005) afirma que la relación de la enfermera con los sujetos de cuidado es de forma dialógica, donde el contacto directo entre las dos partes es fundamental para el cuidado. Estas afirmaciones están en consonancia con un consenso de unidad filosófica sobre las bases ontológicas de la enfermería que afirman que el ser humano se caracteriza por la integridad, la complejidad y la conciencia; la esencia de enfermería implica un proceso comprometido de humano a humano y la esencia de la práctica de enfermería es la relación enfermera-paciente

En los diálogos se reconoce que la esencia de enfermería es la práctica y la relación enfermera paciente como se describe a continuación:

“Entonces en donde esta ese cuidado el que a nosotros por lo menos en mi persona, me enseñaron y me supervisaron a tender una cama que casi le ponen una monedita para ver si está bien, el beneficio que le va a dar a la persona el que yo le tenga restiradas las sabanas, el no delegárselo a los familiares…”

“El cuidado, la protección, el ver en pro a nuestros pacientes…”

Conclusiones

Se rescata que los empleadores perciben en los egresados saberes básicos que le permiten desempeñarse con profesionalismo, sin embargo, en la categoría de saber convivir, la interpretación de los diálogos arroja que los pasantes carecen de esta competencia. En cuanto a la categoría de cuidado, se concluye que existe una discrepancia entre lo que marca la filosofía de enfermería como concepto de cuidado y la cosmovisión de los empleadores respecto a este mismo.

Además, se concluye que los resultados de los grupos focales fueron de gran alcance; se logró visualizar categorías que posteriormente servirían para enriquecer la restructuración del plan de estudios. Las opiniones plasmadas por los empleadores en cuanto a los saberes tanto teóricos como prácticos sirvieron para enriquecer algunos de los contenidos de las unidades de aprendizaje, las opiniones emitidas sobre las competencias sociales que el del futuro egresado de la licenciatura sirvieran para la creación de nuevos contenidos con énfasis en las relaciones interpersonales, el empoderamiento profesional, y el realce del trabajo multidisciplinario.

Aspectos como el cuidado se vieron reflejados en las opiniones de los empleadores y fueron tomadas en cuenta para fortalecer el perfil de egreso presente en la restructuración del plan de estudios de la licenciatura en enfermería 2013.

Finalmente, se puede decir que el objetivo de la investigación fue cubierto, se logró interpretar y construir los significados subjetivos que los emperadores atribuyeron a su experiencia con pasantes del plan de estudios (2013). Gracias al empleo de la metodología propia del paradigma cuantitativo y mediante la técnica de grupo focal, fue posible plasmar la experiencia de los emperadores, siendo esta una experiencia humana, no se puede reducir a variables, ni separar en partes de manera artificial por lo cual el empleado de este paradigma y su metodología resultaron ser óptimas para el abordaje que se planteó en los objetivos.

Referencias bibliográficas

Bertaux, D. (2011). El enfoque biográfico: Su validez metodológica, sus potencialidades. Acta Sociológica, 1(56), 61-93–93. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29458

Brovelli, M. (2001). Evaluación Curricular. Fundamentos en humanidades, 4, 101–122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1280055

Consejo Mexicano para la Acreditación en Enfermería, A.C. COMACE. (2013). Marco de referencia del instrumento de evaluación para la acreditación de programas académicos de la licenciatura en enfermería. http://www.comace.mx/Documentos/MARCO_DE_REFERENCIA_COMACE.pdf

Crespo Knopfler, S., Cuamatzi Peña, M. T., & González Velázquez, M. S. (2009). Opinión de los empleadores sobre el perfil del licenciado en enfermería de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza [Cartel]. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/carteles/0182-F.pdf

Crespo Knopfler, S., González Velázquez, M. S., Cuamatzi Peña, M. T., Domínguez Villanueva, L., & González Nila, L. I. (2009). Percepción de empleadores sobre el licenciado en enfermería de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 6(1), 7–11. https://pdfs.semanticscholar.org/4404/46d9884d59f63f0a67e1766ec62dfd4fb895.pdf

Damián Simón, J., Montes Pauda, E., & Arrellano Mont, L. J. (2010). Los estudios de opinión de empleadores. Estrategia para elevar la calidad de la educación superior no universitaria. 8(3), 179–203. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55115052012

Espinosa Aranzales, Á., Enríquez Guerrero, C., Leiva Aranzalez, F., López Arévalo, M., & Castañeda Rodríguez, L. (2015). Construcción colectiva de un concepto de cuidado humanizado en enfermerìa. Ciencia y enfermería, 21(2), 39–49. https://doi.org/10.4067/S0717-95532015000200005

García Cardona, M., Zárate Grajales, R. A., Matus Miranda, R., Balseiro Almario, C. L., & Balan Gleaves, C. (2013). Opinión de los empleadores respecto al desempeño de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfernería de la ENEO. Enfermería Universitaria, 10(1), 14–20. https://www.redalyc.org/pdf/3587/358733511004.pdf

González Nahuelquin, C. (2015). Competencias profesionales en enfermeras que desempeñan su labor en una unidad de cuidados intensivos. Enfermería21, 5(1), 35–46. https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/149/competencias-profesionales-en-enfermeras-que-desempenan-su-labor-en-una-unidad-de-cuidados-intensivos/

Hernández G, & Hinojos S. (2019). Relaciones interpersonales entre enfermeros para su bienestar. Rev iberoam Educ investi Enferm, 9(4), 40–47. https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/316/relaciones-interpersonales-entre-enfermeros-para-su-bienestar/

Martínez Royert, J. C., Vergara Arroyo, V. M., Jaramillo Quintero, N. Y., Suarez Támara, D. C., Miranda Mellado, C., & Pereira Peñate, M. (2018). Opinión de los empleadores sobre el desempeño de egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Sucre, Colombia. Revista Espacios, 39(29), 5. http://revistaespacios.com/a18v39n29/a18v39n29p05.pdf

Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: El análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, 74, 195–225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420009

Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., & Ibañez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, XXXII(1), 119–133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514132007

Pujadas Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales (Vol. 1–5). Centro de Investigaciones Sociológicas. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/MetodoBiografico.pdf

Rodríguez G, Gil F, & Garcìa J. (1996). Metodologìa de la investigación cualitativa. Aljibe. 44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez

Rogers M. (1994). Nursing science envolves. National league for nursing press.

Roldán Santamaria, L. M. (2005). Elementos para evaluar planos de estudio en la educación superior. Revista Educación, 29(1), 111–123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44029111

Salas Perea, R. S., Díaz Hernández, L., & Pérez Hoz, G. (2012). Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 26(4). http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/85

Secretaría de Salud. (2019). Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos de Enfermería SIARHE. Registro nacional de datos por nivel académico en México. http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=3

Souza e Souza, L. P., Ferreira Cordeiro, A. L., Nunes de Aguiar, R., Veloso Dias, O., Vieira, M. A., & Ramos, L. H. (2013). El liderazgo en la visión de enfermeros líderes. Enfermería Global, 12(30), 268–280. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412013000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Vega A. (2017). Estructura del conocimiento contemporáneo de enfermería. Revista ciencia y cuidado, 3(1), 53–68. https://doi.org/10.22463/17949831.905

Veliz Rojas, L., & Paravic Klijn, T. (2012). Coaching educativo como estrategia para fortalecer el liderazgo en enfermería. Ciencia y enfermería, 18(2), 111–117. https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000200012