Voces e imagenes: Mujeres Maya Ixiles de Chajul
(Índice de materias)
Capítulo Uno: La violencia y sus efectos
8. Reubicación de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) a la Costa Sur y recuperación por los Comités Pro-Tierras (CPT) de sus tierras
En el año de 1981 cuando fue la represión masiva conocida como “tierra arrasada”, mucha gente de las aldeas tuvieron que refugiarse en el pueblo, en las montañas y en el exterior como en la frontera de México. Durante los tiempos que estuvieron ahí, ellos se organizaron para sobrevivir y protegerse. Se llamaron Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra (CPR). Durante ese tiempo sufrieron hambre, cansancio, miedo, tristeza. Fueron perseguidos día y noche por el ejército y su fuerza aérea ametrallando a la población.
Después de 17 años de resistencia negociaron con el gobierno la compra de una finca –la finca Mariland– para reubicarse en la costa sur. Desde antes, dialogaron con los Comités Pro-Tierras de Chajul (CPT), para que ellos recuperen sus tierras donde se habían refugiado las CPR.
Entonces comenzó el traslado de las CPR de Chajul a la costa que fue muy duro y difícil para la gente por el cambio de clima, especialmente para los niños. Muchos niños y niñas se murieron y muchos se regresaron. Sintieron tristeza por dejar el lugar donde vivieron y dejar sus pertenencias para trasladarse a otro lugar. Pensaron que nunca volverán a ver su tierra natal. Cuando ellos se trasladaron hubo varias mujeres que dieron a luz en el camino. Cuando llegaron vieron que la tierra no era fértil y se desanimaron. Los recién ubicados sufrieron por el huracán Mitch y en la finca Mariland tuvieron pérdidas y salieron muy afectados.
Algunos de las CPR se quedaron en la montaña. Algunos de las CPT de Chajul recuperaron sus tierras y se fueron a vivir en ellas. Otros grupos de las CPT recuperaron sus tierras, pero no están viviendo allá sino en el pueblo.