Capítulo Tres: Las mujeres y su vida cotidiana
7. El maíz y la tierra
La costumbre en Chajul cuando se hace la siembra es que las mujeres preparan un almuerzo especial para los sembradores, junto con bebidas de maíz. Cuando los hombres terminan de almorzar, la hoja que envolvía el chile con carne la amarran a un tronco que tiene un significado.
Antes la costumbre del almuerzo era más diferente porque el almuerzo especial de los sembradores eran unos tamales, tenían frijol con pepita molida y estaba pintado por fuera con achiote, salsa de tomate con huevo duro y para la cena era caldo de res o de pollo. Para el pago de los trabajadores ellos sólo hacían intercambios de trabajo, no se pagaba con dinero.
Cuando la milpa está crecida se le hecha abono químico para que crezca bien. Tienen que esperar a que salgan las mazorcas. Pero antes tienen que limpiar tres veces para que dé cosecha. La gente en Chajul cultiva más el maíz, porque las tortillas, tamalitos, boxboles son su único alimento. Es la comida tradicional ixil.
Como el maíz es el cultivo principal y también un poco de frijol, sólo venden maíz para comprar abono para la próxima siembra o cosecha. Las mujeres todos los días de mercado venden uno o dos almudes de maíz para comprar chile y otras cositas.
Cuando es el tiempo de cosecha de maíz o el tiempo de tapisca, todos se sienten alegres porque hay oportunidad de trabajo para todos, hombres, mujeres, niños y niñas. Hombres y mujeres tapiscan y les pagan de 10 a 15 quetzales el día. Los niños y las niñas ayudan a sus mamás a cargar las mazorcas en donde se amontonan.
También cuando los hombres tapiscan, las mujeres cosechan frijoles. Cuando se termina la tapisca contratan un camión para llevar la carga a la casa. Las mujeres preparan una comida para los ayudantes. Es como una fiesta en que se celebra la llegada del maíz a casa.