Capítulo Uno: La Violencia y Sus Efectos
1. Historia de la mujer colgada
La señora cuenta que su esposo y un hijo de ella ya los habían asesinado cuando fue a vivir al pueblo. Cuando ellas ya vivían allí sufrían mucho porque no tenían cómo sobrevivir, ya que sus pertenencias quedaron en su aldea y decidió ponerse de acuerdo con su hija para salir a su aldea para traer algo de comida, aunque sea hierba pero es algo. Entonces ella aprovechó cuando los patrulleros salieron a patrullar. Se confío en ellos para su protección y seguridad y pidió ir con ellos. Se subió a la orilla del camino ya cerca de su aldea para cortar chanac (planta de jabón) cuando los patrulleros cayeron en una emboscada de los guerrilleros. Pero ¿cuál fue la reacción de los patrulleros ante la señora? La trajeron capturada y le echaron la culpa de sacar a los patrulleros para caer en la emboscada y se la llevaron presa al destacamento militar de Chajul.
Al llegar al pueblo mandaron una noticia a la mamá para avisarle que su hija estaba secuestrada por los patrulleros. Entonces la mamá salió corriendo para ayudar a su hija y ella dijo "es mi hija, no es guerrillera". La hija ya estaba entregada en el destacamento de los ejércitos, y ya era muy tarde como por ahí a las cinco de la tarde, pero la mamá trató la manera de sacar a su hija, pero no la escucharon para nada. Después ella llevó al bebé en la noche para pedir ayuda al comandante de los patrulleros (PAC). Le dijo que “por favor soltar a mi hija”. Con lágrimas estaba rogándole al hombre. "Mirá el bebé está llorando mucho. Por favor suelten a su mamá," le decía la señora al comandante. La señora luchó tanto para salvar a su hija, pero el comandante no hizo el favor de soltar a la mujer. El comandante, a él no le daba pena para matarla. El estaba bien acostado en su cama, mientras la señora estaba llorando para suplicarle por su hija. Pero el comandante no hizo el favor y no quiso escuchar sino que le dijo a la señora que se saliera para fuera, “se va de mi casa y si no haces caso entonces también tú te vas a quedar porque, aquí está tu padre a quien tienes que obedecer." Amenazó a la señora con su arma porque estaba al par de él. Entonces a la señora le dio mucho miedo y salió. Ya no tenía más que hablar porque si no se va, iban a matarla a ella. Ya no pudo ayudar a su hija porque ya no podía hacer nada.
Se fue a su casa esa noche, pero al siguiente día escuchó ella el sonido de la campana que estaban tocando. Ese toque de campana es de muerte como es la costumbre de los ejércitos. Si tocaban la campana es para reunir a la gente del pueblo. Y, al momento, llegaron a avisar a la señora que su hija iban a colgarla para matarla y ella se puso muy triste por su hija, porque ya llegó la hora para morir y sin ninguna razón. La señora cargó al bebé y salió para ver a su hija, pero no soportó de ver la muerte de su hija. Le dio mucho miedo y también por su nieto que lo tenía cargado, pero vio que su hija ya estaba colgada y pidió el favor que bajaran a su hija. Y que el bebé de ella necesita mamar porque estaba muriendo de tanta lloradera. Pero los soldados no lo permitieron. Ellos dijeron, "no necesitamos niños aquí, así que sálganse", y la señora salió. Se arrinconó porque no quería ver qué iban a hacerle a su hija y así fue la muerte de su hija. Murió por su inocencia. Entrevistadora: Esta historia fue recogida en el año 1998 y la señora lloró mucho para contar su historia de los tiempos de la violencia en el año de 1982. Ella tenía sentimientos de tristeza, dolor, preocupación y angustia. La mujer fue colgada enfrente de la municipalidad y toda la gente viendo esto porque también eran obligados de ver la justicia que hacían los soldados. Pero no era justicia, sino que mataban a gentes honradas, gentes sin culpas.
[Foto T3-N12: ENTREVISTA CON LA MAMA DE LA MUJER COLGADA]
Deseamos que la guerra no vuelva más, que no suceda lo que sufrimos porque es una historia muy terrible y de horror.