Capítulo Dos: La cultura Maya Ixil
4. Día de los Santos en el cementerio de Chajul
Este Día de Los Santos, el primero de noviembre, es un día especial para ellos porque todas las personas que tienen sus muertos, en especial personas de la costumbre, hablan a sus seres queridos y se reúnen en el cementerio para celebrarlo con misa.
Antes, nuestros antepasados cuentan que los muertos salen, visitan sus casas, andan en el pueblo principalmente en las noches, 20 días antes del día de los Santos. Cuando una persona muere durante el mes de octubre, se quedará a cuidar la casa o lugar donde están o salen los muertos; y cuando mueren durante el mes de noviembre es para que ayuden a llevar la maleta a los ya fallecidos o a los visitantes cuando regresan. Se acostumbra tocar la campana durante toda la noche y todo el día. Nuestros abuelos piensan que con la campana llaman a las personas que murieron en otros lugares o fuera del municipio, para así celebrar juntos el Día de los Santos. También durante todo el día y la noche se enciende una candela y se le pone un elote, güisquil y ayote cocido para perseguir el hambre de los muertos. Eso hace la gente de costumbre y la gente católica.