Objetivo de aprendizaje: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.
1.-Actividad: Observa el siguiente video. Debes estar muy atento!
2.- Luego de observar el video, es momento de trabajar en nuestro cuaderno, vas a ordenar de menor a mayor los siguientes números, sigue el ejemplo que te voy dar!
Recuerda...debes ordenar los número de menor a mayor, siguiendo el ejemplo.
Ejemplo:
¡Hola niños y niñas!, ¡espero estén muy bien! Ahora les vengo a plantear un desafío, ¿Creen poder hacerlo?... ¡Yo creo que sí!....vamos a ver...
Ahora trabajaremos la estabilidad que consiste en perder y recuperar el equilibrio del cuerpo como ejemplo: saltar y caer en un solo pie (sin apoyar ambos pies en el suelo) o saltar la cuerda en un pie.
Antes de empezar el ejercicio: En tu cuaderno debes anotar las sensaciones corporales que tienen, por ejemplo.: no tengo sed, no tengo calor, no me siento agitado (a), contar los latidos de tu corazón durante 15 segundos (ayudado de un adulto responsable) y debes escribir de manera breve en qué consiste el juego que ejecutarás. Ejemplo: voy a jugar a saltar en ambos pies y luego en un pie sin perder el equilibrio.
Después de terminar el ejercicio: Vuelven a anotar las sensaciones que tienes después de haber realizado el ejercicio (el tiempo que hayas podido), como por ejemplo: sensación de calor, tengo sed, contar los latidos de tu corazón durante 15 segundos (ayudado por un adulto responsable) y dibuja en tu cuaderno uno de los ejercicios que realizaste, puede ser el que más te gustó (si lo puedes colorear, mejor aún).
En el cuaderno debes registrar fecha y hora de la actividad.
Se recomienda hidratarse exclusivamente con agua (no tomar jugos, gatorade ni menos bebidas de fantasía).
Se recomienda realizar la actividad una vez al día, de preferencia en las mañanas (entre las 08:00 y las 10:00 horas) y si lo quieren hacer en la tarde (entre las 17:00 y 20:00 horas).
Recordar que la rutina se debe realizar todos los días incluyendo sábado y domingo, es fundamental realizar los ejercicios en compañía de un adulto de la familia, para generar mayor motivación hacia la actividad.