Objetivo de aprendizaje: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.
Actividad: Jugando a ordenar. Vamos a ordenar los números de menor a mayor, y para esto vas a jugar con los números.
Para esto necesitas los siguientes materiales: 2 Hojas de cuaderno, lápiz, tijeras y 1 bolsa.
Instrucciones: Dividir las hojas de papel en 10 trozos, de manera que podamos anotar los números del 1 al 20 (1 número en cada hoja); luego colocamos los números dentro de una bolsa como muestra la imagen.
Luego de guardar los números dentro de la bolsa, con la ayuda de un adulto saca 5 números al azar y a medida que lo sacas posiciónalos en una mesa y ordénalos de menor a mayor, como muestra la siguiente imagen.
Esta dinámica la debes repetir 5 veces y cada vez que la hagas la debes registrar en tu cuaderno como se muestra a continuación.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies en una dirección, caminar y correr alternadamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos.
Hola niños espero este muy bien con sus familias y trabajando en las actividades que les enviamos, esta vez vamos a tratar de realizar 2 habilidades motrices de manera simultánea, en este caso será desplazamientos + manipulación, puede que les cueste lograr el desafío, pero deben tener paciencia y practicarlo en compañía de sus padres o algún adulto responsable.
Nota: ESTÁ PROHIBIDO REALIZAR O INTENTAR REALIZAR LA VOLTERETA ADELANTE QUE APARECE EN EL VIDEO.
EN EL CUADERNO DEBEN ESCRIBIR:
Antes de empezar el ejercicio: Anotar las sensaciones corporales que tienen por ej.: no tengo sed, no tengo calor, no me siento agitado (a), contar los latidos de mi corazón por 15 segundos (ayudado por compañía de adulto responsable)
Después de terminar el ejercicio: (no importa si no completan la rutina en su totalidad) vuelven a anotar que sensaciones tiene ahora después de haber realizado el ejercicio (el tiempo que hayan podido) como por ej.: sensación de calor, tengo sed, contar los latidos de mi corazón por 15 segundos (ayudado por compañía de adulto responsable).
LO DEBEN ANOTAR EN SU CUADERNO (CON FECHA Y HORA DE LA ACTIVIDAD).
Se recomienda hidratarse exclusivamente con agua (no jugos, gatorade ni menos bebidas de fantasía).
Recordar que la rutina se debe realizar todos los días incluyendo sábado y domingo y es primordial poder acompañar a realizar los ejercicios con algún adulto de la familia para genera mayor motivación en realizar la actividad.