OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Leer números del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.
ACTIVIDAD: Ejercita representar cantidades con material concreto. Con la ayuda de un adulto, confecciona 7 tarjetas (cada tarjeta tendrá el número 3, 7, 9, 13, 15, 17, 20) estas tarjetas se deberán colocar en una columna (como muestra la foto). Luego con porotos (u otro elemento que tengan en casa) coloca la cantidad que corresponde a dicho número.
Para finalizar dibuja la actividad realizada en tu cuaderno.
Hola niños espero que estés muy bien, ahora les vengo a plantear un desafío, ¿creen poder hacerlo? Yo creo que sí.
Ahora trabajaremos las habilidades motrices básicas y empezaremos por la manipulación, la cual consiste en tomar algún objeto con las manos o con los pies, por ejemplo: tomar el lápiz para escribir o dominar un balón de fútbol con los pies.
Lo único que se requiere para poder realizar el desafío, es tener algún objeto del tamaño de la mano del estudiante (pelota de tenis, alguna fruta o una pelota de papel)
Antes de comenzar el ejercicio: Comentar las sensaciones corporales que tienen, por ejemplo: no tengo sed, no tengo calor, no me siento agitado(a), después contar los latidos de tu corazón por 15 segundos (ayudado por compañía de adulto responsable), luego escribe en el cuaderno, de manera breve, en qué consiste el juego que realizarás. Ejemplo: Voy a jugar manipulando objetos con las manos, como lo hacen en el circo.
Después de terminar el ejercicio: Vuelve a comentar las sensaciones que tienes luego de la actividad, como por ejemplo: sensación de calor, tengo sed, luego vuelve a contar los latidos de tu corazón por 15 segundos (ayudado por un adulto responsable) y dibuja en tu cuaderno uno de los ejercicios que realizaste, puede ser el que más te gustó o el que más te costó realizar.
En el cuaderno debes registrar fecha y hora de la actividad.
Se recomienda hidratarse exclusivamente con agua (no tomar jugos, gatorade ni menos bebidas de fantasía).
Se recomienda realizar la actividad una vez al día, de preferencia en las mañanas (entre las 08:00 y las 10:00 horas) y si lo quieren hacer en la tarde (entre las 17:00 y 20:00 horas).
Recordar que la rutina se debe realizar todos los días incluyendo sábado y domingo, es fundamental realizar los ejercicios en compañía de un adulto de la familia, para generar mayor motivación hacia la actividad.