Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Religión-Orientación y Música
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
OA10: Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Copia el OA de la clase, recuerda poner la fecha en tu cuaderno.
Actividad
1.- Lee el cuento La Gitana y luego responde las preguntas.
Responde:
a) ¿Cómo es la gitana?
b) ¿Qué encontró la gitana?
c) ¿Quién salió de la lámpara?
d) ¿Qué le regalaron a la gitana?
2.-Subraya en el texto la palabra gitana, género, gente, genio, gentil.
3.- Completa la casita de las letras con objetos que comiencen o tenga las sílabas GUE- GUI/ GE-GI según corresponda (puedes pegar o dibujar)
RELIGIÓN Y ORIENTACIÓN
OA: Observar, describir y valorar sus características personales, habilidades e intereses denuestros hijos en conjunto con el apoderado o adulto responsable.
Actividad
Materiales e Instrucciones:
1.- Apoderado busque con el niños(a) cualquier caja de cartón que tengan cercas y las envuelven del papel que ustedes quieran.
2.- Buscar Lápices de colores, los que tengan
3.- Apoderado, busque una foto del niño (a) para colocarla dentro de la caja.
DESARROLLO:
4.- Comenzaremos identificando como somos físicamente. (Cara, cuerpo, ojos, manos, piernas y pelo) En los dibujos elige dependiendo de si eres niño o niña, realiza tu actividad.
5.- Dibuja o escribe en el corazón a las personas que más quieres.
6.- Para finalizar la actividad, con el adulto que nos encontremos debemos pedirle que coloque una fotografía del niño (a) en la caja, van abrir la caja que decoramos juntos y así nos podremos dar cuenta que cada uno de nosotros y nosotras somos un regalo para el mundo. Todos y todas tenemos algo único y valioso que aportar a las y los demás. Por ejemplo, algunos aportan siendo cariñosos; otros, siendo divertidos y otros aportan su amistad. Por eso es importante que el adulto pueda explicar fácilmente
7.-El adulto preguntará al niño (a) ¿qué es lo que tú aportas en la vida a los demás?, la idea es poder resaltar todas sus cualidades positivas y si no sabe qué responder darle ideas, esas cualidades que mencionen, se escriben e ingresan a la cajita decorada.
MÚSICA
OA4:Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión, convencionales y no convencionales.
En la sesión anterior, tuviste que interpretar ritmos musicales usando los sonidos producidos por los nombres de tres objetos. Esos objetos eran los siguientes:
Cada uno de estos sonidos podemos asociarlos a una figura musical. Hoy trabajaremos solamente con una figura llamada NEGRA. Tanto la figura negra como su equivalente en silencio tiene UN TIEMPO de duración. Dibújalas en tu cuaderno:
La figura negra significa que va a haber un sonido que dura un tiempo, y el silencio de negra significa que va a haber un silencio que dura un tiempo. En el ejercicio, teníamos un sonido y un silencio que tenía esa duración, ¿lo recuerdas?
Cada vez que decías la palabra PAN, lo que estabas haciendo era hacer un sonido con la duración de una negra, mientras que cada vez que aparecía el emoji de silencio, estabas haciendo un silencio de negra.
La palabra PAN tiene UNA SÍLABA, por lo tanto solo emite un sonido. La figura negra emite solo un sonido ya que tiene solo una cabecita (más adelante veremos figuras que tienen más de una cabecita).
Hoy vamos a volver a hacer el ejercicio, pero reemplazaremos el PAN por una negra y el emoji por el silencio de negra. Cada vez que aparezca un silencio de negra debes quedarte callado, y cada vez que aparezca una negra debes decir PAN.
Actividad
¡Vamos a agregar un nuevo desafío!
Vas a inventar una coreografía para el ejercicio. Para ello, vas a asignar una posición del cuerpo para cada uno de los símbolos que aparecen. Por ejemplo, para CASA pueden ser los brazos extendidos hacia arriba, para MARIPOSA puede ser con las manos en la cintura, y para PAN un salto. Una vez que los inventes, vas a dibujar en tu cuaderno un cuerpo haciendo cada una de las posiciones, y por último…. ¡las vas a hacer mientras lees los símbolos!